
Jornadas de Accem del 25 de abril. Accem
Accem reúne a mujeres líderes en las distintas ramas de STEAM para motivar a las futuras generaciones
El 25 de abril, más de 400 estudiantes de toda España, oenegés y entidades gubernamentales, se dieron cita para fomentar la diversidad y la inclusión.
Más información:La educación como escudo contra el terrorismo: la importancia de prevenir el extremismo desde las aulas
La organización española sin ánimo de lucro conocida bajo el nombre Accem, y que cuenta con más de 35 años de trayectoria en la promoción de la igualdad y la inclusión social, celebró el evento 'Mujeres diversas en áreas STEAM: inspiración para las nuevas generaciones' en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid.
El encuentro, enmarcado dentro de la campaña de R_Evolución: Rompiendo brechas, sirvió como un espacio de reflexión donde poder abordar las desigualdades de género y cultura que aún hogaño irrumpen en el sector español de las STEAM —Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas—.
Empoderar, fortalecer la autoconfianza y, sobre todo, encender la chispa a las generaciones venideras —especialmente a aquellas niñas y jóvenes de orígenes étnicos diversos— para desafiar las normas preestablecidas, mediante la promoción de la igualdad de oportunidades y el acceso equitativo a los distintos ámbitos laborales, fue el eje vertebrador de la sesión.
Mariela Canessa, del Programa de Acción Social y Voluntariado Telefónica, incidió en la importancia de "estar presentes, fomentar el debate [...] y a través de ello poder dar a conocer tantas historias de superación que generan esperanza y oportunidad".
Así, las distintas ponentes, una a una, compartieron sus vivencias, revelaron las barreras que enfrentaron en su camino profesional, y pusieron sobre la mesa los desafíos vigentes que dificultan el alcance de una mayor inclusión y equidad en estos campos de estudio.
"Es importante tener referentes para verte en el otro" comenzó diciendo Marina Donderis, directora y animadora 2D/Stop Motion, y nominada a los Premios Goya 2024. "Al final te ayuda a crear un imaginario común en el que tienes un igual que está haciendo lo que a ti te gustaría o donde te proyectas […] y poder ubicarte en esos espacios, ocuparlos, hace que nos acerquemos a romper realidades" añadió.
Donderis, además, instó a romper con los estereotipos, y a fomentar una representación más equitativa: "es muy necesario que ocupemos cosas que en principio no se nos son dadas". Ejemplificó su clamorosa propuesta con la industria de la animación, donde afirmaba, "siguen existiendo clichés que limitan la participación femenina".
En la línea de lo expuesto, la moderadora y artista multidisciplinar —reconocida por su trabajo en la banda Sweet California y en el teatro musical—, Tamy Nsue, enfatizó que "la diversidad no solo enriquece, sino que es una fuerza que necesitamos ver más en escenarios, laboratorios y oficinas".
En el foro también se proporcionaron datos estadísticos extraídos del estudio realizado por ESADE en 2024, donde se evidenciaba la baja representación femenina en sectores concretos. En el campo de la informática, apenas el 13% de estudiantes son mujeres; en la física, un 27%; en las telecomunicaciones, un 23%; y en otros como las matemáticas, un 36%, que aun presentando una cifra mayor, sigue siendo escaso. Esta falta de participación se agudizaba aún más en el caso de las mujeres de diversas culturas y orígenes.
Milada Tonarelli, responsable global de innovación y producto en Fundación ProFuturo, subrayó entonces la importancia de lidiar con esta problemática desde una edad temprana, "es crucial tratar este tema desde las escuelas y desde el seno familiar". Al hilo de ello, la ingeniera informática y Operations Manager en Akkodis, Kenza Hazeb, exhortó a las jóvenes presentes a no dejarse desanimar por los prejuicios, porque "lo más importante es la perseverancia".
Finalmente, una vez expuesto el escenario actual de la materia, se habilitó un espacio de interacción donde las estudiantes pudieron exponer sus cavilaciones e inseguridades, participando en un diálogo enriquecedor con las ponentes, que permitió ampliar su comprensión sobre el devenir de las áreas STEAM.