
El presidente Carlos Mazón esta mañana en Rojales
Mazón llama a la unidad para reforzar la competitividad y abrir nuevos mercados ante los retos arancelarios
El president ha manifestado la voluntad del Gobierno autonómico de acompañar al sector empresarial en su proceso de expansión internacional.
Más información: Morant carga contra Feijóo y Mazón en Alicante: "El PP tiene que elegir si está con VOX o Europa"
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha hecho un llamamiento a la cooperación y coordinación entre instituciones y agentes sociales para fortalecer la competitividad de las empresas de la Comunitat Valenciana y avanzar en la diversificación de sus mercados, con el objetivo de afrontar los nuevos desafíos que plantean los recientes cambios en la política arancelaria internacional.
Durante su intervención en la jornada 'El agua y su defensa' celebrada este sábado en la localidad de Rojales, Mazón ha reiterado el respaldo del Consell a los sectores productivos más expuestos a estos cambios, como el agroalimentario, la industria cerámica, el calzado y los componentes para automoción, fundamentales para la economía de las tres provincias valencianas.
En esta línea, ha anunciado la convocatoria de la mesa de seguimiento formada por la Generalitat y los principales agentes económicos y sociales —la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), las Cámaras de Comercio, UGT-PV y CCOO-PV—, que se reunirá el próximo lunes.
El objetivo del encuentro será evaluar el impacto de la nueva coyuntura comercial y diseñar una estrategia conjunta que permita reforzar la posición del tejido empresarial valenciano en el exterior.
Mazón ha manifestado la voluntad del Gobierno autonómico de acompañar al sector empresarial en su proceso de expansión internacional, promoviendo una mayor vocación exportadora y la apertura a nuevos mercados con alto potencial.
En este contexto, ha destacado la continuidad de las políticas de apoyo a la internacionalización, como el Plan de Promoción Exterior, que contempla 88 iniciativas en 40 mercados clave, orientadas a diversificar la oferta y a introducir productos y servicios con mayor valor añadido en economías emergentes.
A nivel nacional y europeo, Mazón ha abogado por una política estatal coordinada con las comunidades autónomas, que ofrezca soluciones eficaces y adaptadas a las necesidades reales de las empresas.
Asimismo, ha pedido una posición unificada de la Unión Europea ante las decisiones comerciales adoptadas por Estados Unidos, reclamando medidas rápidas frente a lo que ha calificado como barreras arancelarias “injustificadas”.
Por último, ha recordado la importancia del mercado estadounidense para las exportaciones valencianas, que superan los 2.800 millones de euros anuales, con sectores estratégicos como la automoción, el textil, la cerámica, el calzado, la alimentación o la química como principales protagonistas, todos ellos claves para el crecimiento económico y la cohesión territorial de la Comunitat Valenciana.