
Foto de recurso de una adolescente en una consulta médica. iStock
Madrid activa un consultorio semanal de sexo para chicas adolescentes en los centros de salud: "Hay que reducir riesgos"
Tarde Joven tiene como objetivos minimizar las conductas de riesgo y disminuir los embarazos no deseados entre las adolescentes, entre otros.
Más información: Madrid quiere contratar 'influencers' para que hagan vídeos en TikTok sobre educación sexual
Resolver dudas sobre educación sexual a las mujeres jóvenes y adolescentes. Esa será la función que tendrá un innovador servicio que estrenará próximamente la Comunidad de Madrid en los centros de salud públicos para mejorar su salud sexual y reproductiva.
El programa bajo el nombre de Tarde Joven está dirigido a mujeres de edades comprendidas entre 12 y 25 años, con especial atención al bienestar de las menores, tal y como informan en un comunicado de prensa. Se podrá tramitar con cita previa (presencialmente o llamando al centro) o sin ella, ofreciéndose, al menos, en un dispositivo de Atención Primaria por área sanitaria de la región.
Se trata de una actuación que será prestada por profesionales de Enfermería de la especialidad Obstétrico-Ginecológica (matronas), un día a la semana en horario de tarde (para no coincidir con su horario lectivo).
Las usuarias no solo recibirán asistencia individualizada. Además, podrán acceder a sesiones grupales de educación sexual, impartidas por las propias matronas.
Los objetivos de esta medida son varios. Entre ellos está aumentar los conocimientos sobre la salud menstrual y sexual en la población joven y adolescente; minimizar las conductas sexuales de riesgo, disminuir el número de embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual, e identificar de forma precoz casos de violencia contra la mujer y relaciones afectivas disfuncionales.
También aumentar la confianza de las jóvenes y adolescentes en los profesionales sanitarios, garantizar la divulgación de información veraz sobre relaciones sexuales, evitando y desmintiendo bulos; asesorar sobre el uso seguro de redes sociales, concienciar sobre los peligros del consumo de pornografía y dar a conocer los distintos recursos anticonceptivos.
El programa está dirigido a adolescentes de entre 12 y 16 años que deseen información sobre infecciones de transmisión sexual o asesoramiento en materia menstrual, afectiva o sexual. Estos tendrán que estar acompañados por sus padres o tutores legales. Las jóvenes de entre 16 y 25 años que deseen asistir podrán hacerlo con o sin acompañamiento. Se evaluará, individualmente, la madurez y capacidad de decisión de cada persona.
La Comunidad de Madrid difundirá este programa a través de sus redes sociales, carteles en centros educativos y los propios centros de salud. Además, los profesionales sanitarios en contacto con la población diana de influencia -pediatras, enfermeras, médicos de familia- podrán derivar a las adolescentes a estas consultas.
Como herramientas de evaluación del programa, las matronas que presten este servicio contarán con dos instrumentos para orientar las intervenciones educativas: escala de riesgo, afectivo-sexual y predisposición al embarazo, y escala de conocimientos sobre VIH e infecciones de transmisión sexual en población adolescente.
Impulso a la salud de la mujer
Esta iniciativa se suma al impulso de la Comunidad de Madrid de los programas específicos sobre salud de las mujeres. Entre ellos se incluyen los cribados de cáncer de cérvix o mama, la evaluación del riesgo cardiovascular, el tratamiento de cefaleas, insomnio, depresión o ansiedad.
Paralelamente, desde el Gobierno de la región afirman que la sanidad pública madrileña va a potenciar, de la mano de los profesionales de Enfermería, la labor informativa y divulgativa en temas claves para la población femenina, como la maternidad, lactancia, citologías o menopausia. "El objetivo es mejorar aún más la atención que reciben las mujeres en el ámbito de su salud en cada uno de los momentos de su vida".
Nuevo comité de cuidados
Otra de las novedades que anuncia la Comunidad en materia sanitaria será la próxima creación de un Comité Autonómico de Cuidados de Madrid, denominado SERMAS Cuidados.
Dará respuesta a la necesidad de integrar la visión transformadora, y cada vez más especializada, de la Enfermería en la agenda política sanitaria. Esto lo hace por medio de la creación de nuevos liderazgos multidisciplinares a la vanguardia de un modelo de salud y bienestar más sostenible, coordinado, centrado en las personas y con una oferta de cuidados de calidad, integrales, equitativos y seguros.
Este grupo de trabajo estará integrado por representantes de la Consejería de Sanidad, las Direcciones de Enfermería de los distintos ámbitos asistenciales, Colegios Profesionales, Sociedades Científicas, Asociaciones profesionales, Universidades y asociaciones de pacientes.