La Policía Local de A Coruña en una foto de archivo.

La Policía Local de A Coruña en una foto de archivo. Policía Local de A Coruña

Ofrecido por:

A Coruña

Baja la criminalidad en A Coruña pero repuntan los delitos informáticos

El Balance de Criminalidad del primer trimestre de 2025 muestra un descenso general en las infracciones penales en la ciudad, aunque crece la ciberdelincuencia en toda el área metropolitana

Más información: Intento de robo en la churrería Núñez de A Coruña: "Es nuestro pan de cada día"

Publicada
Actualizada

Este miércoles, el Ministerio del Interior ha publicado este miércoles 14 de mayo los datos del Balance de Criminalidad correspondientes al primer trimestre de 2025, que apuntan a una mejora general de los índices de seguridad en Galicia. En la ciudad de A Coruña, las infracciones penales totales han descendido un 9,3 % respecto al mismo periodo del año anterior.

En el caso concreto de A Coruña, los delitos de criminalidad convencional se han reducido un 17,1 %, pasando de 2.628 casos en 2024 a 2.178 en los tres primeros meses de este año. En cambio, la ciberdelincuencia ha crecido un 29,2 %, con 691 casos registrados frente a los 535 del año anterior. En total, la ciudad ha contabilizado 2.869 infracciones penales, 294 menos que en el mismo periodo del año pasado.

En el área metropolitana Arteixo lidera en criminalidad

En los municipios del área metropolitana, Arteixo vuelve a encabezar las cifras de criminalidad. Durante el primer trimestre de 2025 se han registrado en el concello 210 delitos de criminalidad convencional, seguido por Culleredo con 185, Oleiros con 177 y Cambre con 99.

Arteixo también lidera en delitos de ciberdelincuencia, con 148 casos. Le siguen Oleiros con 140, Culleredo con 109 y Cambre con 102.

En cuanto al total de infracciones penales, Arteixo se sitúa de nuevo a la cabeza con 358 casos, seguido de Oleiros con 317, Culleredo con 294 y Cambre con 258. A pesar de estas cifras, Cambre se mantiene como uno de los concellos del área con menor volumen de delitos, en la misma línea que en 2024.