
La presidenta Ursula von der Leyen, durante su rueda de prensa de este jueves en Samarkanda
Bruselas cifra en 81.000 millones al año el recargo que pagarán las exportaciones de la UE por los aranceles de Trump
Se trata de un "salto masivo" respecto a los 7.000 millones en aranceles que pagan ahora mismo las empresas europeas que exportan a Estados Unidos.
Más información: Von der Leyen prepara medidas de represalia ante el "duro golpe" de Trump pero llama a negociar: "No es demasiado tarde"
La guerra comercial declarada por Donald Trump supone un "duro golpe" para la economía internacional y tendrá "consecuencias inmensas" para todo el mundo, según ha denunciado la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen. Bruselas cifra en 81.000 millones de euros al año el coste adicional para los exportadores europeos que envían sus productos a Estados Unidos debido a los aranceles generales anunciados por la Casa Blanca.
Se trata de un "salto masivo" respecto a los 7.000 millones en aranceles que pagan ahora mismo las empresas comunitarias, aunque esta cantidad se reducirá con el tiempo al caer los flujos comerciales entre ambas orillas del Atlántico, según explican fuentes comunitarias.
La estimación inicial de daños suma todos los nuevos derechos de aduana que ha anunciado hasta ahora Trump: un recargo del 25% para el acero y el aluminio europeo y también para los coches y sus componentes; y un arancel general del 20% para el resto de importaciones europeas. Se trata de cantidades que tienen que pagar en primera instancia los importadores y que según los expertos se acabarán repercutiendo en los consumidores y dispararán la inflación.
Ahora mismo, los europeos exportan a Estados Unidos acero y aluminio por valor de 26.000 millones de euros al año, a los que Washington va a cobrar un total de 6.500 millones de euros en derechos de aduana (el 25% del total). En cuanto a los coches, las ventas comunitarias ascienden a 66.000 millones de euros, lo que permitirá a Estados Unidos recaudar 16.500 millones de euros (de nuevo el 25% del total).
La última partida corresponde a los denominados "aranceles recíprocos" que Trump anunció este miércoles en el jardín de rosas de la Casa Blanca. Se trata de una tarifa plana del 20% que se aplicará a 290.000 millones de euros de exportaciones de la UE, lo que equivale a un recargo arancelario de 58.000 millones de euros.
En total, Bruselas calcula que alrededor del 70% de las exportaciones comunitarias a Estados Unidos se verán golpeadas por los aranceles de Trump, lo que equivale a 370.000 millones de euros. El resultado es que Estados Unidos recaudará alrededor de 81.000 millones de euros sobre las exportaciones de la UE.
"Si comparamos eso con la cantidad de derechos de aduana que Estados Unidos ha recaudado hasta ahora sobre las exportaciones de la UE, que fueron alrededor de 7.000 millones, es evidentemente un salto enorme, un salto enorme", subrayan fuentes comunitarias.
Pese a este duro golpe, el Ejecutivo comunitario elude revelar ni siquiera fuera de micro el paquete de medidas de contraataque que está preparando contra Estados Unidos, que podrían incluir también restricciones a los servicios y golpear directamente a las grandes tecnológicas norteamericanas. La presidenta de la Comisión ha insistido en que "no es demasiado tarde" para sentarse a la mesa de negociación y encontrar una salida negociada.
De hecho, el comisario europeo de Comercio, el eslovaco Maros Sefcovic, que negocia en nombre de los 27 Estados miembros, tiene previsto mantener un nuevo contacto con sus homólogos estadounidenses este mismo viernes. Desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, Sefcovic ya ha viajado a Washington dos veces, pero sus misiones no se han traducido en ningún resultado concreto.
La única respuesta que Bruselas ya tiene totalmente preparada es la que afecta a los aranceles de Trump al aluminio y al acero, que entraron en vigor a mediados de marzo. El Ejecutivo comunitario ha preparado una 'lista negra' con productos icónicos estadounidenses por valor de 26.000 millones de euros, a los que pretende golpear con recargos del 25%. Sin embargo, la entrada en vigor del grueso de estas medidas de represalia volverá a retrasarse hasta el 15 de mayo para dar más tiempo a la negociación.
"Estamos preparados para responder. Ya estamos ultimando un primer paquete de contramedidas en respuesta a los aranceles al acero. Y ahora nos estamos preparando para tomar más contramedidas, para proteger nuestros intereses y a nuestras empresas si las negociaciones fracasan", ha dicho Von der Leyen. La UE se protegerá además para evitar que las exportaciones de otros países dirigidas a EEUU se redirijan e inunden el mercado comunitario.
"Como europeos, siempre promoveremos y defenderemos nuestros intereses y valores. Y siempre defenderemos a Europa. Pero hay un camino alternativo: no es demasiado tarde para hacer frente a estas preocupaciones mediante la negociación", le ha reclamado la presidenta a Donald Trump, que no le coge el teléfono desde su reelección en noviembre del año pasado.