
Dispositivo V-16
Ya es oficial: la DGT confirma que a partir de 2026 será obligatorio llevar este accesorio en Galicia
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado cambios en su normativa: un nuevo accesorio sustituirá a los clásicos triángulos
Puede interesarte: La Guardia Civil desvela los neumáticos que utilizan los coches patrulla y por qué deberías usarlos en Galicia
Con la primavera, los días se alargan y el número de desplazamientos por carretera aumenta de forma significativa, ya que las temperaturas más agradables y la mayor cantidad de horas de luz invitan a realizar escapadas de fin de semana o a visitar a familiares y amigos.
Este incremento en la movilidad también conlleva una mayor responsabilidad al volante, por lo que es fundamental extremar las precauciones; tan importante es respetar las normas de tráfico como comprobar el correcto funcionamiento del vehículo.
Obligatorio a partir de 2026
Durante muchos años, los conductores gallegos han tenido que llevar dos triángulos de emergencia en el maletero y utilizarlos en caso de avería. No obstante, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado cambios en su normativa: un nuevo accesorio sustituirá a los clásicos triángulos.
Aunque no será de carácter obligatorio hasta el 1 de enero de 2026, ya son muchos los conductores que utilizan el dispositivo de preseñalización de peligro V-16. Con el propósito de avanzar en el ámbito de la seguridad vial y reducir el número de accidentes, España es el primer país en implantar la obligatoriedad de este dispositivo luminoso.
La señal V-16, que desde el 1 de julio de 2021 sustituye a los triángulos en caso de inmovilización del vehículo en la calzada, permite señalizar la posición en caso de avería o accidente, sin necesidad de salir del vehículo y evitando así riesgos personales.
Hasta ahora, con los triángulos de emergencia, se deben recorrer 50 metros a pie en autopistas o autovías para colocarlos. "Esto se agrava en carreteras convencionales con dos sentidos de circulación, en los que esta distancia se duplica al tener que ubicar un triángulo a 50 metros delante y otro triángulo 50 metros detrás del vehículo", recuerda el departamento de Pere Navarro.
🚨España implantará la obligatoriedad de la luz V-16 conectada desde el 1 de enero de 2026. #DGT aclara:
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) February 2, 2025
✔️ Los 🚗 extranjeros en circulación internacional por España podrán usar triángulos.
✅Los 🚗 españoles podrán usar la luz V-16 en otros países.
👉 https://t.co/z5qCixFYlX pic.twitter.com/yvO2DvoPQ6
El dispositivo V-16 proporciona una mayor seguridad y comodidad, ya que no es necesario salir del vehículo para instalarlo. Este novedoso elemento es un dispositivo luminoso intermitente de color naranja que debe ser colocado en la parte más alta del vehículo cuando este quede inmovilizado en la vía.
Con este elemento se aumenta la visibilidad a 1.000 metros frente a los 100 metros de los triángulos. Además, la señal V-16 se conecta con la plataforma DGT 3.0 para transmitir geolocalización en tiempo real, lo que permite alertar a otros conductores que se aproximen al lugar donde un vehículo está inmovilizado o donde haya una carga caída sobre la calzada.
A partir del 1 de enero de 2026, este dispositivo luminoso y conectado será el único medio legal para la señalización de vehículos inmovilizados, por lo que los turismos, los vehículos mixtos, los autobuses y los automóviles destinados al transporte de mercancías estarán obligados a llevarlos como accesorio en su interior.
Como ya hemos indicado en párrafos anteriores, la señal V-16 debe colocarse en la parte más alta posible del vehículo. No obstante, si por la altura no es posible acceder al techo del vehículo, el dispositivo V-16 deberá estar dotado de algún medio, como un imán, que le permita ser colocado en la puerta del conductor.
"El haz luminoso te hará visible a 1 kilómetro de distancia. Además, si la baliza está dotada de conectividad, el resto de vehículos recibirá la información del accidente o avería a través de los navegadores, las aplicaciones de movilidad o los ordenadores de a bordo", explica la DGT.
¿Dónde se debe llevar el dispositivo V-16?
El accesorio V-16 debe guardarse en la guantera, "accesible y cargado". Tráfico recopila en su página web todas las marcas y modelos certificados. Help Flash IoT, FlashLED SOS, PF LED ONE V16, iWottoLight IoT MOD100, MI VP10144-A, Beacon Light IoT y FlashLED SOS V16 son algunos ejemplos de modelos permitidos.
La conectividad no será obligatoria hasta el 1 de enero de 2026, cuando pasará a ser el único elemento de señalización de peligro real. En cuanto a la duración del servicio, la legislación marca una disponibilidad de conectividad mínima de 12 años, cuyo coste ya está contemplado en el precio de venta del V-16.