El asentamiento de una persona sin hogar en la calle Trespaderne, en Madrid.

El asentamiento de una persona sin hogar en la calle Trespaderne, en Madrid. Rodrigo Mínguez

Sociedad

Barajas se desborda y los indigentes llegan al barrio del aeropuerto: "La situación en el Adolfo Suárez es insostenible"

Desde Aena informan de que están en contacto con las administraciones para atender a las personas sin hogar.

Más información: El Ayuntamiento culpa a Sánchez de la situación en Barajas: "Demandantes de asilo bloquean los recursos"

Publicada

El problema de los más de 400 indigentes que viven en las instalaciones del aeropuerto de Barajas no parece tener una solución clara a corto plazo. Los trabajadores del Adolfo Suárez llevan meses denunciando problemas de inseguridad tales como peleas, robos o reyertas y afirman que su lugar de trabajo se ha convertido "en una ciudad sin ley". Mientras, las administraciones se lanzan las competencias entre sí sin establecer una solución clara al conflicto, que parece haberse enquistado.

Según informan desde el sindicato Alternativa Sindical Aena/Enaire (ASAE), la situación dentro de las instalaciones de Barajas comienza a ser "insostenible". Recientemente, denunciaron la aparición una plaga de chinches e insectos en la Terminal 4 que han llegado a picar a algunos empleados. Aena ha negado que exista tal plaga e informaron de que "las tareas de limpieza e higienización de las instalaciones son constantes y siempre que se producen solicitudes de las personas trabajadoras".

Pero lo cierto es que, cuando cae la noche, Barajas deja de ser un ir y venir de pasajeros que buscan su puerta de embarque para convertirse en el refugio de cientos de indigentesCon la llegada del buen tiempo, algunos de ellos se desplazan durante el día a algunas zonas del distrito de Barajas, en concreto, a los parques cercanos al recinto ferial o a un edificio abandonado ubicado en la calle Trespaderne número 2.

Vecinos del barrio de Aeropuerto, ubicado en el citado distrito, confirman a Madrid Total que los indigentes se mueven por esas zonas, pero destacan que, de momento, "no se han producido altercados ni situaciones de inseguridad".

"Los días que hay mercadillo en el recinto ferial, que está casi pegado al aeropuerto, muchos indigentes acuden llevando en carros todos sus enseres. De momento, nunca hemos tenido problemas con ellos", relata una vecina de Barajas que conoce la situación. Por otro lado, fuentes municipales confirman que hay personas que pernoctan en Barajas, pero que durante el día salen del aeropuerto.

El asentamiento de una persona sin hogar en la calle Trespaderne, en Madrid.

El asentamiento de una persona sin hogar en la calle Trespaderne, en Madrid. Rodrigo Mínguez

Este periódico acudió al citado edificio de la calle Trespaderne en cuyo interior, había muestras evidentes de asentamientos de personas sin hogar. Por otro lado, en un parque cercano al recinto ferial, también había diversos indigentes que se encontraban sentados en los bancos junto a sus enseres personales.

El perfil de los indigentes que pernoctan en Barajas es muy variado: solicitantes de asilo, toxicómanos, personas que se han quedado sin trabajo y sin hogar o incluso prostitutas son algunos ejemplos de los que buscan un techo bajo el que dormir en las instalaciones del Adolfo Suárez.

Fuentes del Ayuntamiento de Madrid informan de que en los últimos meses, han mantenido "reuniones técnicas con Aena, Delegación del Gobierno y Comunidad de Madrid para trabajar, de forma coordinada, en dar una respuesta digna a las personas sin hogar".

Estas fuentes explican que los cinco ministerios con competencias de actuación (Transportes, Interior, Derechos Sociales, Migraciones y Sanidad) se "han negado a participar" y recalcan que sin su involucración "no se puede dar una asistencia social adecuada" a todos los que se encuentran viviendo en el Adolfo Suárez. Por eso, desde Cibeles piden que "no eludan su responsabilidad".

Dos personas sin hogar en un parque de Barajas, al lado del aeropuerto.

Dos personas sin hogar en un parque de Barajas, al lado del aeropuerto. E.E.

Por eso, desde el consistorio madrileño critican que "el Gobierno no ha ofrecido ninguna solución en Barajas": "Tan solo ha cambiado a estas personas de planta para ocultar el problema debajo de la alfombra".

Desde Cibeles informan de que el Ayuntamiento es "el único que mantiene una intervención social en el aeropuerto a través de los Equipos de Calle y SAMUR Social". "Lo hace con los únicos que tiene competencias de atención: personas sin hogar vinculadas a Madrid, es decir, aquellos que están empadronados o los que tienen seguimiento con los Equipos de Calle o con los servicios sociales", explican estas fuentes.

Un asentamiento en la calle Trespaderne, en Madrid.

Un asentamiento en la calle Trespaderne, en Madrid. Rodrigo Mínguez

"En abril, los Equipos de Calle atendieron a 94 personas de este perfil en el aeropuerto. De ellas, 12 abandonaron el recinto al acceder a recursos de acogida municipales, a centros de adicciones, por salida a vida autónoma o cambio en el punto de pernocta. Seguimos preguntándonos a cuántos ha ayudado el Gobierno en este tiempo", apostillan desde el Ayuntamiento madrileño.

Por su parte, la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, señaló a Aena este mismo martes en esta situación: "Son sus instalaciones y, por tanto, son ellos los responsables, los que tienen que tomar cartas en el asunto". Ayuso también lamentó que "Madrid y España no merecen esa imagen" y afirmó "sin competencias es muy difícil ayudar".

Problemas en Barajas

Lo cierto es que los problemas se suceden en las instalaciones de Barajas día tras día. Uno de los últimos incidentes se produjo durante la noche del pasado martes 22 de abril, cuando dos mendigos comenzaron a increparse cerca de los mostradores 950 y 970. Después de realizar varios aspavientos y amenazarse, uno de ellos sacó un cuchillo y el otro un destornillador.

Por fortuna, a pesar de las amenazas, no hubo que lamentar heridos. En un primer momento, se hizo cargo de esta disputa la seguridad del aeropuerto de Barajas y, minutos después, se personó la Policía Nacional que efectuó una detención a un hombre de origen brasileño de 44 años acusado de un delito de amenazas graves, que fue el varón que sacó el cuchillo. El otro hombre, ecuatoriano de 63 años, no resultó detenido por las autoridades, pero sí fue cacheado.

Durante la noche del pasado jueves 20 de marzo, un indigente apareció muerto sin signos de violencia frente a las instalaciones de una cafetería. La víctima, llevaba horas inmóvil, no respondía a ningún signo externo, por lo que los servicios sanitarios del aeropuerto confirmaron su fallecimiento. Además, cuando lo encontraron, se encontraba indocumentado.

Por todo ello, los trabajadores de Barajas están cansados. Antonio Llarena, secretario de ASAE afirma que "Barajas se ha convertido en una especie de Bronx": "Los trabajadores de apoyo a pasajeros, usuarios y clientes (APUC) de Aena y nuestros médicos y enfermeras no están seguros. Tampoco lo están muchos empleados de limpieza, líneas aéreas, etc. Hay que desalojar Barajas ya y que Aena aplique las propias normas que cuelgan en sus carteles".