
Imagen de archivo de alumnos en clase.
Las escuelas gallegas volverán a la normalidad este miércoles
El presidente gallego, Alfonso Rueda, ha anunciado la vuelta de las clases para la jornada de mañana
Más información: Directo: Galicia se recupera del apagón general
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha realizado una intervención esta tarde sobre las 19:15 horas, minutos después de que el Gobierno central confirmase que Galicia regresa al nivel 2 de emergencias.
Este cambio en el nivel devuelve las competencias a la comunidad autónoma. De esta forma, Rueda ha anunciado que este miércoles funcionarán con normalidad los centros educativos en Galicia y las escuelas infantiles.
Los centros escolares se mantuvieron sin actividad lectiva durante este martes ya que, ayer lunes, tras el apagón y ante la incertidumbre de cuándo se recuperaría la electricidad y las comunicaciones, se decidió suspender las clases. De todas formas, muchos centros de la comunidad permanecieron abiertos para recibir a niños y niñas y facilitar la conciliación de las familias.
Además, también se ha anunciado la ampliación de dos días de plazo para todos los trámites administrativos que tuvieran como fecha final este lunes o este martes.
Así fue el apagón general en Galicia
Afortunadamente, la comunidad no vivió muchas grandes incidencias. El suceso más trágico fue el fallecimiento de tres personas, una de 59 años con distintas patologías en Ferrol, otra de 81 en Betanzos y otra de 86 en Dumbría. Además, dos vecinos de Rianxo sufrieron una intoxicación por monóxido de carbono.
En el balance de la Xunta de Galicia se destaca que el suministro eléctrico ya está restaurado en la práctica totalidad del territorio gallego, aunque algunos puntos pueden registrar problemas derivados del apagón.
Sobre la coordinación de la emergencia, el conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, destacó que el buen ritmo de vuelta a la normalidad en la comunidad favorecía que esta regresase al nivel 2 de emergencias, como así se ha confirmado esta misma tarde.
El 112 Galicia llegó a registrar 3.000 llamadas, 900 de las cuales movilizaron "distintos medios" para ayudar a los demandantes de auxilio, la mayoría de ellas personas atrapadas en ascensores.
En lo relativo al transporte, Calvo afirmó que esta mañana se aumentaron las plazas disponibles, sobre todo en aquellas zonas en las que el servicio ferroviario se vio afectado.
En cuanto a los centros de día, el servicio de transporte estuvo suspendido, pero sí contaron con personal para atender a las familias que lo necesitasen. Se atendió a un total de 44 usuarios de los 1.885 que hay en Galicia.
Además, los centros escolares, que mañana recuperarán la actividad lectiva con normalidad, permanecieron abiertos durante esta jornada para facilitar la conciliación. De acuerdo con las cifras aportadas por la Xunta de Galicia, el 2,5% del alumnado acudió a los centros, unos 8.000 estudiantes.
En las escuelas infantiles de 0 a 3 años también se abrieron las puertas por el mismo motivo, en función de la situación de cada centro y de la disponibilidad de personal. La asistencia aquí rondó el 3,5%.
En los centros sanitarios se trabajó con normalidad y con el servicio eléctrico habitual desde esta misma mañana, después de que este lunes pudieran seguir funcionando gracias a sus generadores.
En los centros de salud, la situación es de relativa normalidad, donde en casos puntuales todavía se experimentan problemas con el suministro eléctrico o las telecomunicaciones. Sanidade está trabajando para poder recuperar plenamente las funcionalidades de la historia clínica electrónica, una de las aplicaciones más afectadas a causa del apagón.