
Una mujer con sofocos por la menopausia. Gtres
Ernesto González, ginecólogo: “La menopausia no es una enfermedad, es un período evolutivo en la vida de la mujer"
El médico sostiene que los sofocos y los bochornos son síntomas "transitorios" que en pocas ocasiones necesitan tratamientos.
Más información: Joan Ferri, director del Irenea de Vithas: “La rehabilitación del ictus es uno de los mayores desafíos para la sanidad”.
La menopausia es una etapa natural en la vida de las mujeres que marca el final de la menstruación y de su capacidad reproductiva. Este proceso comienza con la llegada de la última menstruación que sucede cuando se cumple un año sin regla, presentándose generalmente entre los 45 y 55 años.
Esta etapa viene acompañada de una serie de cambios hormonales como consecuencia directa de la disminución de estrógenos y progesterona, que provocan un impacto significativo, no solo en la salud física, sino también en la salud emocional y psicológica de las mujeres.
En este sentido, el doctor Ernesto González Mesa, ginecólogo de la clínica Blife Málaga, asegura que pese a lo que muchos han querido decir, “la menopausia no es una enfermedad, es un período evolutivo normal en la vida de la mujer, al igual que lo fue la adolescencia”.
De igual forma, destaca, a través de un vídeo en el TikTok de Blife, que algunos de los primeros síntomas de la menopausia como bochornos, sofocos, alteraciones del ánimo y del sueño, “en la mayoría de las ocasiones son síntomas transitorios que desaparecen y muy pocas veces necesitan un tratamiento específico”.
Eso sí, hace hincapié en que, una vez que ha avanzado el tiempo y debido al déficit de estrógenos, sí que ocurre un cambio “en el epitelio genital”, por lo que “pueden aparecer fenómenos como sequedad vaginal y dolor con las relaciones".
Son estos fenómenos de la menopausia los que sí tienen tratamiento “tanto médicos como tratamientos algo más intervencionistas con la idea de mejorar la calidad de vida” de todas las mujeres.