Muiños do Picón (Turismo de Galicia)

Muiños do Picón (Turismo de Galicia)

Escapadas

Galicia tiene el mayor conjunto de molinos de toda España: una ruta mágica para Semana Santa con acceso libre

Galicia es una región profundamente vinculada al agua, como lo demuestra la presencia de miles de molinos distribuidos por toda la comunidad

Puede interesarte: Confirmamos que este pueblo pesquero de Galicia es uno de los más bonitos: perfecto para una escapada en Semana Santa

Publicada

Galicia es una región profundamente vinculada al agua, como lo demuestra la presencia de miles de molinos distribuidos por toda la comunidad. Muchos de ellos estuvieron en funcionamiento hasta tiempos recientes. De hecho, se calcula que a principios del siglo XIX Galicia contaba con unas 5.000 maquinarias de este tipo.

Hay muchos senderos y rutas que llevan a los molinos de la orilla de los ríos. En las Rías Baixas, por ejemplo, esta tradición molinera se manifiesta notablemente en la Sierra de O Folón, en el municipio pontevedrés de O Rosal, cerca de la desembocadura del río Miño. El conjunto de molinos supera los 60 y se encuentran escalonados, uno detrás de otro.

Galicia tiene el mayor conjunto de molinos de España

Vista parcial de los molinos.

Vista parcial de los molinos. Turismo.gal

Para hablar de la historia de los Muíños del Folón y del Picón nos tenemos que remontar al siglo XVIII, cuando los vecinos construyeron estas maquinarias, aprovechando la fuerza del río. Los molinos más antiguos datan de principios del siglo XVIII y se cree que su existencia está relacionada con la influencia de los monjes del Monasterio de Santa María de Oia.

Los más de 60 molinos se encuentran divididos en dos tramos diferenciados: los Muíños del Folón, que cuenta con un total de 36 construcciones en la vertiente del río Folón, y los Muíños del Picón, que alberga 24 edificaciones en la vertiente del río Picón.

En total, son 67 edificaciones que han despertado la curiosidad e interés de la prestigiosa revista de viajes National Geographic. "El conjunto es un paisaje cultural que narra una historia de resiliencia y memoria. Las construcciones emergen entre bloques graníticos y una vegetación de un verde intenso", cuenta.

Sendero de la ruta.

Sendero de la ruta. turismo.gal

Para conocer los Muíños del Folón y del Picón, existe una ruta circular de unos 3 kilómetros en el municipio de O Rosal, entre Martín y Fornelos. El camino comienza con una subida por la ladera del monte Campo do Couto, donde están los molinos del río Picón, mientras que si nos dirigimos al otro lado de la ladera, encontraremos los molinos del río Folón.

Por su valor etnográfico, estos 67 molinos hidráulicos de los siglos XVII y XVIII cuentan con la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC). Los caminos de esta ruta están repletos de sorpresas: cruces, iniciales y otras marcas grabadas en la piedra y en las paredes de los molinos.

Además, la ruta de los Muíños del Folón y del Picón recorre espacios de interés natural como bosques autóctonos y de repoblación y franjas con ejemplares típicos de la vegetación de ribera. Este lugar también alberga algunas curiosidades botánicas, como pueden ser tres especies de plantas insectívoras, algunas de ellas protegidas.

El Concello de O Rosal organiza los meses de julio y agosto visitas guiadas para conocer los importantes valores históricos, culturales, paisajísticos y ambientales de un lugar que conserva una concentración de molinos de agua única en Europa.