Una mujer ve la televisión.

Una mujer ve la televisión.

Galicia

La tele ya no se ve tanto a diario en Galicia e internet es la fuente más usada para informarse

El porcentaje de gallegos que consume televisión a diario baja en diez años del 90,1% al 75,5%, y solo un 15% lee libros de forma habitual

Te puede interesar: ¿Qué redes y plataformas usan más los gallegos? Netflix e Instagram, a la cabeza

Publicada

Ir al cine, ver la tele, leer libros, hacer deporte, obtener información. A través de estos hábitos se puede conocer cómo vive la población, qué costumbres sigue y cómo evolucionan sus actividades en distintos periodos de tiempo. El Instituto Galego de Estatística (IGE) recoge la evolución de estos comportamientos en los gallegos en la Encuesta Estructural de Hogares a través del apartado Ocio y Hábitos Culturales, publicada este viernes.

La última estadística, correspondiente al año 2024, revela que el 75,5% de la población de Galicia de 5 o más años ve la televisión a diario. El porcentaje muestra que en diez años ha caído el consumo de producción y emisión televisiva, puesto que en 2014 era del 90,1%.

Entre los que lo hacen en días laborables, el 33% ve la televisión menos de una hora durante el día, el 35,6% entre una y dos horas, y el 31,4% restante, más de dos horas, porcentaje este que sube al 38,5% los fines de semana.

La televisión no es el medio más usado para acceder a la información de actualidad por parte de los gallegos. Internet es la fuente más habitual, al que acuden el 56%, seguida por la televisión (34%), la radio y la prensa escrita (ambos el 3,82%).

Las diferencias se advierten según la edad de los usuarios: entre las personas menores de 30 años el 93,5% utiliza en primer lugar internet mientras que la televisión queda relegada muy por debajo al segundo lugar con el 3,9%. Solo en las personas mayores de 64 años, los gallegos recurren mayoritariamente a la televisión (68,9%), que reducen el uso de internet hasta el 15%.

Lectura a la baja

En 2024, el 14,9% de los gallegos de 5 o más años manifiesta que ha leído libros en los últimos doce meses a diario. Este porcentaje disminuye 2,5 puntos respecto a hace diez años. Además se produce un aumento de casi tres puntos porcentuales en el índice de población que no ha leído nunca en el último año, del 44,8% al 47,6%.

El 12,7% de las personas que leyeron algún libro en 2024 usó por lo menos una vez al mes los servicios de las bibliotecas para la consulta o préstamo de libros no relacionados con la profesión o el estudio. En el otro extremo, el 75,7% no utilizó nunca estos servicios en los últimos doce meses.

Siete de cada diez lectores optan por novelas como tipo de lectura, seguida por la divulgación o información (34,6%), la literatura infantil y juvenil (17,84%), las biografías (17,5%), los comics (12,1%) y la poesía o el teatro (6,24%).

Que los progenitores sean lectores habituales influye de forma significativa en este hábito en los hijos. Entre los niños de 5 a 14 años cuyos padres y madres leen de forma habitual el 67,7% también lo hace. El porcentaje se reduce hasta el 40,6% entre los hijos con padres que no tienen la costumbre de leer.

Cine, fiestas y espectáculos

El porcentaje de población gallega que acude al cine al menos una vez al mes es del 9,3%, un punto más que en 2014. Sin embargo, un 54,1% no va nunca, según la encuesta de 2024. En cuanto a espectáculos deportivos, un 6,86% va cada semana, pero un 66,5% no va nunca.

El 2,7% de la población gallega de 5 o más años asiste alguna vez al mes a museos o exposiciones, mientras que el 32,7% lo hace alguna vez al año. Respecto a las fiestas populares, verbenas y actuaciones de orquestas, el 5,6% asiste alguna vez al mes, y el 61,8% alguna vez durante el año.

Deporte y actividad física

El 71% de la población de Galicia de 5 o más años practicó actividad física o deportiva en 2024, y la mayoría, un 97,8%, la realizó al menos un día a la semana. De este porcentaje, casi tres de cada diez personas hicieron deporte los siete días de la semana, frente al 3,8% que solo lo hicieron un día.