
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este miércoles en la Casa Blanca.
Trump pide al Congreso no financiar la radio y televisión públicas: "Son horribles, sesgadas y una gran estafa"
Afirma que la radio NPR y la TV estatal PBS son del "Partido Demócrata de Izquierda Radical" y exige a los republicanos cortar su financiación.
Más información: El dilema de Trump: por qué no puede cortarle la cabeza a Waltz tras meter a un periodista en un grupo de alto secreto
Nuevo capítulo de la ofensiva de la Administración Trump contra los medios de comunicación. El presidente de EEUU ha pedido al partido republicano, que tiene mayoría en el Congreso, que corte la financiación a la radio pública NPR y a la televisión estatal PBS, a las que ha acusado de ofrecer información sesgada.
"NPR y PBS, dos plataformas horribles y completamente sesgadas (¡medios de comunicación!), deberían ser dejar de ser financiadas por el Congreso INMEDIATAMENTE", ha escrito Trump en un mensaje en X.
Y agregó: "Republicanos, no pierdan esta oportunidad de librar a nuestro país de esta gigantesca estafa, ambas pertenecientes al Partido Demócrata de Izquierda Radical. ¡Simplemente digan 'no' y hagan que Estados Unidos sea grande de nuevo!"
Trump ya dijo este martes que le "encantaría" quitar la financiación a ambas cadenas, a las que acusa de no ser imparciales. "Me encantaría hacerlo. Todo el grupo es muy injusto y sesgado. Sería un honor que terminara", declaró en la Casa Blanca al ser preguntado por la prensa si planea retirar los fondos federales a esas dos emisoras. Ahora ha exigido a su partido que ponga fin a esa financiación de manera inmediata.
"Es un desperdicio de dinero"
El mandatario ha señalado que no necesita ni a NPR ni a PBS porque su Gobierno ya recibe una cobertura suficiente de los medios privados y afirmó que financiarlos es "un desperdicio de dinero".
Varios congresistas republicanos, el partido con mayoría en las dos Cámaras de Estados Unidos, acusaron este miércoles a los dos medios de "radicales" y de ofrecer una información sesgada, durante una audiencia en la Cámara de Representantes en la que defendieron que dejen de recibir fondos federales.
NPR y PBS se financian mediante la Corporación para la Radiodifusión Pública (CPB), cuyos fondos provienen del Congreso, así como las cuotas de emisoras locales afiliadas y donaciones privadas.
Hay que recordar que hace varios días, en su ofensiva contra los medios de comunicación, ordení el cierre de la Agencia de Estados Unidos para Medios Globales, una red de medios que incluía la Voz de América, emisora de alcance internacional creada en 1942 y que contaba con cerca de 2.000 empleados.