
Aratur 2025. Zaragoza
De Menorca a Cuba: Zaragoza viaja por el mundo entero en Aratur 2025
La feria de turismo abre sus puertas con más de 80 expositores y el objetivo de superar los 15.000 visitantes.
Más información: Aragón presumirá de legado en Fitur con experiencias inmersivas, rocódromo, cascada y mucha gastronomía
Zaragoza acoge este fin de semana la 19ª edición de Aratur, el Salón Aragonés del Turismo, que ha abierto sus puertas con un notable aumento de expositores y una ambiciosa apuesta por la promoción turística de Aragón dentro y fuera de sus fronteras. El evento, organizado por la Feria de Zaragoza, reúne a más de 80 participantes, entre destinos nacionales e internacionales, instituciones, operadores turísticos y empresas del sector.
El director general de Turismo del Gobierno de Aragón, Jorge Moncada, ha valorado positivamente la cita, destacando la incorporación de nuevos expositores como Motorland, Melilla, Castellón o Menorca, y subrayando la previsión de superar los 15.000 visitantes. “Estamos muy satisfechos con la acogida. Hay más participación de la que esperábamos y eso demuestra el interés creciente por este evento”, ha afirmado.
4 millones de visitantes
Moncada también ha hecho balance del crecimiento del turismo en la comunidad autónoma. “En 2024, hemos superado ya los 4 millones de visitantes, partiendo de los 3,5 millones al inicio de legislatura. Eso supone un aumento del 22%, especialmente significativo en el turismo internacional, que ha subido un 18%”, ha detallado.
En este sentido, ha reafirmado la apuesta del Ejecutivo aragonés por promocionar la Comunidad en el extranjero. “Hemos estado en Colombia, Argentina, Chile, Uruguay, Miami… y la próxima semana viajamos a Roma para presentar Aragón en un palacio, junto al Ayuntamiento y las diputaciones”, ha enumerado.
Además, Moncada ha querido poner en valor la diversidad de la oferta turística aragonesa, que va desde hoteles y apartamentos hasta viviendas de uso turístico y albergues, "adaptándose a todos los perfiles de viajeros".
Turismo de congresos y eventos
Otro de los aspectos clave para el Gobierno de Aragón es el impulso del turismo de eventos y congresos. “Zaragoza fue una de las ciudades más importantes de España en este tipo de viajes. Ahora estamos trabajando para recuperar ese liderazgo”, ha explicado Moncada, remarcando que este tipo de turismo deja un gran impacto económico en la ciudad y contribuye a su proyección internacional.
El presidente de Feria de Zaragoza, Jorge Villarroya, también ha celebrado el éxito de esta edición de Aratur y ha destacado algunos de los principales atractivos de este año. “Tenemos expositores nuevos, como Melilla, Castellón, Menorca o la Diputación de Valencia. Además, en el stand de Motorland contamos con la moto de Marc Márquez y un simulador para los más jóvenes, que están siendo un gran reclamo”, ha señalado.
Aunque no se ha planteado por ahora una ampliación de los días del certamen, Villarroya considera que el formato actual de tres jornadas es “adecuado y muy atractivo para el público”. Según ha explicado, la feria es una gran plataforma para mostrar lo mejor de Aragón, desde el Pirineo y la nieve, hasta Teruel y su riqueza patrimonial, pasando por la gastronomía, que gana protagonismo gracias al reconocimiento de nuevas estrellas Michelin en la comunidad.
Al igual que Moncada, ha coincidido en que eventos como Aratur son fundamentales para seguir impulsando el turismo como motor económico de Aragón.