
Juanma Moreno, durante su intervención en el Wake Up Spain de EL ESPAÑOL. Madrid
Juanma Moreno llama a evitar la "guerra comercial con EEUU" cuando Andalucía crea 8 de cada 10 empresas en España
El presidente de la Junta de Andalucía critica que el Gobierno central cargue con la universidad privada: "¿Qué quieren ser, como Venezuela?
Más información: Todas las claves de la V edición de Wake Up, Spain! 2025
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha destacado la debilidad del Gobierno central justo en un momento de incertidumbre para España y el mundo: la guerra comercial y de aranceles con EEUU. "En Andalucía lo vemos con mucha preocupación, igual que los empresarios", ha explicado.
"Que de la noche a la mañana te pongan un 25% de aranceles -como pretende el presidente estadounidense Donald Trump- es sacarte del mercado", ha explicado Moreno, en el que cuesta "décadas entrar". "Perjudica clarísimamente a los intereses andaluces y españoles", ha añadido.
"Yo lo que le pediría al gobierno y a la Unión Europea es una diplomacia inteligente para intentar evitar una guerra comercial completamente absurda que solamente va a perjudicar al comercio mundial", ha pedido Moreno.
Esa guerra de aranceles, ha señalado Moreno, afectaría sobre todo a Andalucía y Cataluña, las dos comunidades que más exportan de España a EEUU. Esto llega además en un momento en que Andalucía había batido todos sus récords de venta al exterior. "Es un mazazo", ha valorado el presidente de la Junta.
Moreno ha aprovechado para recordar que Andalucía creó el año pasado ocho de cada diez empresas nuevas que se constituyeron en España. Eso fue "gracias a la sociedad andaluza, que ha despertado" y al clima de "serenidad, la estabilidad y la confianza" que da un Gobierno como el andaluz.
"Efervescencia empresarial"
"Hay una efervescencia empresarial en nuestra tierra que tenemos que aprovechar no solamente para beneficio de Andalucía sino para el conjunto de España". Por eso, Moreno ha pedido al Gobierno central y a la Unión Europea "una diplomacia inteligente" que tire del "músculo económico y la capacidad de influencia" que tiene Europa para " evitar una guerra comercial completamente absurda".
Esa posible guerra comercial se notará especialmente en el sector de la automoción. Pero también en el agrícola, ha añadido el presidente andaluz, que arrastra además los problemas derivados de la agenda verde de la Unión Europea.
Sobre esta cuestión, Moreno ha explicado que cree que la lucha contra el cambio climático es necesaria. "Hay datos que lo demuestran", ha señalado. Y Andalucía es, además, una de las regiones más vulnerables de Europa por esta amenaza.
Pero eso no quita, ha añadido, para que las políticas en este sentido que plantea Europa, no deban acompasarse a la capacidad del sector para aplicarlas. Ahí es donde, ha defendido, está la posición del Gobierno andaluz: medidas verdes, sí; pero que se escuche al campo y sus problemas.
12. Conversación con Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía
Sector de Defensa
Dentro de ese clima de posible enfrentamiento con EEUU en lo comercial o con Rusia en lo bélico, Moreno ha defendido dirigir el sector de Defensa andaluz en esa dirección. Aprovechar la fortaleza de empresas de aeronáutica o navales que hay en la comunidad. O la presencia de la Armada o el Ejército de Tierra en Andalucía.
"Somos entusiastas de que esa expansión en el gasto defensivo como consecuencia de la amenaza imperialista del señor Putin", ha defendido moreno. "Si uno tiene más músculo que tú y te pega un puñetazo, tendrás que defenderte. Y la única manera que no llega a pegarte un puñetazo es que tú te vayas al gimnasio y saques bicep".
El presidente de la Junta también se ha pronunciado sobre la idea del Gobierno central de limitar las universidades privadas. La idea es "ridícula" y "una patochada", ha indicado. "Todos los países occidentales las tienen. ¿A quién quiere parecerse Pedro Sánchez, a Cuba o Venezuela?", se ha preguntado.
Así, Moreno ha señalado que, lejos de poner trabas a la educación privada, hay que medir la calidad de todos los centros, estén en el sistema educativo que estén.
"Hasta en China"
Las universidades privadas y públicas son claramente complementarias", ha zanjado Moreno, quien ha puesto de ejemplo a los países del entorno de España: "Todos los países de la Unión Europea tienen universidades privadas. También otros como Australia, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Japón... Hasta China tiene, que es un país comunista".
Por eso, el presidente andaluz ha tachado de "disparate" el intento del Gobierno de Pedro Sánchez de orillar a las universidades privadas con una normativa que las penalice haciendo más complicada su fundación.
Para Moreno, atacar a las universidades privadas como ha hecho el Ejecutivo central es "una falta de respeto" a "toda esa enseñanza que hay a través de la privada, tanto en Primaria, Secundaria y Universitaria".
Sobre todo, ha señalado, por parte de un Gobierno cuyos ministros, en gran medida, se han formado en universidades privadas. El presidente, Pedro Sánchez, por ejemplo, ha indicado.
Estrategia de Sánchez
Este ataque a las universidades privadas, ha señalado Moreno, no es aislado. Se trata, ha indicado, de una "estrategia fría y calculada" para "enfrentar a la sociedad española".
"Creo que el camino más fácil para destruir una nación, una comunidad, una ciudad, es dividir a la sociedad. Las sociedades divididas no progresan ni avanzan", ha afeado Moreno a Sánchez. Lo que hace el presidente del Gobierno es, por tanto, "una gravísima irresponsabilidad".
Eso sucede, además, con un Gobierno, ha explicado el presidente andaluz, que está "amortizado". No tienen "ni mayoría social ni parlamentaria". "Es un gobierno que está cada vez más acorralado por casos judiciales muy graves, muy graves, que afectan directamente al núcleo esencial de la Moncloa y al presidente del Gobierno", ha añadido en referencia a los presuntos casos de corrupción que atañen a su esposa, su hermano o altos cargo del PSOE bajo su mando.
Ante ese escenario, la receta de Juanma Moreno es la de Presupuestos o urnas, como adelantó el PP en la Interparlamentaria de este fin de semana en Sevilla. "Lo mejor que podría hacer el Gobierno es presentar un Presupuesto. Y si no, lo que hace cualquier democracia occidentaL: disolver las Cortes Generales y convocar elecciones".