
Montaje con persona invirtiendo en bolsa y Antonio Rivas, experto en ahorro e inversiones.
Antonio Rivas, experto en ahorro e inversiones: “Esta es la única inversión que no entiende de crisis”
Te contamos cuál es el sector que no pierde valor a pesar de las crisis y por qué es preciso invertir en él.
Más información: Natalia de Santiago, experta en economía: "Si te faltan 20 años para jubilarte, los 1.000 euros de hoy valdrán 500 si..."
Con la incertidumbre política y económica actual, invertir se convierte cada vez en algo más complicado y angustioso. No obstante, hay sectores en los que independientemente de lo que muestre la bolsa de valores, han mostrado porcentajes de rentabilidad.
Antonio Rivas, experto en inversión y ahorro, explicó a través de su red social TikTok (@atair.ahorro.e.in) cuál es el único modelo de negocio que "no entiende de crisis", y por consiguiente lo califica como una "inversión imprescindible".
Así, el economista explicó en el vídeo que invertir en empresas como Ferrari y Hermès, pertenecientes al mundo de lujo y que cotizan en la bolsa de valores, es una buena decisión, ya que ambas han mostrado un buen porcentaje de rentabilidad en los últimos años.
¿Por qué Ferrari y Hermès?
"La cifra de millonarios no para de crecer, por ello las ventas del sector de lujo exclusivo crecen a un ritmo del 10% al año", contextualizó Rivas.
No obstante, hay que diferenciar entre las empresas de lujo exclusivo de otras empresas. En este sentido, el experto continuó respondiendo a esta pregunta, dando a entender que las marcas de lujo son aquellas que "fabrican menos bienes de los que la gente quiere comprar, esto les permite vender estos bienes a un precio muy superior, ya que la demanda nunca está plenamente satisfecha".
@atair.ahorro.e.in Si quieres aprender a #invertir de la mano de un experto este vídeo es para ti. En menos de un minuto aprenderás por qué Ferrari y Hermès son las joyas del lujo extremo. Son las únicas #empresas de auténtico lujo que cotizan en #bolsa y han que han dado un 25% de #rentabilidad anual los últimos 5 años. La exclusividad se paga. 🏎️💼 #Lujo #inversiones #finanzaspersonales ♬ sonido original - ATAIR Ahorro e Inversión
En este último punto, es preciso recordar la ley de la oferta y la demanda. Este es el principio económico que dicta que los precios de los bienes y servicios se establecen a partir de la relación entre la oferta y la demanda. En este caso, por ejemplo, al haber mucha demanda y poca oferta, los precios suben.
"Solo existen dos empresas de lujo que cotizan en bolsa", continuó explicando Rivas, "una es Ferrari, donde la lista de espera para conseguir un coche supera los dos años, y la otra es Hermès, donde esperas tres años para que te vendan un bolso Birkin o Kelly".
Así, explicó el experto que estas empresas en los últimos cinco años han dado "un 25% de rentabilidad de forma anualizada". Este porcentaje representa la ganancia obtenida de la inversión en relación con el capital inicial invertido. Por ejemplo, si se invierten en Ferrari 100 euros, al final del año se habrán obtenido 125 euros.
De esta forma, estableció Rivas que "por ello, merece la pena distinguir el verdadero lujo del resto de empresas a la hora de invertir".
¿Y si hay una crisis?
El sector de lujo suele resistir mejor que otras empresas a las crisis económicas principalmente por su rentabilidad y porque su clientela no suele verse particularmente afectada por las mismas. Es decir, los mayormente afectados por las crisis económicas son las clases media y baja mientras que la clase alta, suele mantenerse en su estatus económico.
Por este mismo motivo, dicha clientela, incluso en momentos de crisis, sigue demandando estos productos de lujo, por lo que siempre tendrán demanda a la que atender. Esto es, principalmente por sus productos duraderos.
Otra ventaja de invertir en lujo además de la resistencia a una crisis y la rentabilidad, es que sirve para diversificar la cartera de inversiones, lo que, a la larga, consigue reducir el riesgo que se corre al invertir en un solo sector o empresa.
No obstante, hay determinadas desventajas a tener en cuenta como que este sector es susceptible a la inflación, lo que disminuye la rentabilidad. Puede haber cambios en las tendencias y el comportamiento del consumidor, por lo que es preciso analizar e investigar este factor antes de invertir.