De izquierda a derecha: Pedro J. Ramírez, presidente ejecutivo y director de EL ESPAÑOL; Enrico Letta, ex primer ministro italiano; Marc Murtra, presidente ejecutivo de Telefónica; y  Cruz Sánchez de Lara, vicepresidenta de EL ESPAÑOL.

De izquierda a derecha: Pedro J. Ramírez, presidente ejecutivo y director de EL ESPAÑOL; Enrico Letta, ex primer ministro italiano; Marc Murtra, presidente ejecutivo de Telefónica; y Cruz Sánchez de Lara, vicepresidenta de EL ESPAÑOL. Sara Fernández EL ESPAÑOL

Wake Up Spain (2025)

Murtra (Telefónica) acude a Wake Up, Spain! para escuchar las reflexiones de Enrico Letta sobre Europa

El ex primer ministro italiano apunta a las telecomunicaciones como un ejemplo del problema que supone la fragmentación del mercado europeo.

Más información: Enrico Letta, ex primer ministro de Italia: "Trump hace milagros, como unir a europeos y británicos tras el Brexit"

Publicada
Actualizada

Marc Murtra, presidente ejecutivo de Telefónica, ha acudido este martes al V Foro Económico Español Wake Up, Spain!, organizado por EL ESPAÑOL, Invertia y Disruptores, para escuchar las reflexiones de Enrico Letta, ex primer ministro de Italia, sobre el presente y el futuro de Europa en el actual contexto geopolítico y económico internacional.

Letta, que ha cerrado con su intervención la jornada de mañana de este martes, es el autor del informe 'Mucho más que un mercado', presentado en abril de 2024. Un documento que el Consejo Europeo encargó al político italiano para analizar la fragmentación del mercado interior y los posibles pasos a dar para avanzar hacia una mayor integración.

Uno de los mercados donde, según Letta, es más evidente la fragmentación que existe en Europa es el de las telecomunicaciones. Su análisis sobre la situación de esta industria ha sido acogido con satisfacción entre las empresas del sector, entre ellas Telefónica, que llevan años alertando de los problemas a los que se enfrenta esta industria y que el ex primer ministro italiano detalla en su informe.

Precisamente, durante su intervención en Wake Up, Spain! 2025, Letta ha mencionado la necesidad de acabar con la fragmentación que existe en sectores como la energía, las telecomunicaciones o los mercados financieros, que impide a las empresas europeas competir con sus homólogos en Estados Unidos o China.

Así, y con Murtra entre los asistentes a su intervención, el político italiano ha puesto como ejemplo el caso del sector de las telecomunicaciones. Así, ha apuntado que otras regiones cuentan con un "número limitado" de operadores más grandes cuyo tamaño hace que sean más fuertes y "ganen". Por el contrario, en Europa compiten más de 80 compañías de telecomunicaciones.

Enrico Letta: "Trump hace milagros, como unir a europeos y británicos tras el Brexit"

Una idea en la que Letta ahonda en su informe, en el que avisa de que la fragmentación que sufre desde hace mucho tiempo el sector de las telecomunicaciones obstaculiza la escala y el crecimiento de los operadores paneuropeos, "limitando su capacidad de invertir, innovar y competir con sus homólogos mundiales".