
La Guardia Civil alerta de una nueva estafa digital. Europa Press
La Guardia Civil advierte: perder la cobertura del móvil puede ser el primer paso de una estafa digital
Perder la cobertura del móvil podría no ser una simple avería, sino el inicio de una sofisticada estafa digital.
Más información: José Elías, experto en finanzas: "Si trabajas menos horas a la semana, puede que a ti te vaya de puta madre, pero a tu jefe no"
En plena era digital, los fraudes han evolucionado a la par del desarrollo tecnológico. Internet no solo ha transformado nuestra forma de comunicarnos o trabajar, también ha dado lugar a nuevas formas de criminalidad.
Hoy en día, tener un teléfono móvil con conexión a internet y una cuenta de correo activa puede ser suficiente para convertirnos en blancos fáciles de los ciberdelincuentes.
Las operaciones cotidianas, como consultar nuestras finanzas, compartir información personal o validar transacciones, se realizan cada vez más desde el móvil. Esto ha abierto la puerta a un nuevo tipo de criminal: el estafador digital.
Una técnica refinada
Aunque el fraude telefónico no es nuevo, lo que ha cambiado significativamente es su sofisticación. Los delincuentes han logrado perfeccionar técnicas que les permiten falsificar números de teléfono, suplantando entidades bancarias o empresas de servicios.
Esto complica enormemente la detección por parte de los usuarios, que pueden caer en la trampa sin sospecharlo.
La Guardia Civil ha alertado recientemente sobre un nuevo tipo de estafa que comienza de forma sutil: con la pérdida de señal en el teléfono móvil. Podría parecer un fallo técnico, pero tal vez sea señal de usurpación de identidad.
Este tipo de fraude combina varias estrategias: el smishing, que consiste en el envío de SMS fraudulentos, y el vishing, que son llamadas telefónicas con fines engañosos.
A través de estos métodos, los estafadores recaban información sensible de sus víctimas, especialmente datos bancarios y personales.
Pero lo más preocupante viene después. Con la información obtenida, los delincuentes solicitan un duplicado de la tarjeta SIM de la víctima. Una vez activada, el teléfono original pierde cobertura de forma repentina.
A partir de ahí, los estafadores toman control del número de teléfono, interceptando todos los mensajes, incluidos los códigos de verificación que permiten acceder a cuentas bancarias y realizar operaciones económicas.
"Es un proceso silencioso y eficaz", advierten desde la Guardia Civil. "Las víctimas pueden tardar horas en notar que han perdido la cobertura, y para entonces, los ciberdelincuentes ya podrían haber vaciado sus cuentas", destacan.
Al no recibir notificaciones ni alertas del banco, muchas personas no se dan cuenta de lo ocurrido hasta que revisan sus extractos bancarios y descubren movimientos sospechosos.
Para prevenir esta situación, la Guardia Civil ha emitido una serie de recomendaciones clave:
-
Evita compartir información confidencial: Nunca reveles datos personales o bancarios en llamadas o mensajes que no puedas verificar.
-
Confirma la procedencia de cualquier comunicación: Si recibes mensajes o llamadas que te generan dudas, contacta directamente con tu banco u organismo oficial.
-
Monitorea tu actividad bancaria: Revisa con frecuencia tus cuentas para detectar cualquier operación que no reconozcas.
-
Refuerza la seguridad de tus dispositivos: Mantén actualizados el sistema operativo y las aplicaciones. Utiliza contraseñas robustas y activa siempre que sea posible la verificación en dos pasos.
En definitiva, esta nueva amenaza nos recuerda que el mundo digital, aunque cómodo y práctico, también exige una actitud vigilante y responsable.
Estar informados y tomar precauciones puede marcar la diferencia entre navegar seguros por la red o convertirnos en víctimas de un fraude cada vez más elaborado.