
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, saluda al presidente de Vietnam, Luong Cuong. Moncloa
El secretario del Tesoro de EEUU advierte a Sánchez contra su acercamiento a China: "Sería como cortarse el cuello"
El presidente español se mostró convencido, durante su viaje a Vietnam, que España puede jugar un papel de constructor de alianzas entre Bruselas y Pekín.
Más información: Sánchez defiende en Vietnam el libre comercio frente a los aranceles: "Con estas guerras perdemos todos"
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, cargó este miércoles contra el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, por instar a alinearse más con China ante el proteccionismo comercial de la Administración de Donald Trump.
"No estoy seguro si ha sido el presidente o el ministro de Economía de España quienes han comentado esta mañana que 'bueno, quizá nos tenemos que alinear más con China'. Eso sería como cortarse el cuello", aseguró en un encuentro durante la cumbre de la Asociación de Banqueros de Estados Unidos.
En una conversación informal con los periodistas que cubren su viaje oficial a Vietnam y China, Sánchez consideró que Europa debe cambiar su mirada hacia China y también a la inversa y se mostró convencido de que España puede jugar un papel de constructor de alianzas más equilibradas entre ambas partes.
Tras la incendiaria declaración de Bessent, el Gobierno español ha defendido su acercamiento y el de la Unión Europea a China. El ministro de Agricultura, Luis Planas, quien acompaña a Sánchez en su viaje a Vietnam, ha señalado en declaraciones a los periodistas que el Ejecutivo español defiende sus intereses y quiere, como Bruselas, dialogar con Washington para solucionar el problema creado por la imposición de aranceles.
Pero al mismo tiempo ha advertido de que España tiene unas excelentes relaciones comerciales con China que "evidentemente queremos no solo continuar sino ampliar" y que cree que no es "en absoluto contradictorio" con ese diálogo con Estados Unidos.
Culpa a China de escalar la guerra comercial
Por otro lado, Bessent aseguró que la razón para la batería de aranceles impuesta por Trump, que ha elevado en un 104 % los gravámenes a las importaciones chinas y en el 20 % a las de los países de la Unión Europea entre otros muchos, es que el modelo exportador chino es el de "Blancanieves y los 7 Enanitos: producen y producen y tiran sus productos por los suelos".
"Para todos los que recuerdan esa película de Disney de las escobas cargando cubos de agua, ese es el modelo de negocio chino: nunca se detiene, simplemente siguen produciendo y produciendo, y haciendo dumping y dumping, y todo va a alguna parte", ha añadido.
Bessent se mostró convencido de que el Gobierno de Trump podrá alcanzar acuerdos arancelarios con los países aliados mientras se prepara para liderar las negociaciones con más de 70 naciones en las próximas semanas, pero China, confirmó, seguirá siendo una excepción debido a sus represalias.
"El mayor infractor en el sistema global de comercio es China y es el único país que ha escalado la guerra comercial", subrayó.
El secretario del Tesoro tildó de "desafortunada" la decisión de Pekín y aseguró que "van a salir perdiendo en la escalada". Por ello, reclamó a Xi Jinping que se siente a negociar porque son "los mayores infractores en el sistema comercial internacional".
Bessent indicó que la Casa Blanca no piensa dar marcha atrás en su agresiva política comercial. "Las exportaciones de China a EEUU quintuplican las nuestras. Pueden subir sus aranceles, ¿pero y qué?", analizó.
No obstante, dejó abierta una puerta al acuerdo, como parece que se va a lograr con otros países como Japón, Vietnam o la India: "Un paso muy positivo sería reconocer que los precursores químicos del fentanilo provienen de China, llegan a Norteamérica y luego se venden a EEUU".
Confirmó que él mismo asumirá un papel principal en las negociaciones sobre los aranceles de Trump.
Bessent, que dijo que la "incertidumbre" en las Bolsas es tolerable, aseguró que la respuesta de los países que están dispuestos a negociar con Washington la nueva relación comercial ha sido "abrumadora".
Añadió que a pesar de las turbulencias del mercado financiero, "en general, las empresas con las que he hablado, la gente que ha venido, los directores ejecutivos, que han llegado al Tesoro, me dicen que la economía está muy sólida".