El restaurante más singular de Vigo: la única pulpería y arrocería del Casco Vello

El restaurante más singular de Vigo: la única pulpería y arrocería del Casco Vello Treintayseis

GastroVigo

El sabor de dos tierras en el corazón de Vigo: la única pulpería y arrocería del Casco Vello

En la Plaza da Constitución se encuentra un restaurante con una carta centrada en el pulpo a feira y los arroces valencianos. Su propuesta, basada en producto de calidad y cocina ininterrumpida, atrae cada día a decenas de turistas

Más restaurantes en Vigo: El nuevo restaurante de Vigo que busca hacerse un hueco en el Casco Vello con su deliciosa tortilla

Publicada

En el número 10 de la Plaza de la Constitución de Vigo se encuentra un restaurante que destaca por su singularidad: es la única pulpería y la única arrocería del Casco Vello. Se trata de Polbo Bar, un innovador concepto gastronómico que fusiona lo mejor de la cocina española, desde el tradicional pulpo a feira hasta los arroces valencianos.

Hijo de valenciano y gallega, Antonio García Correa, el propietario del restaurante y pulpeiro de oficio asegura llevar sus dos platos estrella en la sangre. "Aprendí a preparar el pulpo gracias a mi cocinero, que es de O Carballiño y cuya abuela fue una pulpeira muy conocida", explica. "El pulpo a feira es uno de los platos más internacionales de España, lo conocen en todo el mundo, así que es nuestro gran emblema. Luego vienen la paella y la sangría", añade.

En Polbo Bar se llegan a vender hasta 50 kilos de pulpo al día, siempre con materia prima de alta calidad. "Aquí trabajamos con tres tipos de pulpo, porque no hay suficiente producto gallego para cubrir la demanda. Usamos pulpo de la Isla de Ons, de la Isla de Santa Cristina (Huelva) y también de Marruecos. Son de la misma especie, pero el sabor cambia según la alimentación", detalla. Aunque, como él mismo reconoce, el secreto de un buen pulpo no está solo en la procedencia: "Lo fundamental es el cariño y, por supuesto, que el producto sea excelente".

Sin embargo, trabajar con pulpo es cada vez más complicado. "Es una materia prima muy cara y se necesita vender mucho para que sea rentable", afirma Antonio. En ese sentido, reconoce que los turistas son su principal clientela, atraídos tanto por la calidad del producto como por la ubicación del local, muy próximo al Camino Portugués. "El pulpo es casi un bien de lujo, y los turistas, más dispuestos a gastar en gastronomía local, son quienes más lo valoran. Los vigueses no se dan cuenta, pero aquí todos los días hay visitantes", señala.

Pensando precisamente en ese público, Polbo Bar mantiene la cocina abierta ininterrumpidamente desde las 13:00 hasta las 22:00 horas, cubriendo así todos los horarios de comida. Eso sí, el local no ofrece postres ni café, ya que la alta rotación de comensales hace innecesario ampliar la carta en ese sentido.

Una imagen que deja huella

Polbo Bar

Polbo Bar Treintayseis

Además de su propuesta culinaria, Polbo Bar sorprende por su decoración singular, protagonizada por una colección de pulpos de peluche que cuelgan por todo el local. "El primero me lo regaló un cliente, y a partir de ahí fui trayendo más. Son, sin duda, lo más fotografiado de la pulpería", comenta Antonio. "Es un reclamo visual, un guiño simpático que deja claro cuál es nuestra especialidad".

Y es que, como él mismo apunta, fuera de la provincia de Ourense solo es posible tener una pulpera en eventos, por lo que quiso crear una identidad visual clara que reflejara la esencia del restaurante.