El podólogo Diego Riquelme.

El podólogo Diego Riquelme. Javier Longobardo

Sanidad

Diego Riquelme, podólogo con nueva clínica en Toledo: "Trabajamos con un sistema patentado a nivel mundial"

El joven inaugurará este jueves la primera clínica Podoactiva de Toledo, un centro que ofrecerá tratamientos para diferentes patologías.

Más información: El laboratorio de los hermanos Alfaro, los podólogos del Real Madrid y la Roja que cuidan los pies de la élite del deporte

Publicada
Actualizada

A sus 26 años, Diego Riquelme puede presumir de contar con una trayectoria poco habitual en el mundo de la podología. Este joven profesional, un rostro habitual en el Real Madrid CF y en la selección española de fútbol sala, se acaba de embarcar en su primer proyecto empresarial con la apertura de la primera clínica Podoactiva en Toledo.

Podoactiva es una empresa de base tecnológica especializada en podología y biomecánica, fundada en Huesca en 1994 por Víctor Alfaro y Javier Alfaro. Con más de 450 empleados, 38 clínicas y 200 unidades podológicas repartidas por el territorio español, la compañía avanza hacia la plena implantación nacional con presencia en 60 unidades repartidas en más de 14 países.

En Castilla-La Mancha, Podoactiva cuenta con un total de tres clínicas situadas en Albacete, Guadalajara y Toledo. En todas ellas se utiliza una tecnología patentada para ofrecer los mejores servicios podólogicos. Desde estudios biomecánicos de la marcha y la pisada hasta eliminación de hongos, tratamiento de callos, juanetes o fascitis y prescripción de plantillas personalizadas.

Un sistema patentado a nivel mundial

A diferencia de otros centros, Podoactiva dispone de un escáner en 3D que "permite tener una adaptación perfecta al pie del paciente", cuenta Riquelme. Se trata de un sistema patentado a nivel mundial a través del cual el pie queda envuelto en una membrana elástica que permite generar una recreación virtual perfecta y aportar datos óptimos para realizar cualquier diagnóstico. Posteriormente, se crean las plantillas personalizadas, el producto estrella de la empresa.

3D Scan Sport Podoactiva.

3D Scan Sport Podoactiva. Javier Longobardo

"Esto significa que a los pacientes, sobre todo a los que hacen deporte, les podemos adaptar su protección. Por ejemplo, con espinilleras a medida u hormas para el calzado", cuenta el podólogo, que también llevará a cabo en su clínica intervenciones quirúrgicas.

Plantillas personalizadas.

Plantillas personalizadas. Javier Longobardo

Del millón de pacientes de Podoactiva, 7.000 son deportistas de élite. De hecho, la empresa es proveedora de los Equipos Olímpico y Paralímpico Español, la Federación Española de Fútbol, diversos clubes de fútbol y baloncesto de las principales ligas europeas y otras disciplinas como Movistar Team de ciclismo.

Sobre Diego Riquelme

Diego Riquelme es podólogo en la cantera del Real Madrid CF desde hace cinco años. Allí ha tratado a jugadores como Chema, Jacobo Ramón o Diego Aguado, hoy "en dinámica de primer equipo". Además, lleva dos temporadas en la selección española de fútbol sala -masculina y femenina- y también trabaja en Quirónsalud Toledo y en Olympia, una clínica de traumatología ubicada en Madrid.

El joven tenía claro desde el principio que quería dedicarse a la cirugía, pero sin pasar por la carrera de Medicina, lo que le hizo decantarse por la podología. Una decisión poco convencional que ha acabado marcando su carrera, ya que fue ahí donde descubrió su gran vocación: la biomecánica.

Después de varios años dedicado a esta rama, Riquelme se ha embarcado en su primer proyecto empresarial: Podoactiva. "Llevaba tiempo con esto y decidí montar un negocio por mi cuenta junto a Víctor Alfaro, cofundador de la empresa y compañero mío en el Real Madrid. Actualmente no hay mucho sobre biomecánica en Toledo y por eso hemos querido montar esta clínica adaptada", explica.

Una de las salas de la clínica.

Una de las salas de la clínica. Javier Longobardo

Un mal uso del calzado, el error más común

Para el podólogo, en España todavía se cuida poco la salud de los pies. "Falta información, tanto entre profesionales como entre pacientes. Actualmente, no tenemos esa dinámica de ir a hacer una prevención de ciertas patologías, y hay que empezar por eso, por saber diagnosticar a tiempo", señala.

Uno de los errores más comunes que detecta en consulta es el mal uso del calzado. "La gente pregunta por qué ahora le duele algo si antes no. Muchas veces la respuesta está en que ha usado mal calzado durante años".

Su consejo más sencillo, pero más valioso es acudir al podólogo antes de que haya dolor. "La prevención es el futuro del pie", concluye.