La protesta en Murcia contra las nuevas normas de explotación, a la que han asistido los presidentes de Murcia y la Comunidad Valenciana, Fernando López Miras y Carlos Mazón, y el consejero de Agua de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco.

La protesta en Murcia contra las nuevas normas de explotación, a la que han asistido los presidentes de Murcia y la Comunidad Valenciana, Fernando López Miras y Carlos Mazón, y el consejero de Agua de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco. J. I. M.

España

Valencia, Murcia y Andalucía se unen contra las nuevas normas del trasvase Tajo-Segura: "El agua que se recortará irá al mar"

Los presidentes de la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana y el consejero de Agua de Andalucía barajan llevar las "ilógicas" reglas de explotación ante la Justicia: "No tienen sentido, los embalses están al 80%".

Más información: López Miras: "España no puede asumir el cierre del trasvase Tajo-Segura porque es acabar con la huerta de Europa".

Publicada

Los Gobiernos de la Región de Murcia, la Comunidad Valenciana y Andalucía han expresado este martes en la capital del Segura su firme rechazo a las normas de explotación del trasvase Tajo-Segura que presentó el pasado martes el Ministerio de Transición Ecológica (MITECO) en un borrador. Y lo han hecho en un multitudinario acto en la sede de la Cámara de Comercio de Murcia, donde no cabía ni una punta de alfiler por el gran número de representantes políticos, institucionales, sindicales y sociales que han asistido.

La capital murciana ha acogido este acto organizado por el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura donde han tomado la palabra los presidentes autonómicos de Murcia y Valencia, Fernando López Miras y Carlos Mazón, y el consejero de Agua de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco.

"El plan del MITECO no tiene ningún tipo de explicación lógica: se nos recorta el agua para que discurra por el río hacia el mar", lamenta el jefe del Ejecutivo murciano. No en vano, Murcia es la comunidad más perjudicada por estas nuevas normas de explotación. De hecho, el alcalde de Murcia, José Ballesta, también ha intervenido en este acto, escenificando la unión de la capital y el Palacio de San Esteban.

En concreto, López Miras enumera que la comunidad "consiguió generar 300.000 puestos de trabajo gracias al trasvase Tajo-Segura, que tiene más de 3.000 millones de euros de impacto en nuestro Producto Interior Bruto (PIB)".

El presidente Fernando López Miras interviene en la Cámara de Comercio de Murcia, este martes, durante el acto de protesta contra las nuevas reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura.

El presidente Fernando López Miras interviene en la Cámara de Comercio de Murcia, este martes, durante el acto de protesta contra las nuevas reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura. CARM

"Por lo tanto, las nuevas reglas de explotación del trasvase no solo serían el fin de la agricultura, serían el fin de la Región de Murcia, tal y como la conocemos", asegura el presidente autonómico. "Nunca antes en la última década hemos tenido tanta agua como ahora. Todas las cuencas hidrográficas de España, salvo la del Segura, están rozando el 80%. Algunas como la del Tajo, más del 80%. Y la del Segura no llega al 30%".

En esta línea, el presidente de la Región de Murcia se cuestiona: "¿Por qué para recortar el trasvase se ponen unos criterios que solo afectan al Tajo-Segura? ¿Y por qué no se imponen criterios similares en ninguno de los en torno a 50 trasvases que hay en España?"

"Todo esto solo lo responde un criterio: que en 2018 el presidente del Gobierno lo prometió en un mitin político en Albacete. Y esto no podemos permitirlo. En España hay agua. Nadie va a aprovechar la que no llegará a la Región. Por lo tanto, esto solo tiene una justificación: una preventa política", amplía López Miras.

Por su parte, el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, ha puesto en valor "el derecho de Valencia y Murcia a pedir el agua trasvasada": "No pedimos que nos la den, porque el agua del trasvase no es gratis: se paga religiosamente".

El presidente Carlos Mazón interviene en la Cámara de Comercio de Murcia, este martes, durante el acto de protesta contra las nuevas reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura.

El presidente Carlos Mazón interviene en la Cámara de Comercio de Murcia, este martes, durante el acto de protesta contra las nuevas reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura. J. I. M.

Así, Mazón también ha mostrado su firme oposición al proyecto del MITECO: "Plantearemos las alegaciones, iremos donde corresponda por cualquier conducto y cualquier vía, con toda la capacidad de respuesta técnica, jurídica y social".

Por otro lado, el consejero de Agua de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha tomado parte del acto dados los efectos que tendría la entrada en vigor de las nuevas normas de explotación, especialmente sobre la provincia de Almería.

"Este proyecto afectaría directamente a 5.000 hectáreas, e indirectamente a 24.000 dedicadas fundamentalmente a cultivos como la lechuga, el brócoli o la escarola", manifiesta el consejero. "Se calcula que por cada hectómetro cúbico que deje de llegar a Almería, se pierden 4 millones euros: en total, 30 millones de euros anuales por la decisión unilateral del Ministerio".

La Cámara de Comercio de Murcia, este martes, durante el acto de protesta contra las nuevas reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura.

La Cámara de Comercio de Murcia, este martes, durante el acto de protesta contra las nuevas reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura. J. I. M.

De esta manera, el consejero andaluz se ha puesto del lado de las reivindicaciones de Murcia y Valencia, pidiendo "un agua que hay y que puede ser trasvasada sin perjudicar a nadie", y lanzando un dardo a Moncloa: "Señores del Ministerio, señores del Gobierno, señor Sánchez, cumplan con lo que se espera de ustedes, que es que gobiernen para todos y no para unos pocos".