José Elías, multimillonario y empresario.

José Elías, multimillonario y empresario.

Sociedad

José Elías, experto en finanzas: "Vamos a ir a peor. La siguiente ola es que los jubilados compartan piso”

José Elías vuelve a sacudir el debate nacional al advertir, sin filtros, que el sistema de pensiones español camina hacia un colapso inminente.

Más información: Paco Carrasco, jubilado: "Empecé a trabajar con 13 y ahora tengo que reajustarme" 

Publicada

El empresario José Elías, conocido por sus declaraciones sin filtros y su visión crítica sobre la economía española, ha vuelto a encender el debate público tras alertar, una vez más, sobre el futuro insostenible del sistema de pensiones en España.

En un discurso cargado de contundencia, realismo y una creciente preocupación, Elías dejó claro que el panorama que se avecina podría ser mucho más dramático de lo que se reconoce públicamente.

Según él, las señales de agotamiento del modelo actual son evidentes, y seguir ignorándolas solo agravará el problema en los próximos años.

Una situación en decadencia

"Vamos a ir a peor, yo creo que la siguiente ola que viene es que los abuelos compartan piso", afirmó Elías, en referencia a la creciente dificultad que tendrán los jubilados para afrontar el coste de vida en solitario.

La frase, que parece casi una predicción distópica, refleja una inquietud que muchos economistas también han planteado: la insostenibilidad de un sistema que se basa en que los trabajadores actuales sostienen a los pensionistas actuales.

Elías explicó con crudeza la lógica detrás de su afirmación. "Es muy evidente que si cada vez somos menos los que pagamos y más los que cobran las pensiones, o hemos inventado la Biblia y los panes y los peces, o aquí faltará dinero para repartir", dijo, apuntando directamente a la base matemática del problema.

La esperanza de vida sigue aumentando, mientras que la natalidad y la incorporación de nuevos cotizantes al mercado laboral disminuye, lo que agrava el desequilibrio entre ingresos y gastos del sistema.

El empresario también quiso remarcar que existe una gran desinformación entre los ciudadanos respecto a cómo funciona realmente el sistema de pensiones. "Las pensiones nuestras no se están guardando ahora para cobrarlas nosotros, nosotros estamos pagando ahora las pensiones de los que están cobrando ahora", enfatizó.

En otras palabras, no se trata de un fondo de ahorro personal, sino de una cadena de aportaciones que depende de la salud económica y demográfica del país.

La crítica de Elías no se detuvo en lo técnico, sino que también arremetió contra la actitud complaciente de muchos políticos frente a un problema que calificó de estructural.

"Entonces llegará un momento en el que no tendréis huevos a pagar las pensiones", lanzó, en una frase que resume la magnitud del conflicto futuro: una generación que podría no encontrar los recursos para mantener lo que ahora se promete como un derecho adquirido.

La intervención culminó con una crítica directa al discurso político complaciente: "La pirámide demográfica es así, y tú hablas con un político y dice que no pasará nada. Claro, tú no estarás aquí".

Con estas palabras, José Elías no solo cuestiona la falta de responsabilidad de los dirigentes actuales, sino también la hipocresía de prometer estabilidad cuando, según él, no existen los fundamentos para sostenerla.