Eden Golan, representante de Israel en Eurovisión 2024.

Eden Golan, representante de Israel en Eurovisión 2024. EFE

Bluper

RTVE pide a la UER que debata sobre la participación de Israel en el Festival de Eurovisión: el comunicado de la cadena

La Corporación se ha dirigido por carta al director general de la EBU-UER, Noel Curran, para solicitar que se abra un debate sobre la cuestión.

Más información: Melody: "Quien va a Eurovisión está expuesto a quedar bien o en un lugar que no merece. El buen trabajo no te lo quita nadie"

Publicada
Actualizada

Como anunció hace unas semanas José Pablo López, presidente de la Corporación, Radiotelevisión Española ha tomado partido en el debate sobre la participación de Israel en el Festival de Eurovisión. El ente ha pedido a la Unión Europea de Radiodifusión (EBU-UER) que reconozca que existe un debate en torno a la cuestión.

"Conforme a los acuerdos alcanzados en el Consejo de Administración, el presidente de la Corporación RTVE se ha dirigido por carta al director general de la UER, Noel Curran, para solicitar la apertura de un debate en el seno de la organización sobre la participación de la televisión pública de Israel en el próximo Eurovisión Song Contest que se celebrará en mayo en la ciudad de Basilea".

Así arranca el escrito que ha hecho llegar la pública a los medios de comunicación este viernes, 11 de abril: "En dicha carta, RTVE traslada a la UER su compromiso con el festival, pero también reconoce las preocupaciones planteadas por diversos grupos de la sociedad civil en España con respecto a la situación en Gaza y la participación de la televisión pública KAN en el concurso".

"RTVE considera que sería apropiado que la UER reconozca la existencia de este debate y facilite un espacio de reflexión entre las emisoras miembros de UER sobre la participación de la televisión pública israelí", reza el comunicado enviado por RTVE esta mañana.

La Corporación oficializa de esta manera lo adelantado por su máximo responsable en la comparecencia ante la Comisión Mixta -Congreso y Senado- de control parlamentario del pasado 25 de febrero. RTVE avanzó que el asunto "formaría parte de las deliberaciones del Consejo de Administración del mes de marzo".

Protestas por la participación de Israel en Eurovisión en Malmö el año pasado.

Protestas por la participación de Israel en Eurovisión en Malmö el año pasado. Europa Press

Preguntado por Francisco Sierra, parlamentario de Sumar, por las gestiones para solicitar a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) la retirada de Israel del concurso, López explicó que "hasta este momento, y al contrario de lo que sucedió en el año 2024, ninguna televisión de las que forman parte de la Unión Europea de Radiodifusión ha solicitado la retirada de la candidatura de Israel".

José Pablo destacó que la Unión Europea de Radiodifusión es un organismo independiente que "toma una serie de decisiones con independencia de la propuesta que se haga por parte de alguna de las radios y televisiones" asociadas.

"Sí me parece importante que, si así lo estima oportuno, el Consejo de Administración de RTVE tenga una posición consensuada, una posición que pueda implicar también algún tipo de declaración pública al respecto", subrayó López.

La polémica de 2024

La edición de 2024 de Eurovisión está considerada como la más tensa y controvertida de la historia del evento. Tras los ataques de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023, la participación del estado de Oriente Medio en el concurso fue realmente cuestionada.

Los gritos y abucheos en plena actuación a Eden Golan, representante de la KAN, fueron solo la cúspide de todas las polémicas que se dieron esa semana en Malmö, sede de Eurovisión 2024.

Esos días, hubo protestas en las calles, otros abanderados amenazaron con abandonar la competición, algunos artistas mostraron símbolos a favor de Palestina por parte de la UER, se produjeron conflictos entre la delegación israelí y periodistas acreditados...