
El presidente de EEUU, Donald Trump, tras desembarcar del Air Force One en Florida, en una imagen de este jueves. Reuters
Trump afirma que la respuesta del mercado a los aranceles era la esperada y se abre a negociar si le ofrecen algo "fenomenal"
El presidente de EEUU asegura que la medida era necesaria para sanear la economía, a la que ha calificado comomo "un paciente enfermo".
Más información: Trump arrastra al mundo a la recesión: provoca un día negro en las bolsas entre amenazas de boicot inversor en EEUU
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha señalado que la caída del mercado debido a su decisión de imponer aranceles era la esperada y que la medida era necesaria para sanear la economía, a la que ha calificado comomo "un paciente enfermo".
Trump también se ha mostrado abierto a negociar aranceles si otros países ofrecían algo "fenomenal". Y lo ha hecho en declaraciones a los medios a última hora de la noche del jueves, según informa Reuters.
Trump declaró el miércoles la guerra comercial y el mundo ha temblado. La Casa Blanca ha aprobado aranceles para la práctica totalidad de sus socios comerciales (los primeros entran en vigor este domingo) y las bolsas mundiales, incluido Wall Street, se han teñido de rojo. Este escenario puede conducir a una batalla arancelaria y económica, en la que gobiernos como el de Francia ya piden a los inversores que hagan boicot a Estados Unidos. Un contexto en el que los tambores de recesión global suenan con fuerza.
Sin embargo, el presidente estadounidense aseguró este jueves que los mercados y la economía de su país van a experimentar un "boom" a raíz de su programa global de "aranceles recíprocos".
"Está yendo muy bien", explicó Trump al ser preguntado por los efectos de su paquete arancelario, que el jueves dejó caídas generalizadas en las bolsas asiáticas y europeas y que, a última hora del cierre de la negociación en Nueva York, deparaba pérdidas de entre un 3% y un 5% en los tres principales indicadores de Wall Street.
"Ya dije que sería como está siendo", afirmó el presidente estadounidense, que hizo hincapié en que "los mercados van a ver un boom" y EEUU "va a prosperar", e insistió una vez más en la idea de que otros países "se han aprovechado" de la primera economía mundial "durante muchos, muchos años", en declaraciones recogidas por Efe.
Además, sugirió estar abierto a escuchar propuestas para rebajar los gravámenes, poniendo como ejemplo el caso de China y una hipotética autorización de Pekín para la venta de TikTok. "Si alguien dijera que 'os daremos algo fenomenal', siempre y cuando nos dieran algo bueno", reconoció al respecto.
Amenaza de recesión
El miércoles Trump anunció un arancel global del 10% que se ve superado, en el caso de algunos países, de gravámenes "recíprocos" basados en el superávit que tengan con EEUU y la dimensión de sus exportaciones al país norteamericano, una fórmula pensada para medir las barreras contra los productos estadounidenses que ha sido criticada por expertos.
Los aranceles presentados el miércoles en lo que Trump dio en llamar 'El día de la liberación' suponen el movimiento más agresivo y arriesgado activado hasta la fecha en el marco de su política comercial, con la que ha asegurado que el Tesoro estadounidense "recibirá entre seis y siete billones de dólares" en recaudaciones aduaneras, que pagarán los importadores estadounidenses.
El plan teóricamente persigue además reducir el déficit comercial estadounidense e impulsar la reindustrialización del país apoyándose en mayores inversiones de capital extranjero.
Pero a su vez amenaza con empujar casi de inmediato a la recesión a las economías más dependientes de sus exportaciones a EEUU y con agravar también la guerra comercial que ha desatado, con grandes socios comerciales de EEUU, como la Unión Europea (UE), China o México, preparando ya duras represalias contra las importaciones estadounidenses.