
Pedro Sánchez, María Jesús Montero y Yolanda Díaz, este miércoles en el Congreso.
Giro de Trabajo y Hacienda: acuerdan ahora que los perceptores del SMI no tengan que tributar en el IRPF en 2025
Es un pacto de última hora después de que Díaz acusara esta mañana a Montero de levantarse de la mesa y dar la instrucción de romper negociaciones
Más información: Montero ofrece compensar con 150M a los que tributen por el SMI para que Sumar no se alíe con el PP para que no paguen
Los Ministerios de Hacienda y Trabajo han alcanzado este viernes un acuerdo para que los perceptores del SMI no tributen el IRPF, aunque sólo en 2025. El acuerdo consiste en introducir una deducción en la cuota del IRPF que haría que los asalariados que cobran el Salario Mínimo Interprofesional o menos no tributen este año.
Se trata de un pacto de última hora y de mínimos después de que Yolanda Díaz acusara esta mañana en una entrevista en Telecinco a María Jesús Montero de levantarse de la mesa y dar "la instrucción" de romper las negociaciones.
"Ayer a las 22:00 horas se estaba negociando. Y para que la ciudadanía lo entienda, ella se ha levantado, yo no", afirmaba a primera hora de la mañana Díaz, que ha explicado, además, que envió a la ministra de Hacienda "hasta cinco propuestas" para llegar a un acuerdo. "El aroma que rezuma es que a ella -Montero- le parece que el salario mínimo es muy elevado", añadió.
Sin embargo, y tras estas duras críticas públicas, las negociaciones se encauzaron y, como ha podido confirmar EL ESPAÑOL, Trabajo y Hacienda volvieron a conversar para llegar a este acuerdo. Si bien sólo alcanza a este año, Hacienda se ha comprometido a que esta medida se mantenga los años posteriores hasta que el SMI alcance el 60% del sueldo medio neto, como establece la Carta Social Europea suscrita por España.
"Es una buena noticia para todos", ha sido la primera reacción de la ministra de Hacienda, que ha explicado que se trata de una "medida personalizada para cada trabajador" y que afectará "a sólo el 20% de los trabajadores que lo perciben", es decir, solteros sin hijos.
Poco después, Yolanda Díaz reivindicaba en La Sexta que "se ha hecho justicia" y ha asegurado "está sin dormir" tras una noche de intesas negociaciones. También ha confirmado que el SMI tributará en el IRPF cuando sea equivalente al 60% del salario medio neto.
El aviso de Sánchez a Montero
Tras la subida del SMI para 2025 hasta 1.184 euros mensuales en 14 pagas, Montero decidió no ajustar el IRPF a la nueva cuantía como venía haciendo hasta ahora, con el argumento de que apenas un 20% verá una retención en su nómina de unos 22 euros de los 50 del aumento.
Hacienda no aceptó en ningún caso subir el umbral mínimo exento de tributar como exigía Yolanda Díaz, que también rechazó en un primer momento la fórmula de Montero para reducir el golpe fiscal a los beneficiarios del SMI.
La socialista se mostró desde el principio reacia al diálogo. De hecho, fue el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien la obligó a sentarse con la vicepresidenta segunda después de que esta última presentara una propuesta por escrito para alcanzar un acuerdo. De hecho, tal y como informó el jueves este periódico, la ministra de Trabajo se opuso a la oferta de Montero al descubrir que su plan contemplaba desgravaciones al SMI en la Declaración de la Renta sólo iban a durar un año, algo totalmente insuficiente para Trabajo.
A pesar de este profundo desacuerdo, Yolanda Díaz ha aceptado in extremis esta última opción y el SMI no pagará IRPF durante este año. Tanto Hacienda como Sumar se dan por satisfechas: la primera porque en ningún momento se modificaba el umbral mínimo exento; y los de Díaz porque, en la práctica, se logra el mismo efecto con otro método.
Veto las leyes de PP y Podemos
Coincidiendo con este acuerdo, PSOE y Sumar han hecho valer este viernes su mayoría en la Mesa del Congreso y han admitido los vetos del Gobierno a las proposiciones de ley registradas respectivamente por el PP y Podemos para eximir de IRPF el SMI.
El Ejecutivo ha remitido su disconformidad sin agotar el plazo del que disponía hasta las 18:00 horas de hoy. Sus vetos se justifican en que las dos proposiciones de ley modifican sus previsiones presupuestarias al suponer una minoración de los ingresos del Estado.
Sumar también había presentado una propuesta similar a las de populares y morados, sin embargo el Gobierno evitó comunicar su disconformidad con la presentada por su socio minoritario, que a cambio del acuerdo ha optado por retirar su iniciativa.