Imagen del neumobús en Valladolid
VÍDEO | El prestigioso doctor Enrique Cases ensalza una pionera intervención con 3D contra el cáncer más mortal: "Salvamos vidas"
Se trata de un sistema que localiza el tumor a través de la tecnología para detectar precozmente diferentes cánceres.
Más información: Un hito mundial en Valladolid: el Hospital Clínico, pionero en sustituir prótesis aórticas mecánicas por cateterismo
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) ha adaptado un camión con el fin de recrear una unidad con tecnología avanzada que ha sido instalada este viernes y que estará también el sábado frente al Palacio de Congresos Conde Ansúrez de Valladolid.
Allí se celebra estos días el XXIX Congreso Nacional de la Asociación Española de Endoscopia Respiratoria y Neumología Intervencionista (AEER) donde los organizadores han advertido de la importancia de estas técnicas, menos invasivas y aún no lo suficientemente conocidas, que intervienen en las cuatro enfermedades más mortales de España.
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) se ha propuesto divulgar los avances de la medicina, no solo entre expertos, sino también a la población a través de un camión que recorre los principales congresos médicos de la especialidad en nuestro país.
Hoy se ha detenido en Valladolid y allí han estado presentes Enrique Cases, coordinador del Año Separ y jefe de Unidad de Neumología Intervencionista del Hospital La Fe de Valencia y Carlos Disdier, presidente de la Aeer, entre otros especialistas.

El presitigioso doctor Enrique Cases
En el espacio se ha podido contemplar la novedosa actividad de realidad virtual que ofrece una explicación inmersiva de una operación puntera en Europa.
En ella, los facultativos y el público en general han podido contemplar cómo se realiza la detección, marcaje y extracción de un nódulo pulmonar en una única intervención gracias a la grabación 360º y el uso de tecnología en 3D para seguir todo el procedimiento.
Se observa una intervención con mayor precisión, incluso como si estuvieran en el propio quirófano en una técnica menos invasiva que permite ganar tiempo de recuperación y mejora la salud de la población.
Detectar, de forma precoz, el cáncer de pulmón
El doctor Enrique Cases trabaja en el Hospital Universitario y Politécnico de La Fe y ha atendido a EL ESPAÑOL de Castilla y León para hablar de este gran avance en el mundo de la medicina.
“Hemos venido con el neumocamión para enseñar los trabajos que hacemos y con lo que lo hacemos”, ha asegurado Cases antes de hablar de esa intervención pionera.
“Es pionera porque se utiliza un navegador electromagnético y, además, usamos un Da Vinci, un robot quirúrgico para extirpar ese nódulo. Es un trabajo en equipo entre diferentes neumólogos intervencionistas y cirujanos. Se marca el nódulo y los cirujanos extirpan”, ha explicado nuestro entrevistado.
Cases ha señalado que “no se hace en muchos centros de España” y asegura que “este tipo de colaboración en el Hospital Sant Pau se hace, pero no está extendida” aunque ha señalado que “se extenderá porque el futuro está en el diagnóstico precoz del cáncer de pulmón”.
Un cáncer que “es la segunda causa de muerte más importante” y el “cáncer más mortífero” por lo que “el hacer esto disminuye una estadística muy negativa”.

Enrique Cases posando para EL ESPAÑOL de Castilla y León
Salva vidas
“Se habla de un tumor de pequeña dimensión de 3 a 9 milímetros. Estos son los nódulos más complicados de llegar. La tecnología está avanzando. Tenemos el navegador electromagnético que es lo que se enseña en el neumocamión para llegar al nódulo”, ha explicado nuestro protagonista.
Hay otras tecnologías como los robots que con la ayuda de la inteligencia artificial ayudan a llegar a los nódulos en algo en lo que España es pionero en diversos centros de España. Que se haga en el Hospital Clínico es “una cuestión de inversión”.
“Diagnosticamos el cáncer en sus estadios precoces que es cuando es curable. Se detecta con la tecnología 3D, se interviene, y si no, se puede tratar totalmente. Se necesita tener una seguridad del cien por cien para intervenir y esto te lo permite la endoscopia robótica”, ha añadido.
Cases ha asegurado que con esta nueva tecnología de detección “se salvan vidas”. Por lo que resulta de suma importancia para nuestra sociedad.
El trayecto del camión
A través de este proyecto itinerante se busca, no solo, sensibilizar a la sociedad sobre el papel fundamental de la Neumología Intervencionista, sino también mejorar la visibilidad de la especialidad entre los estudiantes de medicina, enfermería y residentes.
El camión Separ recorrerá distintos eventos por toda España en los próximos meses. El espacio simula por dentro una unidad de Neumología Intervencionista, equipado con tecnología médica avanzada.
Después de Valladolid, el camión Separ se trasladará el 9 y 10 de mayo a Palencia al Congreso de SOCALPAR; y en junio se espera que visite Bilbao para el Congreso Nacional SEPAR; y Coimbra (Portugal) para el Congreso de Pnemología do Centro Ibérico. Antes, ha visitado otras ciudades como Málaga, Talavera de la Reina, Jerez de la Frontera, Madrid y Valencia.
La unidad móvil permanecerá abierta al público frente al Palacio de Congresos Conde Ansúrez hoy viernes y mañana sábado, ambos en horario de 9 a 14h y de 16 a 19h).