La nutricionista Boticaria García explica el poder de las 'superkinas'

La nutricionista Boticaria García explica el poder de las 'superkinas' Esteban Palazuelos

Salud y Bienestar

La nutricionista Boticaria García explica el poder de las 'superkinas': "Pueden tener efectos antiinflamatorios"

Estas moléculas liberadas durante la práctica deportiva están relacionadas de manera directa con la regeneración neuronal.

Más información: Boticaria García advierte sobre el número de cafés que puedes tomar al día: "Cinco tazas son seguras"

Publicada
Actualizada

¿Imaginas tener el poder de producir tu propia píldora antiinflamatoria, y con ella proteger tus tejidos? No hablamos de ciencia ficción, tampoco de avances futuristas, sino de algo que ya sucede en tu organismo desde siempre. Boticaria García revela cómo esto es posible y de qué se trata. 

Las exerquinas "son una polipíldora natural antiinflamatoria más efectiva que muchos fármacos", afirma. "Durante el ejercicio nuestros músculos se contraen y generan pequeñas lesiones en las fibras musculares. Como respuesta a estas lesiones, se libera la proteína interleuquina-6 (IL-6)", comienza explicando. "Antes, que se liberase la IL-6 se consideraba preocupante porque se creía que solo era una molécula inflamatoria, pero con estudios recientes se ha observado que puede tener efectos antiinflamatorios que sirven para proteger los tejidos", confirma.

Esta molécula de dos caras, consigue hacer que su lado bueno prevalezca, previniendo y combatiendo enfermedades cardíacas, problemas cognitivos, diabetes de tipo 2, obesidad y hasta el cáncer. "Por eso yo prefiero llamarlas superkinas", sentencia Boticaria. 

Cómo funcionan las exerquinas

Conocidas como factores de ejercicio, el nombre real de estas moléculas es exerquina y se conocen hasta cuatro tipos, clasificados según el origen de su liberación. 

  • Adipocinas, liberadas por el tejido adiposo
  • Hepatocinas, liberadas por el hígado
  • Neuroquinas, liberadas por el cerebro
  • Nefrocinas, liberadas por los riñones

Las exerquinas han demostrado tener efectos beneficiosos sobre la salud, pues mejoran la resistencia muscular, además de reducir el estrés oxidativo y proporcionar una regulación natural del metabolismo de la glucosa y los lípidos. 

Estudios al respecto han demostrado el impacto positivo sobre la neurogénesis (producción de nuevas neuronas) incluso en la edad adulta, contribuyendo a prevenir afecciones neurodegenerativas con el paso de los años.

Toda esta modulación interviene en la respuesta inflamatoria, que se da en menor grado. Su efecto puede ser local, influyendo en los tejidos cercanos, pero también derivarse al resto del organismo mejorando nuestra salud de manera integral. 

Conocedoras de los poderes de estas moléculas, descubrir cómo podemos implementarlas en la vida diaria es importante. 

Fuente inagotable de 'superkinas'

Como Boticaria García revela, "estas polipíldoras no se venden en farmacia", de hecho son completamente gratuitas y la manera de conseguirlas "cada día" es "realizar ejercicio físico de intensidad moderada". 

Bien sea durante episodios agudos o puntuales, o de manera sostenida en el tiempo a lo largo de las semanas y los meses, el músculo esquelético, el tejido adiposo y el hígado secretan las exerquinas que acaban por influir en positivo sobre el sistema nervioso cuando nos exponemos a la práctica de ejercicio físico.

Así, el deporte se convierte en una eficaz estrategia no farmacológica para mejorar la función cerebral, con pocos o ningún efecto secundario y siempre a nuestro alcance. Defendiendo así la idea de Boticaria sobre entrenar para la vida, y no para el espejo, calzarse unas zapatillas y enfundarse en tus mejores mallas, se convierte en el gesto de salud y longevidad que más sumará a tu bienestar.