Migrantes suben a un avión militar estadounidense en uno de los vuelos de deportación llevados a cabo por la Administración Trump.

Migrantes suben a un avión militar estadounidense en uno de los vuelos de deportación llevados a cabo por la Administración Trump. White House

EEUU

El Gobierno de Trump pagará 1.000 dólares a los inmigrantes que se autodeporten: "Es la vía más segura y rentable de irse"

Pese a su promesa, el republicano ha expulsado a 152.000 personas desde el 20 de enero frente a las 195.000 deportadas entre febrero y abril con Biden.

Más información: Trump ordena reabrir la cárcel de máxima seguridad de Alcatraz, cerrada desde 1963

Publicada
Actualizada

El Gobierno de Donald Trump pagará 1.000 dólares, además de asistencia de viaje, a aquellos inmigrantes que opten por "autodeportarse" voluntariamente de Estados Unidos, informó este lunes el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Para la Administración Trump la opción de la autodeportación, incluyendo el pago de estos 1.000 dólares además de cubrir el billete de avión, es más rentable que una deportación. Según esta agencia, el costo promedio de arrestar, detener y deportar a una persona sin estatus legal ronda actualmente los 17.000 dólares.

Un hondureño que compró un pasaje desde Chicago a Honduras fue el primero en hacer uso con éxito de este programa de asistencia de viajes. "Ya se han reservado boletos adicionales para esta semana y la siguiente", informó el DHD.

"Si usted está aquí ilegalmente, la autodeportación es la mejor manera, la más segura y la más rentable de salir de Estados Unidos para evitar ser arrestado", señaló la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en un comunicado.

Los inmigrantes irregulares que expresen su decisión de autodeportarse voluntariamente a través de CBP Home  ya no estarán en lo alto de la lista de ICE para sus redadas, "siempre que demuestren que están logrando avances significativos en la finalización de dicha salida"

En marzo, el Gobierno de Trump renombró la aplicación CBP One puesta en marcha con Biden como CBP Home para facilitar la autodeportación. Hasta entonces, esa aplicación fue usada para permitir que los migrantes ingresaran legalmente a Estados Unidos.

Trump resaltó este lunes los beneficios del programa de ayudas para quienes estén "de manera ilegal en EEUU" y elijan autodeportarse, al tiempo que criticó lo que ha llamado la política de 'fronteras abiertas' de Biden.

"Vamos a pagar a cada uno una cierta cantidad de dinero, y vamos a conseguirles un hermoso vuelo de regreso (...). Tienen un período de tiempo (para completar la solicitud de ayuda para viajes de regreso), y si lo logran, vamos a trabajar con ellos para que tal vez algún día, puedan regresar si son buenas personas", dijo Trump a los periodistas en el Despacho Oval.

En el anuncio de este lunes, el DHS informó de que las personas que eligen irse "pueden ayudar a preservar" la capacidad de regresar legalmente, pero sin citar ninguna vía o programa específico.

La política migratoria de Trump

Los múltiples arrestos y redadas contra inmigrantes irregulares desde la toma de poder de Trump en enero pasado han provocado fuertes críticas por parte de sus detractores y de organizaciones pro-inmigrantes.

Sin embargo, aunque el republicano llegó a la Casa Blanca el pasado enero con la promesa de deportar a millones de personas, hasta el momento ha ido a la zaga de las deportaciones de su antecesor, el demócrata Joe Biden.

La Administración Trump ha deportado a 152.000 personas desde el 20 de enero, según el DHS, una cifra menor que las 195.000 deportadas entre febrero y abril del año pasado bajo el Gobierno de Biden.

Trump ha tratado de alentar a los migrantes a irse voluntariamente del país amenazando con fuertes multas, tratando de quitarles su estatus legal y deportándolos a prisiones como la de Guantánamo o de la megacárcel de Bukele en El Salvador.