
Mario Ruiz-Tagle, CEO de Iberdrola España durante su intervención en el V Foro Económico Español Wake Up, Spain!, organizado por EL ESPAÑOL, Invertia y Disruptores.
Ruiz-Tagle (Iberdrola): “El acuerdo de cierre de las nucleares está firmado, pero estamos a tiempo de revertirlo”
El directivo ha pedido hacer un “análisis abierto, claro, transparente y de cara al futuro para no cometer errores”.
Más información: Felipe VI inaugura junto al comisario de Defensa de la UE el 'Wake Up, Spain!' del X aniversario de 'El Español'
El calendario de cierre de las centrales nucleares sigue siendo muy cuestionado dentro del sector. En este caso, Mario Ruiz-Tagle, CEO de Iberdrola España, ha advertido de que “el acuerdo está firmado, pero si se quiere revertir estamos a tiempo”.
Y lo ha dicho más que para hacer “una defensa a la energía nuclear”, para hacerlo de la competitividad de España. Durante su intervención en el V Foro Económico Español Wake Up, Spain!, organizado por EL ESPAÑOL, Invertia y Disruptores, el directivo ha defendido que en su día se cerró el calendario para dar tiempo al sector y empresas a organizarse, pero que ahora “han pasado muchas cosas”.
“Hay muchos desafíos que hacen necesario ahora que nos sentemos”, ha dicho. Por ello, ha pedido hacer un “análisis abierto, claro, transparente y de cara al futuro para no cometer errores”. Y ha añadido: “Vamos a cerrar una tecnología que hoy vale 30.000 millones y si nos arrepentimos nos va a costar más”. El directivo ha puesto de ejemplo a EEUU y su apuesta por las nucleares, mientras que ha recordado el error de Alemania.
18. Conversación con Mario Ruiz-Tagle, CEO de Iberdrola España
“Tengamos cuidado con las decisiones que tomamos hoy que tienen coste y nos podemos arrepentir en el futuro”, ha advertido.
Por otro lado, Ruiz-Tagle ha pedido “hacer una simplificación fiscal para ganar competitividad y no convertir a las energías renovables en una gran caja recaudadora de impuestos”.
En este sentido, ha criticado la duplicidad de impuestos a los que hace frente el sector, como el impuesto sobre el combustible nuclear gastado en las centrales nucleares. “Las empresas ya pagamos la tasa Enresa”, ha comentado.
El año pasado, según el directivo, Iberdrola invirtió 17.000 millones en el mundo y pagó 10.300 millones en impuestos, 28 millones al día. “Hay que hacer una simplificación fiscal para ganar competitividad y no convertir a las energías renovables en una gran caja recaudadora de impuestos”, ha indicado.
Actuar sobre la fiscalización es una de las recomendaciones del plan de Europa ‘Clean Industrial Deal’, que también pone el foco en reindustrializar, descarbonizar y poner precios accesibles de la energía eléctrica.
En este sentido, el directivo ha señalado que hay que “conseguir electrificar e invertir en redes y almacenamiento” para tener “seguridad e independencia energética, que es lo que busca la gran industria”. De hecho, la nueva demanda “lo que busca es tener máxima seguridad de suministro”, ha indicado.