Cartel de 'se vende' de una vivienda.

Cartel de 'se vende' de una vivienda.

Sociedad

Adiós a los carteles de ‘se vende’: esta es la nueva fórmula para vender vivienda en España

Te contamos cuáles son las dos principales razones por las que este método de promoción está de capa caída.

Más información: Soy experta inmobiliaria y esto pasará con el precio de la vivienda en España: ”Seguirá al alza durante todo 2025”

Publicada

Desde hace muchos años, una de las fórmulas que han utilizado quienes querían vender su vivienda era la de poner el típico cartel de ‘se vende’. En el mismo, solía aparecer el teléfono (o teléfonos) de contacto y, en ocasiones, se acompañaban de un mensaje claro: ‘no agencias’.

Sin embargo, el mercado inmobiliario evoluciona. Y aunque se siguen viendo dichos carteles, se puede decir que son una minoría. Así, y según un análisis realizado por la red Alfa Inmobiliaria, en la actualidad tan solo el 10% de quienes venden o alquilan recurren a este tipo de rótulo como principal método de promoción.

"El uso de carteles físicos actualmente es muy minoritario. Su desaparición simboliza el fin de una era y el inicio de otra”, afirma Antonio Pérez de la Torre, director general de Alfa Inmobiliaria.

¿Cómo se anuncian los pisos?

La pregunta que surge es: ¿Cuál es esa nueva era? Según Pérez de la Torre, la misma vendrá “marcada por la digitalización, la profesionalización y la preocupación por la seguridad".

Dicho de otra manera, para vender una vivienda en la actualidad será necesario “desplegar una estrategia comercial apoyada en la tecnología, capaz de llegar al comprador adecuado en el momento preciso y con la máxima seguridad y transparencia".

¿Por qué este cambio donde colgar un cartel en la fachada ha quedado desfasado? Dos son las causas principales: por un lado, la tecnología; por otro, el miedo a la okupación.

En el primero de los casos, la popularización de los portales inmobiliarios ha sido un elemento clave. Ahí están los idealista, pisos.com, o fotocasa. Gracias a ellos, se puede acceder a información mucho más amplia y segmentada que la que ofrecía el simple cartel de ‘se vende’.

Además, las agencias inmobiliarias han introducido en sus métodos de trabajo herramientas tecnológicas como visitas virtuales, sistemas de video marketing, CRM y chatbots. Instrumentos que no solo facilitan el acceso a clientes y propiedades distantes geográficamente, sino que también mejoran la experiencia del usuario y aumentan la probabilidad de cerrar operaciones.​

En el segundo de los casos, la creciente preocupación por la ocupación ilegal ha sido un factor determinante. Y es que colocar un cartel visible puede facilitar la identificación de inmuebles vacíos o deshabitados, convirtiéndose de esta manera en objetivos prioritarios para los okupas.

Por este motivo, Alfa Inmobiliaria recomienda evitar la señalización física de la venta y optar por canales digitales más discretos, donde no se exponga la ubicación exacta ni se den pistas sobre la situación de la vivienda.