Arte EE

Política SONDEO EL ESPAÑOL - SOCIOMÉTRICA

Óscar López, Montero y Alegría no logran recortar distancias en sus comunidades: el PSOE se quedaría en 117 escaños

Sólo la ministra Diana Morant lograría mejorar levemente el resultado del PSOE en la Comunidad Valenciana, de 11 a 12 diputados, con su discurso contra Mazón por la gestión de la dana.

Más información: Arrancan las batallas territoriales con 4 ministros desdoblados entre el Gobierno y sus liderazgos regionales

Publicada

La estrategia del presidente Pedro Sánchez de colocar a algunos de sus principales ministros como barones regionales, para socavar el poder territorial del PP, no da por el momento los resultados esperados.

Ni Óscar López en Madrid, ni la vicepresidenta María Jesús Montero en Andalucía, ni la ministra portavoz Pilar Alegría en Aragón conseguirían mejorar el resultado del PSOE en sus respectivas regiones, si hoy se celebraran las elecciones generales, según la encuesta de SocioMétrica para EL ESPAÑOL.

Sólo la ministra de Universidades, Diana Morant, lograría para el PSOE un ligero avance de un escaño en la Comunidad Valenciana, con su discurso contra el presidente Carlos Mazón por la gestión de la dana.

Pero los otros ministros convertidos por Sánchez en barones regionales socialistas, en los congresos del PSOE que han culminado en las últimas semanas, no logran de momento este objetivo.

En el conjunto de España, el PSOE se quedaría con 117 diputados, mientras que el PP de Feijóo alcanzaría los 150. Este es el resultado que la encuesta de SocioMétrica refleja para las comunidades y ciudades autónomas en disputa.

Madrid

El ministro de Transformación Digital, Óscar López, ha multiplicado sus actos en las últimas semanas como nuevo secretario general del PSOE de Madrid, en una ofensiva contra Isabel Díaz Ayuso, con un doble argumento: la investigación judicial contra su pareja por presunto fraude electoral y las muertes en las residencias de ancianos durante la pandemia.

El Gobierno logró incluso que RTVE emitiera un documental que culpaba abiertamente a Ayuso de estas muertes. Pero los socialistas no logran sacar rédito de esta estrategia.

Si hoy se celebraran las elecciones generales, el PP mejoraría su resultado electoral en Madrid, al pasar de 16 a 17 diputados en el Congreso. En cambio, el PSOE de Óscar López permanece estancado en 10. Debido a la fragmentación de la izquierda, Más Madrid (hoy bajo la marca Sumar) se quedaría con 2 escaños y Podemos obtendría otros dos. Vox avanzaría levemente, de 5 a 6 escaños, según el sondeo.

Andalucía

Pedro Sánchez colocó a su vicepresidenta María Jesús Montero como nueva secretaria general del PSOE andaluz, con un claro objetivo: recuperar el histórico caladero de votos socialista y acabar con la mayoría absoluta de Juanma Moreno. Hoy parece tarea imposible.

En unas elecciones generales, el PP mejoraría su resultado en Andalucía, de 25 a 29 escaños. Y también avanzaría Vox, de 9 a 11. En cambio, el PSOE se quedaría en 21, los mismos que obtuvo el 23-J en esta región. La fragmentación de la extrema izquierda dejaría sin representación a Sumar y Podemos. 

Aragón

La ministra portavoz, Pilar Alegría, ya actúa como ariete del Gobierno contra el presidente de Aragón, Jorge Azcón. Con el mismo éxito que sus compañeros antes citados. Si hoy se celebraran las elecciones generales, repetirían resultados tanto el PP (7 escaños) como el PSOE (4) y Vox (1).

Comunidad Valenciana

La ministra de Ciencia y Universidades, Diana Morant, tiene más éxito como nueva líder del PSOE de la Comunidad Valenciana, con la gestión de la tragedia de la dana (que investiga un Juzgado de Valencia) como principal argumento contra el presidente autonómico Carlos Mazón.

En unas elecciones generales, el PP conservaría los 13 diputados que envió al Congreso el 23-J, mientras que el PSOE ganaría uno: pasaría de 11 a 12. Lo perdería Compromís, que concurrió bajo el paraguas de Sumar. Vox repetiría con 5 escaños.

Cataluña

Perdida Andalucía, el PSOE mantiene a Cataluña como principal bastión, con el exministro Salvador Illa como presidente de la Generalitat. Pero los socialistas retrocederían en esta región si hoy se celebraran las elecciones generales, al caer de 19 a 18 escaños.

El PP de Alejandro Fernández ganaría un diputado hasta alcanzar los 7, en empate con ERC. Junts rentabilizaría su negociación con el Gobierno en Suiza, al pasar de 7 a 8 escaños. Vox duplicaría su resultado en la región (de 2 a 4 escaños). La tragedia se encuentra de nuevo en la extrema izquierda: los 7 diputados que obtuvieron los Comunes quedarían reducidos en 2 para Sumar y 2 para Podemos.

Islas Baleares

La presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, ha sido reelegida secretaria general del PSOE de Baleares, con la meta de tumbar el Govern de Marga Prohens (que gobierna en minoría tras la ruptura con Vox). Sin mejorar de momento las expectativas del PSOE en unas elecciones generales: el PP pasaría de 3 a 4 escaños, el PSOE conservaría los 3 que tiene y Vox repetiría con uno.

Canarias

El Gobierno intentó utilizar la crisis de los más de 4.000 menas hacinados en centros de menores de Canarias para forzar la ruptura del Gobierno regional formado entre CC y PP. Finalmente, el Ejecutivo pacto el reparto de los menas con Carles Puigdemont: sólo 27 irán a Cataluña y más de 700 a la Comunidad de Madrid.

Esta estrategia tampoco da réditos a los socialistas. En unas elecciones generales, el PP ganaría un escaño por Canarias (de 6 a 7), que arrebataría al PSOE (caería de 6 a 5). CC mantendría su único diputado y Vox obtendría dos, dejando a Sumar sin representación.

Castilla-La Mancha

Incluso el bastión socialista de Emiliano García-Page podría tambalearse. El PP mantendría sus 10 escaños por la región, mientras que el PSOE retrocedería de 8 a 7. Vox crecería a su costa, de 3 a 4, según el sondeo de SocioMétrica.

Galicia

El PP logró consumar con éxito la transición de Alberto Núñez Feijóo a Alfonso Rueda al frente de la Xunta, Sin que peligre su mayoría absoluta en la región. Los populares hoy mejorarían su resultado, de 13 a 15 escaños, mientras que el PSOE perdería uno (se quedaría con seis). El BNG conservaría los dos que tiene.

Ceuta y Melilla

El PP conservaría el único diputado que cada una de las ciudades autónomas envía al Congreso, a pesar de que el Gobierno ha utilizado contra los populares la presión migratoria que se ha registrado en los últimos meses, especialmente en Melilla.

Ficha técnica:

Se han realizado 1.000 entrevistas a españoles mayores de 17 años, sistema CAWI-Panel entre los días 21 y 25 de abril de 2025. La muestra se ha equilibrado en una primera fase mediante cuotas de sexo, edad y CCAA. Posteriormente, para proyectar el voto, los datos se han ajustado a partir de las discrepancias con el recuerdo de voto en las elecciones generales de Jul23. La convergencia por interacción no cruzada para el total nacional es del 97%. El margen de error real (no muestral) es <3% para un intervalo de confianza del 95% (según errores reales de estimaciones anteriores). El estudio ha sido realizado por la empresa SocioMétrica, dirigida por Gonzalo Adán, doctor en Psicología Social. Se adjuntan los mucronatos que afectan a las estimaciones de voto en aras de una mayor transparencia y replicabilidad.