
El presidente Pedro Sánchez, este sábado durante su intervención en la Cumbre de la Liga Árabe en Bagdad. Europa Press
Sánchez anuncia que pedirá a la ONU que la Corte Internacional de Justicia redoble la presión sobre Netanyahu
Alerta en Irak sobre los planes de Trump: "La tentación de redibujar por la fuerza el mapa de Oriente Medio despierta los fantasmas del pasado".
Más información: Sumar reta a Sánchez llevando al Congreso una ley que impone un embargo por "genocidio" en Gaza en plena crisis con Israel
El presidente Pedro Sánchez ha anunciado este sábado en Bagdad que el Gobierno español impulsará una resolución en las Naciones Unidas para que la Corte Internacional de Justicia redoble la presión sobre el Gobierno de Benjamín Netanyahu, con el fin de garantizar la llegada de ayuda humanitaria a Gaza.
Durante su intervención ante la XXXIV Cumbre de la Liga de Estados Árabes, que se celebra este fin de semana en Irak, Sánchez ha advertido sobre los planes que la Administración Trump baraja para el futuro de Palestina: "La tentación de redibujar por la fuerza el mapa de Oriente Medio despierta los fantasmas del pasado", ha alertado.
Sánchez ha explicado que el Gobierno español trabaja con el de Palestina para impulsar otra resolución ante las Naciones Unidas, con el fin de "exigir a Israel el fin del bloqueo humanitario impuesto a Gaza y el acceso completo y sin restricciones de la asistencia humanitaria".
Durante su discurso, ha insistido en que "la solución de los dos Estados" es la única viable para alcanzar una paz duradera en Oriente Próximo, por lo que ha animado a otros países a seguir el ejemplo de España y reconocer oficialmente el Estado de Israel.
"La próxima reunión ministerial del Grupo de Madrid con países afines en favor de un Estado palestino que tendrá lugar la semana próxima es un testimonio de nuestro compromiso para avanzar juntos hacia la paz", ha señalado al respecto.
Otra importante cita para alcanzar este propósito, ha incidido, será la conferencia de paz prevista para el próximo mes de junio en Nueva York, auspiciada por Francia y Arabia Saudí.
Esa cumbre representa "una oportunidad histórica que no podemos desaprovechar", ha recalcado, "pero sólo tendrá éxito si hay un amplio consenso árabe y europeo que culmine en una acción del conjunto de la comunidad internacional", ha dicho.
Por ello, otra de las prioridades para restablecer la paz en la zona es, a juicio de Sánchez, reforzar el diálogo euroárabe e islámico. Si "la Unión Europea y la Liga Árabe trabajan conjuntamente con un liderazgo fuerte", ha dicho el presidente español, "seremos un motor como ningún otro para resolver los problemas de la región".
"España reconoció al Estado palestino hace un año", en mayo de 2024, ha recordado, "y hoy quiero instar nuevamente a otros países a avanzar en este reconocimiento".
Sin embargo, sólo los gobiernos de izquierdas de Irlanda y Noruega consideraron oportuno, en aquel momento, seguir los pasos de España
"España ha abogado desde el primer momento por una Conferencia Internacional que ponga fin al conflicto y permita implementar la solución de los dos Estados", ha agregado Sánchez.
Netanyahu declina esta oferta, porque considera que el Gobierno español se ha mostrado especialmente hostil hacia Israel y, por tanto, no mantiene un papel neutral para actuar como anfitrión en una negociación de paz para la zona.
Más aún, después de que Pedro Sánchez calificara de "Estado genocida" a Israel, el pasado miércoles en el Congreso de los Diputados.
Pedro Sánchez participa este sábado en la cumbre de la Liga de Estados Árabes, a la que España ha sido invitada "por su compromiso claro con el fin de la violencia en Palestina".
Tras un encuentro bilateral, el ministro de Exteriores de Irak, Fuad Husein, resaltó el viernes el "apoyo de España en las cuestiones árabes" y su compromiso con "la seguridad y la estabilidad" en Oriente Próximo. Las autoridades iraquíes han destacado la "profundidad" de los lazos históricos entre "dos pueblos amigos" y la importancia de "ampliar la cooperación en diversos campos", según un comunicado publicado por el Ministerio de Exteriores de Irak.
Antes de volar a Irak, el presidente español impulsó el viernes junto a los gobiernos de Islandia, Malta, Noruega, Eslovenia y Luxemburgo una declaración en la que reclaman a Israel que ponga fin al "bloqueo humanitario" impuesto en Gaza desde hace dos meses.