
Ana Casas, directora de Marketing Cliente de Securitas Direct para Iberia, Italia y Latam durante su intervención en el V Foro Económico Español Wake Up, Spain!, organizado por EL ESPAÑOL, Invertia y Disruptores.
Ana Casas (Securitas Direct): “La IA generativa nos da información para anticiparnos a lo que quiere el cliente”
La compañía tiene 600 ingenieros en diferentes sedes (Madrid, Ginebra y Malmö), 30.000 empleados en todo el grupo.
Más información: Felipe VI inaugura junto al comisario de Defensa de la UE el 'Wake Up, Spain!' del X aniversario de 'El Español'
Ana Casas, directora de Marketing Cliente de Securitas Direct para Iberia, Italia y Latam ha dejado muy claro que lo más importante para la compañía es la satisfacción del cliente. Para ello, es muy importante la escucha activa, especialmente a través de tecnologías como la inteligencia artificial.
“La IA generativa es la que permite resumir todas las interacciones y dar esa información para hacer que el cliente esté más satisfecho”, ha comentado la directiva durante su intervención en el V Foro Económico Español Wake Up, Spain!, organizado por EL ESPAÑOL, Invertia y Disruptores. De ahí que hable de “cambio de paradigma” porque “vamos a poder anticiparnos a lo que quiere el cliente”.
Casas ha desvelado que tienen 2 millones de interacciones con sus clientes al mes y se apoyan en esa IA generativa para tener un resumen de la información. Pero también ha advertido que la tecnología “no puede ir sóla”, sino que tiene que estar operada por personas y tener la experiencia del sector. “Esos tres ingredientes hacen que podamos ser excelentes en lo que hacemos”, ha añadido.
13. Conversación con Ana Casas, directora de Marketing Cliente de Securitas Direct
En este sentido, la directiva ha recordado que tienen 600 ingenieros en diferentes sedes (Madrid, Ginebra y Malmö), 30.000 empleados en todo el grupo y que llevan tres décadas operando en el sector de la seguridad.
¿Cómo hace que funcione esta triple combinación entre tecnología, personas y experiencia? Casas ha puesto de ejemplo la nueva cerradura inteligente que detecta un salto de intrusión no deseada.
Esa intrusión viaja por los sistemas hasta la sede central y “ahí hemos creado un algoritmo y somos capaces de evaluar en poco tiempo si esa intrusión es de alto riesgo”, ha explicado. Luego pasa a un equipo de personas especializadas. Eso “nos hace ser rápidos y eficientes en un momento delicado”, ha continuado.
Y en definitiva, que el cliente esté más satisfecho. Una satisfacción sobre la que ha reflexionado al hilo de las palabras de Federico Linares. En este mismo foro, el presidente de EY España señaló que la ética empresarial es muy relevante para el mundo empresarial.
Y Casas ha querido complementarlo afirmando que “el objetivo de las compañías es esa satisfacción del cliente. Si está satisfecho estará más tiempo y nos recomendará y podremos seguir creciendo como compañía”.