
Pilar Guallart, presidenta de la asociación Estelar.
Pilar Guallart y su admirable labor en las UCI infantiles de Zaragoza: "Tratamos de hacerles sentir en casa"
Es la presidenta de la Asociación Estelar, que ha cumplido 10 años haciendo de las UCI infantiles un lugar más agradable.
Más información: Anna Ibar, donante de leche materna: “Estoy orgullosa, me reconforta saber que puedo ayudar a otros niños”
Pilar Guallart y su asociación Estelar han cumplido 10 años de esfuerzo, amor y bondad procurando ser ese rayito de luz y color en las UCI infantiles de los hospitales de Zaragoza. Su objetivo principal, después de haberlo vivido en primera persona, es hacer que todos los niños ingresados, desde los bebés prematuros hasta los de 14 años, se sientan un poco más en casa en esos momentos tan complicados. “Nosotros humanizamos las UCI”, resume la fundadora.
Los orígenes de la asociación Estelar son un ejemplo de sacar fuerza y positividad en una situación difícil. Pilar Guallart, presidenta de la entidad, cuenta cómo las vivencias de su hija le impulsaron a sacar adelante este proyecto: “Primero tuvo un bebé perfectamente sano, luego tuvo un aborto a la semana 19. Se volvió a quedar embarazada, lo llevaba mal psicológicamente, y le decían que al pasar la semana 19 se tranquilizaría. Pasó y se puso de parto en la 22. En la semana 24 dio a luz a Pablo y Ana, que pesaron 600 gramos. Ana falleció a los dos días”, recuerda.
Entonces, a su hija le entregaron de recuerdo el gorrito-venda que le pusieron a Ana en la cabeza al salir del quirófano. Esto se le quedó marcado a ambas y sería el inicio de lo que es hoy la asociación.
Por su parte, Pablo estuvo tres meses en neonatal desarrollándose dentro de la incubadora. Sobrevivió y ahora tiene 10 años, aunque con muchas secuelas. Pero, durante ese tiempo, Pilar Guallart estuvo en el pasillo del hospital tratando de ayudar. Decidió ponerse a tejer e hizo un gorro del tamaño de Ana.

Incubadora de transporte.
Cuando el pequeño consiguió salir del hospital, acudió a la supervisora de la planta para proponerle tejer gorritos del tamaño del bebé para dárselo a las madres que perdían a sus hijos.
Desde el hospital, la idea cuajó y le preguntaron si podía coser unas sábanas infantiles coloridas para las incubadoras. A partir de ahí, empezaron a ver otros detalles que se podían cambiar para lograr un entorno más agradable.
10 años después, su recorrido y trascendencia son increíbles. De la idea inicial de Pilar Guallart de tejer gorros infantiles de colores, Estelar ha ampliado horizontes y también proporciona a los centros sábanas, cortinas, carteles de ánimo o regalos en fechas especiales.

Donación de Estelar a bebés prematuros.
Estelar llega actualmente a todos los hospitales de Aragón, así como a algunos de Madrid o Pamplona. En estos atienden solo las UCI neonatales, mientras que en el Miguel Servet y el Clínico de Zaragoza hasta pediatría. “Nosotros humanizamos las UCI, desde la neonatal, que el bebé puede pesar medio kilo, hasta la pediátrica de 14 años, no hacemos diferencia de por qué está el niño ingresado. Da igual que sea de cáncer, de pulmón o de corazón. Es duro saber que tienes un hijo en una UCI, tratamos de que se vea de otra forma”, expone al respecto.
Entre los kits que lleva Estelar a los centros se encuentra el kit del duelo o de despedida para aquellas madres que han tenido un aborto. Pero también entran fundas de almohada, como las que le han pedido ahora con estampados de videojuegos para los chicos de 14 años. “Sirve para convertir el espacio como si estuvieran en casa. Es un cambio visual, y por lo tanto emocional”, defiende.

Kit del duelo.
Igualmente, la asociación está en el Banco de Leche Materna de Aragón: “Ahí regalamos una toalla a cada mujer donante, son mamás que salvan la vida de niños prematuros y se lo damos como agradecimiento”.

Bebé con una sábana de Estelar.
Colaboración universal
Pilar Guallart y su equipo insisten en que el objetivo de humanizar las UCI infantiles “es de todos, para todos”. “Tengo colaboraciones con guarderías, residencias, centros de discapacidad… Todo el mundo puede hacer algo por Estelar. Para el Día de la Madre los scouts de Santa Engracia hicieron unos adornos para la pared con mensajes de ánimo. Hay profesoras que nos dan dibujos de niños y se cuelgan de las incubadoras. Son regalos que no esperas, y de gente que no te conoce, se queda marcado de por vida”, señala la fundadora de la asociación.
Por otro lado, para financiarse y salir adelante, en su sede ubicada en la calle Valle de Oza, 8, venden artesanía que hace la gente para ellas. Desde pulseras hasta vestidos o bolsos, que también ponen a la venta en algunos mercadillos.

Imagen de incubadoras con colores.
También ofrecen charlas junto a Araprem (asociación de prematuros Aragón), en las que su hija, fundadora, habla en primera persona sobre el aborto, los partos o la despedida.
En definitiva, muchas acciones hechas desde el compromiso y desde el corazón. Labores admirables que tratan de hacer un lugar mejor y demuestran que todavía hay mucha humanidad.