
Donald Trump llegando este domingo a la Casa Blanca. Reuters
Trump anuncia un arancel del 100% a las películas hechas fuera de EEUU para salvar a Hollywood de la "muerte"
"¡Queremos cine hecho en Estados Unidos, otra vez", exclama el mandatario republicano, que promete actuar contra los incentivos que ofrecen otros países.
Más información: Un elefante en una cacharrería. Donald y sus 'trumpazos' a las artes
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo un arancel del 100% sobre todas las películas producidas en el extranjero, justificando la decisión en que la industria de Hollywood está sufriendo "una muerte muy rápida" debido a los incentivos que ofrecen otros países. "Se trata de un esfuerzo concertado de otras naciones y, por lo tanto, una amenaza para la seguridad nacional", escribió el mandatario en la red Truth Social, indicando que los filmes producidos en el exterior están llenos de "mensajes y propaganda".
Trump reveló que ya ha dado luz verde al Departamento de Comercio y a la Oficina del Representante Comercial de EEUU, encabezados respectivamente por Howard Lutnick y Jamieson Greer, para implementar de inmediato dicho arancel. "¡QUEREMOS CINE HECHO EN ESTADOS UNIDOS, OTRA VEZ!", escribió el presidente. "La industria cinematográfica estadounidense está muriendo rápidamente. Hollywood, y muchas otras zonas de EEUU, están siendo devastadas", añadió, advirtiendo que otros países ofrecen todo tipo de incentivos para alejar a los cineastas y a los estudios de territorio norteamericano.
Trump no dio detalles de cómo se implementarán los nuevos gravámenes, que se suman a los aranceles implantados a decenas de países a principios de abril -que luego congeló durante noventa días- y que desató una guerra comercial con China. Precisamente Pekín anunció a mediados del mes pasado que reduciría las importaciones de películas de Hollywood con lo que abrió un nuevo frente en el pulso comercial entre ambas potencias. China es el segundo mercado más grande para la industria cinematográfica después de Estados Unidos.
No está claro si el arancel se aplicaría tanto a las películas en plataformas de streaming como a las proyectadas en cines, o si se calcularán con base en los costos de producción o la recaudación de taquilla. Los ejecutivos de Hollywood intentaban pulir los detalles el domingo por la noche, según informa la agencia Reuters. La Asociación Cinematográfica de Estados Unidos (MPAA, por sus siglas en inglés), que representa a los principales estudios, no hizo comentarios al respecto.
El pasado mes de enero, Trump nombró a los veteranos actores Jon Voight, Sylvester Stallone y Mel Gibson como "embajadores especiales" para que Hollywood volviera a ser "más grande, mejor y más fuerte que nunca". La producción cinematográfica y televisiva lleva años abandonando Hollywood, dirigiéndose a localizaciones con incentivos fiscales que abaratan los rodajes.
Según ProdPro, en 2023 aproximadamente la mitad del gasto de los productores estadounidenses en proyectos de cine y televisión con presupuestos de más de 40 millones de dólares se realizó fuera de Estados Unidos. Las producciones en Los Ángeles han caído cerca de un 40% a lo largo de la última década, según FilmLA. Los gravísimos incendios del pasado mes de enero han incrementado las preocupaciones de éxodo y de que los trabajadores del sector, como los técnicos de sonido, los cámaras o los diseñadores de vestuario, opten por mudarse a otra ciudad antes que reconstruir sus hogares calcinados.
Este lunes, los mandatarios de Australia y Nueva Zelanda respondieron al anuncio arancelario de Trump afirmando que defenderían sus industrias locales. Algunas películas de superhéroes de Marvel se han grabado en Australia, mientras que Nueva Zelanda fue escenario de las películas de El Señor de los Anillos.