
Ursula von der Leyen y Emmanuel Macron, durante el acto de este lunes en París
Von der Leyen anuncia 500 millones de euros para atraer a investigadores de EEUU que huyen de las políticas de Trump
La presidenta de la Comisión promete inscribir el principio de "libertad de investigación científica" en la legislación europea.
Más información: Columbia claudica ante Trump: la universidad endurece su seguridad para recuperar 400 millones de financiación
La Unión Europea destinará un nuevo paquete de 500 millones de euros entre 2025 y 2027 para atraer a científicos estadounidenses descontentos con las políticas de Donald Trump, según ha anunciado este lunes la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, durante un acto en París. El presidente de Estados Unidos ha amenazado con cortar la financiación a las universidades que no se plieguen a sus exigencias de eliminar las "políticas de diversidad" y de acabar con lo que él denomina "ideología woke",
En la misma conferencia, que llevaba por nombre 'Choose Europe fer Science' (Elige Europa para la Ciencia), el presidente francés, Emmanuel Macron, ha dicho que su país aportará otros 100 millones de euros con el mismo objetivo de seducir a los investigadores norteamericanos."Si amáis la libertad, venid a ayudarnos a seguir siendo libres, a investigar aquí, a ayudarnos a ser mejores", les ha dicho Macron a los científicos.
"Nadie podría haber imaginado hace unos años que una de las mayores democracias del mundo iba a suprimir programas de investigación bajo el pretexto de que incluían la palabra diversidad. Nadie podría haber imaginado que una de las grandes democracias del mundo iba a eliminar de un plumazo la capacidad de acceder a un visado a tal o cual científico, incluidos algunos que habían contribuido a su propia ciberseguridad. Nadie podría haber imaginado que esta gran democracia, cuyo modelo económico depende tanto de la ciencia, cometería semejantes errores", ha clamado el presidente francés contra las políticas de Trump sin citarle.
Tampoco la presidenta de la Comisión ha nombrado en ningún momento al presidente de Estados Unidos ni se ha referido específicamente a los investigadores estadounidenses, aunque de sus palabras se desprendía con claridad que se dirigía específicamente a ellos. "Lamentablemente, como han demostrado sus debates de hoy, el papel de la ciencia en el mundo actual está en tela de juicio. Se cuestiona la inversión en investigación fundamental, libre y abierta. ¡Qué error de cálculo tan grande!", ha lamentado.
"Todos coincidimos en que la ciencia no tiene pasaporte, ni género, ni etnia, ni partido político. Creemos que la diversidad es un activo de la humanidad y el alma de la ciencia. Es uno de los bienes globales más valiosos y debe protegerse", ha insistido Von der Leyen en otro de los zascas claramente dirigidos contra Trump sin citarle.
"La ciencia es una inversión y debemos ofrecer los incentivos adecuados. Por eso puedo anunciar que presentaremos un nuevo paquete de 500 millones de euros para el período 2025-2027 para convertir a Europa en un imán para los investigadores. Esto ayudará a apoyar a los mejores y más brillantes investigadores y científicos de Europa y de todo el mundo", explica la presidenta de la Comisión.
"Nuestro objetivo es crear una nueva “supersubvención” de siete años en el marco del Consejo Europeo de Investigación para ofrecer una perspectiva de más largo plazo a los mejores. A través del Consejo Europeo de Investigación, ya estamos apoyando a los investigadores que se trasladan a Europa con un complemento a su subvención. Ahora vamos a duplicar la cantidad que pueden recibir este año. Y quiero extender este apoyo para 2026 y 2027", ha dicho Von der Leyen.
A medio y largo plazo, el objetivo es alcanzar el objetivo de destinar el 3% del PIB europeo a I+D de aquí a 2030 y aumentar la financiación para la ciencia en el próximo presupuesto plurianual de la UE.
Frente a las políticas de Trump en Estados Unidos, la presidenta de la Comisión ha anunciado además su propósito de inscribir el principio de "libertad de investigación científica" en la normativa comunitaria, en concreto, en una nueva Ley del Espacio Europeo de Investigación. "Porque mientras las amenazas aumentan en todo el mundo, Europa no cederá en sus principios. Europa debe seguir siendo el hogar de la libertad académica y científica", ha insistido.
Finalmente, Von der Leyen asegura que la UE acelerará y facilitará la concesión de visados y la entrada de los investigadores extracomunitarios que quieran venir y reducirá las cargas burocráticas a las que tienen que hacer frente.
"Tenemos que estar alerta y trabajar en nuestras deficiencias. Sabemos que los investigadores aún se enfrentan a una burocracia demasiado grande –o demasiado compleja– aquí en Europa en comparación con otras partes del mundo. Sabemos que el camino desde la investigación fundamental hasta la empresa y el mercado no es lo suficientemente sencillo ni rápido aquí en Europa. Sabemos que necesitamos ofrecer mejores perspectivas a largo plazo. Estamos preparados para afrontar esto de frente", ha concluido la presidenta.