El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, este sábado en Rivas Vaciamadrid, durante la apertura de la asamblea estatal de Sumar.

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, este sábado en Rivas Vaciamadrid, durante la apertura de la asamblea estatal de Sumar. Efe

Política Sumar

Sumar abre sin Yolanda Díaz la asamblea que renueva su dirección y debate volver a ir con Podemos a las elecciones

Urtasun asegura que "hay Gobierno progresista para rato" y presume de que Sumar da "las batallas que tocan" para que España avance.

Más información: Sumar a la deriva: opta por un liderazgo bicéfalo de Lara Hernández y Carlos Martín, con Yolanda Díaz en segunda fila

Publicada
Actualizada

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha inaugurado este sábado en Rivas Vaciamadrid la asamblea en la que Sumar elegirá a su nueva dirección, sin la presencia del principal referente del partido, la vicepresidenta Yolanda Díaz.

Fuentes del partido han justificado la ausencia de la ministra de Trabajo por motivos de "agenda", aunque no tenía ningún acto oficial previsto. No obstante, sí está previsto que acuda el domingo a la clausura, junto a los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo.

Entre las propuestas de resolución que debatirá y votará la asamblea, se encuentra una que pide concurrir a las próximas elecciones generales con la misma fórmula de los comicios del 23-J, que incluía a Podemos, Compromís y los Comunes.

La propuesta pide respetar la fuerza territorial de las distintas formaciones que integran Sumar y seguir avanzando en los procesos de confluencia entre ellas. Será necesario para ello actuar con "imaginación, osadía, capacidad de diálogo y acuerdo".

Aunque el principal escollo es la posición de Podemos, que exige liderar este espacio político, y considera inviable el entendimiento mientras Yolanda Díaz se mantenga en la primera fila de Sumar.

La coalición busca también, en la nueva hoja de ruta que debe aprobar este fin de semana, resolver el difícil equilibrio entre sus dos fuerzas preponderantes, Izquierda Unida y Más Madrid.

Durante el acto, Urtasun ha presumido de que Sumar ha logrado imponer su criterio, para que quienes cobren el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) no tributen en el IRPF, frente al criterio de la vicepresidenta de Hacienda, María Jesús Montero.

"Para eso está Sumar en el Gobierno, para dar las peleas que tocan", ha dicho Urtasun en relación a la subida del SMI y al proyecto de ley para reducir la jornada laboral, pese a que el Gobierno aún no tiene la mayoría necesaria para sacar adelante esta última iniciativa.

A pesar de las tensiones internas que ambas propuestas han creado en el seno del Ejecutivo, Urtasun ha asegurado que "hay Gobierno progresista para rato". Aunque ha advertido que la "pequeña aldea gala progresista" que es España está "llena de enemigos".

En la asamblea estatal que Sumar celebra este fin de semana en Rivas Vaciamadrid votarán 500 delegados, de los cuales 80 forman parte del actual equipo de coordinación.

A lo largo de este sábado votarán las 759 enmiendas presentadas a los documentos político y organizativo de Sumar, así como la elección de los nuevos órganos estatales de Sumar: coordinación general, grupo coordinador y comité de garantías. También se celebran distintas mesas de debate sobre cuestiones como vivienda, feminismo o democracia, informa Efe.

El partido optará en esta asamblea por un liderazgo bicéfalo entre Lara Hernández (actual secretaria de Organización) y el diputado Carlos Martín (portavoz económico), con la vicepresidenta Yolanda Díaz como número 3 de la nueva dirección.

La ministra de Trabajo consuma así el paso atrás que anunció el pasado mes de julio, cuando dimitió como coordinadora por los malos resultados obtenidos en las elecciones autonómicas y europeas de 2024.

Lara Hernández es profesora de Filosofía en excedencia (trabajaba en un instituto de Secundaria de la Comunidad de Madrid) y en el pasado formó parte de la candidatura de IU a las Elecciones europeas que encabezó Cayo Lara.

Como figura emergente de este espacio político, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ocupa el puesto número cuatro de la candidatura oficial a la dirección de Sumar.

La asamblea ha comenzado con un minuto de silencio en recuerdo al concejal de Ganar Alcorcón y segundo teniente de alcalde Jesús Santos, fallecido recientemente a causa de un cáncer, y con las palabras de bienvenida de la alcaldesa de Rivas Vaciamadrid, Aída Castillejo, de IU, que ha defendido la necesidad de la unidad en la izquierda para "garantizar que ningún voto se pierda".