Entorno de A Cañiza (Pontevedra)

Entorno de A Cañiza (Pontevedra) caniza.org

Escapadas

Los 10 mejores planes y cosas que ver en A Cañiza de visita

A Cañiza destaca por su entorno natural único, sus espectaculares rutas de senderismo y por su deliciosa gastronomía dedicada al jamón y al cocido

Puede interesarte: Ni Bueu ni Raxó: el pueblo medieval de la ría de Pontevedra ideal para visitar esta Semana Santa

Publicada

Es indudable que Galicia está rodeada de naturaleza y pueblos con paisajes impresionantes que dotan a la región de tanta personalidad. Cada municipio tiene sus propias características y peculiaridades que los hacen especiales, y por las que merece la pena visitarlos. Por ello, hoy te traemos los mejores planes y cosas que ver en A Cañiza (Pontevedra), perteneciente a la comarca de Paradanta con un total de 5.046 habitantes.

Desde Pontevedra hasta A Cañiza hay 74 kilómetros y desde Vigo alrededor de 51 kilómetros. El municipio está atravesado por la autovía de las Rías Baixas (A-52), y por la carretera N-120 entre los pK 610 y 622, además de por las carreteras provinciales PO-255, que se dirige hacia Pontevedra, y PO-406, que conecta con Cortegada. Estas son las coordenadas geográficas de A Cañiza: 42.212778°, -8.274444°.

1. Descubrir los encantos de A Cañiza

Parroquia de A Cañiza

Parroquia de A Cañiza caniza.org

La parroquia de A Cañiza es la más "nueva" de todas las que forman la villa. Es un lugar ideal para pasear en una tranquilidad sin igual en la que dejarás de lado cualquier preocupación. No dudes en perderte entre sus calles y descubrir cada uno de sus rincones, como la famosa Plaza Mayor o su Ayuntamiento. También, puedes visitar su Edificio Multiusos, pues se encuentra en pleno casco urbano y allí puedes acudir a una biblioteca municipal muy acogedora

En la encantadora zona conocida como "Carballo do Marco", se encuentra la mayor parte de la oferta turística de verano, que incluye una variedad de instalaciones y actividades para disfrutar. Entre ellas, destaca el camping municipal, ideal si buscas una experiencia al aire libre sin necesidad de visitar monumentos históricos o zonas de interés. Si te gusta el tenis, tienes la oportunidad de disfrutar de partidos en sus pistas, además de un pabellón polideportivo que alberga diversas actividades deportivas y eventos.

No podemos olvidar la refrescante piscina al aire libre de As Grades, perfecta para relajarse y disfrutar del sol en los días calurosos. Además, la zona está rodeada de preciosos espacios naturales que invitan a explorar y conectar con la belleza del entorno. 

2. Conocer el Santuario de A Franqueira

Iglesia monacal de Santa María da Franqueira

Iglesia monacal de Santa María da Franqueira turismo.gal

La Virgen de A Franqueira es una de las imágenes más populares de Galicia datada del siglo VI. El Santuario de A Franqueira se encuentra en la cima de una montaña que ofrece vistas a los valles de Covelo y Mondariz. Este lugar fue construido en el siglo XIII por los señores de Sobroso para la orden de los Bernardos.

Uno de sus elementos más impresionantes es la entrada gótica, que muestra influencias románicas, con arquivoltas semicirculares adornadas con esculturas. También, merece que te pares a contemplar sus cuatro pares de columnas acodilladas, cada una con decoraciones únicas así como las figuras de ángeles en forma de arco. Presta atención a la Adoración de los Reyes Magos, donde la Virgen está sentada con el Niño en su regazo.

Si te gusta la religión y quieres conocer un poco más de la historia de este Santuario, no dudes en desplazarte hasta él para vivir la experiencia y, por supuesto, disfruta de las cistas de los valles. 

3. Visitar el Balneario de Augas Férreas 

Balneario de Augas Férreas (A Cañiza)

Balneario de Augas Férreas (A Cañiza) caniza.org

Este balneario data de finales del siglo XIX y se encuentra situado en medio de un bosque con árboles de gran tamaño a tan solo 1 kilómetro del centro urbano del municipio. Aquí encontrarás el lugar idóneo para desconectar en plena naturaleza y olvidarte del estrés de la rutina diaria. Plátanos de indias, robles, castaños o cipreses, entre otros, será lo único que tendrás ante ti. 

Entre las ramas de los árboles puedes contemplar el paisaje natural precioso que rodea al balneario, recuperado desde el año 2020. Hasta pasados los años 30 este balneario funcionaba aprovechando las propiedades de las aguas del manantial de Augas Férreas.

Se dice que estas aguas tienen capacidades para influir en afecciones digestivas y urinarias.

4. Entrar en la Casa-Museo Diego de Giráldez

Casa-Museo Diego de Giráldez

Casa-Museo Diego de Giráldez https://s1.elespanol.com/2024/05/01/treintayseis/cultura/851925450_243042254_1982x1298.jpg

Son varias las casas-museos repartidas por las Rías Baixas, pero si visitas A Cañiza no puedes perder la oportunidad de visitar la Casa-Museo de Diego de Giráldez., hijo predilecto del concello da Cañiza y una figura destacada en el mundo del arte gallego.

Este lugar situado en el corazón de la localidad, justo en la Praza Maior, se inauguró con la intención de ser el mausoleo de uno de los más grandes artistas de Galicia entre los siglos XX y XXI. El edificio cuenta con más de 1000 metros cuadrados y cinco plantas, y en su interior se pueden admirar más de 300 obras que pertenecen a la colección privada de Giráldez, así como una exposición que abarca más de 50 años de su trayectoria en la pintura, incluyendo su innovador estilo conocido como "Realismo NAS".

5. Ver el conocido 'Lavadoiro e Fonte do Regueiro'

'Lavadoiro e Fonte do Regueiro' en A Cañiza

'Lavadoiro e Fonte do Regueiro' en A Cañiza caniza.org

Esta es una parada obligatoria si visitas A Cañiza. Este antiguo lavadero evoca la historia de la zona. Además de ser un testimonio del pasado, alberga una hermosa fuente en su cabecera, que añade un toque de frescura y vida al entorno. Construido originalmente en 1907, el lavadero ha sido un punto de encuentro para los locales.

Lo más admirable es que, entre 2013 y 2014, los alumnos del taller de empleo de A Cañiza se unieron para recuperar y restaurar este emblemático espacio. Sin duda, este lavadero es un símbolo de la unión y el trabajo en equipo de la comunidad que merece la pena visitar. 

6. Contemplar y admirar Fervenzas Peña de Francia

Fervenzas Peña de Francia en A Cañiza

Fervenzas Peña de Francia en A Cañiza turismo.gal

Si te aventuras por la carretera EP-5002, a menos de 200 metros encontrarás una impresionante cascada que se desploma unos 50 metros. Durante la temporada de lluvias, este lugar se convierte en un verdadero espectáculo natural. Sin embargo, hay que mencionar que la antigua carretera pasa justo por encima, lo que le quita un poco de su encanto natural.

Si continúas tu viaje tomando la carretera de A Cañiza a Luneda, antes de llegar a la ermita de la Peña de Francia, tendrás la oportunidad de cruzar el río que alimenta estas cascadas, tanto por arriba como por debajo. Desde la ermita, también podrás disfrutar de las vistas de los saltos de agua en la parte alta del río. 

7. Subir al mirador de Fontefría - Alto de Montouto

El Mirador de las Cruces del Calvario de Montouto, situado a casi 950 metros sobre el nivel del mar, ofrece unas vistas impresionantes del valle del Deva y gran parte de la comarca de A Cañiza, que no puedes perderte. Podría decirse que es una parada más que obligatoria. Desde aquí, podrás disfrutar de un paisaje espectacular que abarca montañas y valles. Es el lugar perfecto para ti si eres un verdadero amante de la naturaleza y te gusta contemplar panorámicas únicas. 

Además, en la cima de Montouto se encuentran las tres cruces de piedra conocidas como las Cruces del Calvario. Estas cruces, que sobresalen sobre un conjunto de rocas, cuentan con un sinfín de leyendas de batallas y mitología local, y marcan el límite geográfico entre A Cañiza y Covelo. Para llegar, basta con seguir la antigua carretera N-120 hasta el kilómetro 622,5, donde una pista de tierra te llevará directamente al mirador.

8. Hacer alguna ruta de senderismo

Senderos de A Cañiza

Senderos de A Cañiza caniza.org

A Cañiza es un lugar ideal para el senderismo, con una gran cantidad de rutas que atraviesan paisajes llenos de belleza natural. Estos senderos, algunos recuperados recientemente, tienen su origen en antiguas rutas de tránsito, muchas de las cuales están relacionadas con el agua, ya sea a través de ríos, manantiales o embalses. A lo largo de estos caminos, descubrirás elementos típicos de la arquitectura popular gallega, como cruceiros, molinos, hórreos y puentes.

El senderismo en A Cañiza permite disfrutar de la biodiversidad paisajística de la zona, proporcionando una experiencia de lo más tranquila perfecta para desconectar del estrés diario. Si te gusta el senderismo no dudes en hacer alguna de las rutas de este lugar para descubrir toda su belleza rodeada por los montes Pedroso y Paradanta. Algunas de las rutas más famosas son la Ruta de Senderismo de Luneda o el Sendero de las Fragas y Levadas del río Calvo y del Deva, entre otras. 

9. Probar la gastronomía típica de A Cañiza

Fiesta gastronómica de A Cañiza

Fiesta gastronómica de A Cañiza caniza.org

Si por algo es conocida A Cañiza a nivel gastronómico es por su espectacular jamón y el increíble cocido, dos manjares gallegos que enamoran a cualquiera que los prueba. Desde 1967, se celebra la Fiesta del Jamón, cada 15 de agosto, donde se ofrecen diversas especialidades de este producto, destacando por su curación gracias al microclima local. Además, los cocidos, elaborados con ingredientes como chorizo, costilla y lacón, son populares en invierno, especialmente después de la matanza en diciembre.

La villa también ofrece deliciosos postres caseros como natillas o filloas, acompañados de un buen café o licor. Es un lugar ideal para disfrutar de la gastronomía gallega durante un fin de semana, así que no dudes en irte con la barriga bien llena si no quieres arrepentirte. 

10. Explorar los alrededores de A Cañiza

Río Xesta en la Sierra del Suído

Río Xesta en la Sierra del Suído Shutterstock

A Cañiza es un destino ideal si buscas disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad, gracias a su ubicación en plena sierra del Suído. Además de su renombrada Fiesta del Jamón, el municipio cuenta con un rico patrimonio histórico y natural que merece la pena descubrir. 

El entorno natural que rodea A Cañiza es otro de sus grandes atractivos. El municipio se encuentra en la sierra del Suído y forma parte del Parque Natural do Xurés-Gerês, un área de gran belleza que se extiende hasta la frontera con Portugal. Las rutas de senderismo en la zona permiten explorar paisajes únicos, con frondosos bosques, ríos, cascadas y miradores que ofrecen vistas espectaculares. Estos senderos son perfectos si buscas una experiencia diferente rodeado de naturaleza. Sin duda, A Cañiza es un destino perfecto si quieres la mezcla perfecta de cultura, tradición y naturaleza en un solo lugar.