
Esther Padilla, portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha. Foto: JCCM.
La Junta aumenta la cuantía de las ayudas a las empresas para la contratación de jóvenes en su primer puesto de trabajo
Se refuerza la dotación económica de cada una de las cuatro líneas de subvención de un programa que promueve puestos de trabajo de calidad.
Más información: Castilla-La Mancha autoriza 28 millones para "generar oportunidades de empleo" a través de la formación laboral.
El Gobierno de Castilla-La Mancha modificará el decreto de ayudas que riega la concesión de subvenciones para acceder a un primer empleo de calidad. La propuesta del Ejecutivo autonómico incrementa las cuantías de las cuatro líneas disponibles.
La cantidad destinada a la línea 1, para la formalización de contratos de formación en alternancia, sube de 5.500 a 6.000 euros. La línea 2, relativa a la formalización de contratos de formación para la obtención de la práctica profesional, aumenta su cuantía de 5.500 a 8.000 euros. Del mismo modo, la línea 3, de ayudas para la formalización de contratos de relevo, crece de 5.500 a 8.000 euros. Por otra parte, la línea 4, ideada para la transformación en contratos indefinidos de los contratos de formación en alternancia, contratos de formación para la obtención de la práctica profesional y contratos de relevo, y para la contratación indefinida de personas que hubieran finalizado su relación laboral, dispara su capacidad: desde los 6.000 euros anteriores a los 10.000 actuales.
La portavoz del Gobierno regional ha explicado que el refuerzo de la dotación presupuestaria apuesta por "consolidar" un programa "de éxito". Los nuevos niveles entrarán en vigor la próxima semana, aunque se ha optado por presentarlos en la víspera del Primero de Mayo, festividad del trabajo.
Esther Padilla ha ensalzado la colaboración del Gobierno regional con las empresas. Desde el Ejecutivo autonómico se felicitan por la buena marcha del empleo, también en las cohortes más jóvenes. Castilla-La Mancha es la segunda región "con un mayor incremento del empleo juvenil desde 2015", ha asegurado la consejera portavoz. Además, ha presumido de que la tasa de paro juvenil haya bajado en 26 puntos en la última década.
Por otra parte, la Junta ha anunciado la convocatoria de ayudas a jóvenes menores de 35 años para la adquisición de su primera vivienda. El presupuesto disponible se eleva hasta los 1,72 millones de euros. Cada beneficiario podrá recibir 10.800 euros, con una cobertura máxima del 20% del precio del inmueble y un coste tope de 120.000 euros. Los hogares habrán de ubicarse en municipios menores de 10.000 habitantes.
Los solicitantes dispondrán hasta el 3 de octubre para plantear su petición. Padilla ha subrayado que el 98% de los municipios de la región tienen menos de 10.000 habitantes.
Convenio con Ávila
La Junta de Castilla-La Mancha ha renovado el convenio sanitario con Castilla y León para la prestación de asistencia a los vecinos del sur de la provincia de Ávila. El acuerdo beneficiará a más de 29.000 personas de cinco zonas básicas de salud del Valle del Tiétar. La entente entre las dos administraciones autonómicas se extenderá durante cuatro años, prorrogables otros tantos más. El servicio se cargará al Fondo de Cohesión Sanitaria.
Los beneficiarios recibirán la prestación sanitaria en Talavera. El convenio garantiza una atención "con rapidez", ha detallado la consejera portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla. La ciudad de la cerámica se emplaza más próxima a localidades como Candeleda que su propia capital de provincia, una razón que impulsa el acuerdo interregional.
El pasado año, fueron 110 los abulenses hospitalizados en Castilla-La Mancha. Además, recibieron 452 consultas especializadas, de las que 139 correspondieron a oncología médica. Se trata de unos servicios que son "de vital importancia para esos ciudadanos", ha afirmado Padilla.
El catálogo del convenio incluye urgencias, atención al parto, cuidados para ictus, infartos o politraumatismos, y transporte sanitario, entre otras especialidades.
Desde la Junta han defendido su "apuesta y convencimiento en defensa del trabajo conjunto", una coordinación administrativa "no sólo para las crisis, también en el día a día". Padilla ha recordado la existencia de otros convenios con las regiones limítrofes de Aragón y Comunidad Valenciana. "La salud no entiende de fronteras, las competencias no pueden impedir la igualdad entre ciudadanos", ha dicho.