Gonzalo Cañete, CEO de PreZero en España y Portugal.

Gonzalo Cañete, CEO de PreZero en España y Portugal. Jesús Umbría

Wake Up Spain (2025)

Cañete (PreZero) pide incluir en la agenda política al sector de los residuos, una industria "capaz de generar economía"

El CEO advierte de que España "va tarde" con respecto a los objetivos de Bruselas en materia medioambiental.

Más información: FCC y Acciona se suman a PreZero y Valoriza y recurren la adjudicación del megacontrato de basuras de Madrid a Urbaser

Publicada
Actualizada

La gestión de los residuos es una oportunidad económica que España debe incluir en la agenda política si no quiere desaprovecharla. Es el aviso del CEO de PreZero en España y Portugal, Gonzalo Cañete, que ha subrayado que la reconversión de estos desechos no es sólo una promesa medioambiental a Bruselas, sino un motor económico en sí mismo.

Porque el sector de los residuos "es una industria capaz de generar economía", ha señalado durante su intervención en en el V Foro Económico Español Wake Up, Spain!, organizado por EL ESPAÑOL, Invertia y Disruptores.

Allí, tras recordar el músculo detrás de PreZero, con más de 15.000 trabajadores en España y Portugal y que trata un cuarto de los residuos que se generan en nuestro país, ha hecho un conciso y poco favorecedor balance de la situación de de España en este segmento: vamos tarde.

24. Conversación con Gonzalo Cañete, CEO de PreZero en España y Portugal

"España va tarde en clave europea", ha advertido. Nuestro país está a la cola en el cumplimiento de los dos grandes objetivos en la economía circular, reciclaje y envío de residuos al vertedero.

En el primer apartado, estamos en un grado de cumplimiento del 45% "siendo generosos", cuando debía ser el 55%; en el segundo, estamos lejos de la meta para el año 2035, que es enviar a vertedero, como máximo, el 10% de los residuos. Ahora mandamos el 50%.

¿Qué pasa en España? "Falta industria, el sector de los residuos es un sector industrial", respondía Cañete, que señalaba que son necesarias "inversiones mayúsculas". Porque hay escasez de infraestructuras de tratamiento, de valorización energética y de conversión de residuos en materia primas recicladas.

"Nos falta ese liderazgo, esa determinación", reflexionaba, antes de enfatizar que se requiere que este asunto se ponga "de una vez por todas en la agenda política y no sólo por el cumplimiento de objetivos, sino como motor económico".

Sus datos de negocio avalan esta afirmación. La empresa, que presta servicio a casi 1.000 municipios en España, debe un tercio de su facturación -1.300 millones- a clientes privados. 

Clientes, ha remarcado, que van "más allá de lo que es la norma". Que les piden, por ejemplo, certificar las operaciones que tienen en sus procesos productivos o convertir sus residuos en energía. Van, ha destacado, un "paso por delante", citando los casos de Lidl, Carrefour o Amazon.

Incluso el estadio Mallorca Son Moix, con el que han firmado un acuerdo que convertirá al coliseo en el primero de LaLiga que consiga el certificado residuo cero concedido por Aenor antes del final de 2025.

Una iniciativa que Cañete ve extensible al Wake Up, Spain!, lanzando la idea de que la próxima edicion del Davos español sea residuo cero certificado.

Este segmento es solo uno de sus muchos proyectos, en el que sobresale también la gestión de los residuos de la dana que asoló parte de Valencia el pasado octubre, con un balance de más de 200 víctimas mortales.

"PreZero ha estado allí, hemos estado allí desde el primer día y aún seguimos allí", ha remarcado. Dentro del perímetro afectado, la empresa prevé gestionar en la zona sur 270.000 toneladas de residuos en apenas tres meses, un enorme esfuerzo, dado que esa es la cantidad de residuos que genera la ciudad de Valencia en un año.

"Hemos hecho una tarea de poner cierto orden en el caos", ha comentado. Los trabajos aún tardarán entre un mes y medio y dos meses en concluir.