Diego Maus, director general de Grupo IFA durante su intervención en el V Foro Económico Español Wake Up, Spain!, organizado por EL ESPAÑOL, Invertia y Disruptores.

Diego Maus, director general de Grupo IFA durante su intervención en el V Foro Económico Español Wake Up, Spain!, organizado por EL ESPAÑOL, Invertia y Disruptores. David Morales.

Wake Up Spain (2025)

Diego Maus (IFA): “Apostamos por la marca de fabricante, pero sabemos que tenemos que tener marca blanca”

La central de compras ha puesto en marcha un proyecto con una fintech para convertir las cajas de supermercados en cajeros automáticos.

Más información: Felipe VI inaugura junto al comisario de Defensa de la UE el 'Wake Up, Spain!' del X aniversario de 'El Español'

Publicada
Actualizada

Entre las ventajas con las que compiten los supermercados regionales en el sector de la distribución está la de tener un surtido amplio en el que combinar la marca de fabricante con la de distribuidor. En el caso de la central de compras IFA, que cuenta con muchas de estas cadenas entre sus asociados, el 80% de su surtido es de marca de fabricante.

“Nuestra apuesta es por la marca de fabricante, pero sabemos que tenemos que tener una marca blanca para que el cliente no se vaya”, ha asegurado Diego Maus, director general de Grupo IFA durante su intervención en el V Foro Económico Español Wake Up, Spain!, organizado por EL ESPAÑOL, Invertia y Disruptores.

Con este surtido pretenden dejar al consumidor que elija la opción que prefiera y además les distingue de otros rivales. “Nosotros nos diferenciamos de Mercadona en que tenemos más marca de fabricante que marca propia”, ha comentado. Algo que, en su opinión, ofrece “la garantía de precios bajos”.

19. Conversación con Diego Maus, director general del Grupo IFA

Si bien es cierto, los años de inflación le han dado un mayor peso a la marca blanca que a la de fabricante. “Nos encantaría que perdiera peso”, ha deseado Maus, que ha indicado que la visión del líder del mercado (Mercadona) es otra. “Si compañías como Mercadona, Lidl o Aldi crecen en ventas, el peso de la marca blanca va a seguir creciendo”, ha asegurado.

No obstante, espera que “la marca blanca se estabilice”. Y ahí se verá si “somos capaces de competir con modelos que tienen ese porcentaje de marca tan elevado en su mix de ventas”, ha señalado.

Asimismo, ha recordado que “somos los únicos que crecemos junto con los operadores de surtido corto que fomentan la marca blanca”.

Por otro lado, Maus ha destacado el papel vertebrador que tiene IFA por su capacidad de fijar riqueza y población en áreas rurales. “Tenemos más de 6.000 tiendas y más de 1.000 están en municipios de menos de 10.000 habitantes. Accedemos al 85% de la población”, ha señalado. Lo hacen con marcas tan potentes como Ahorramas en Madrid, Dinosol en Canarias o Gadis en Galicia.

Y a pesar de llevar tan sólo tres meses al frente de la central de compras, ha avanzado que los datos de enero y febrero suponen un crecimiento del 5%. Además, ya han aprobado un proyecto de datos que pusieron en marcha la semana pasada.

En la parte de digitalización, cuentan con un sistema abierto a startups. “Revisamos 200 proyectos al año y elegimos 5 o 10 empresas con las que trabajamos en piloto para lanzar servicios que mejoren nuestra operación y la experiencia de cliente”, ha señalado.

Por ejemplo, con una fintech han conseguido convertir las cajas de supermercados en cajeros automáticos. Hay 1.200 tiendas que prestan ese servicio. Allí se puede ingresar y retirar dinero.

Por último, el directivo ha denunciado la elevada carga regulatoria que soportan. Al sector del comercio le aplican 3.000 normas. Sólo en 2024 se han modificado o aprobado 1.250 normas. “Nos gustaría que hubiera un menor impacto regulatorio y que dejasen que el sector se regulase”, ha sentenciado. Aunque ha reconocido que no va a bajar el número de normas, pero ha pedido que “cconozcan al sector y que dialoguen con él”.