Uno de los escenarios de las Fiestas del Pilar.

Uno de los escenarios de las Fiestas del Pilar. Vecinos Barrio Jesús

Zaragoza

Las Fiestas del Pilar 2025 confirman sus primeros escenarios: serán gratuitos y tendrán oferta gastronómica

El Ayuntamiento de Zaragoza acaba de sacar a concurso la hostelería de dos de los escenarios más emblemáticos de los Pilares.

Más información: Las Fiestas del Pilar 2025 ya tienen cartel: "Tiene todos los ingredientes, la alegría y el color de nuestros festejos".

Zaragoza
Publicada

Faltan todavía cinco meses, pero unas fiestas como las del Pilar no se preparan de la noche a la mañana. Prueba de ello son los contratos que acaba de sacar a concurso este martes el Ayuntamiento de Zaragoza. Con ellos se confirman los primeros escenarios de los Pilares 2025 y el regreso de una de las ofertas gastronómicas más populares para los vecinos de la margen izquierda.

La mayor oferta de ocio se seguirá concentrando en el Espacio Zity de Valdespartera y el gran escenario de la Fuente de Goya de la plaza del Pilar. Pero la oferta, como viene ocurriendo desde hace ya unos años, irá mucho más allá en una apuesta por la descentralización.

Uno de los escenarios que repetirá será el Jardín de Invierno del Parque Grande José Antonio Labordeta. Y para que la oferta no se limite únicamente a la programación cultural, el Consistorio acaba de sacar a licitación la instalación y explotación de tres bares-contenedores para los días 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11 de octubre.

Se instalarán "en la zona pavimentada del Jardín de Invierno" y deberán medir, como máximo, 6,5 metros de largo y 2,5 de ancho. Aquí, el Ayuntamiento es claro y recalca que "no se autoriza la instalación de cocinas, planchas o freidoras, ni el uso de brasas, y que tampoco se permitirá la instalación de 'food trucks'.

De acuerdo con el pliego, queda prohibida toda manipulación de árboles y plantas; talar, podar, arrancar o partir árboles; pelar o arrancar sus cortezas; cortar ramas; introducir en los árboles clavos o elementos punzantes, sujetar en ellos cables o sirgas; verter cualquier tipo de sustancia o depositar materiales en los alcorques y hacer o prender fuego o depositar brasas, ascuas, tizones o rescoldos.

En este caso, el canon mínimo a ofertar, que podrá ser mejorado al alza, se fija 5.220,05 euros, rechazándose automáticamente las ofertas que no alcancen el mencionado tipo mínimo.

Además, el titular deberá asumir la plena y exclusiva responsabilidad por cuantos daños y perjuicios, tanto materiales como personales, pudieran producirse con motivo de la instalación, montaje, permanencia, manejo y desmontaje de las instalaciones, así como de los servicios ofrecidos y por la gestión y explotación de la hostelería.

Respecto a los horarios, el documento dice que "el adjudicatario deberá respetar el horario de apertura y cierre de la instalación, que en este caso será desde una hora antes al comienzo de la actividad musical hasta una hora después de la finalización de la misma".

En este sentido, se deberá cumplir lo establecido en la Ley 37/2003 del Ruido y en la Ordenanza Municipal de Protección contra Ruidos y Vibraciones. "El titular será responsable de las reclamaciones y denuncias que en relación al posible incumplimiento de la misma se generen por su actividad y deberá poner inmediatamente las medidas correctoras que los técnicos municipales o los agentes de la Policía Local determinen", dicen los pliegos.

El montaje de las instalaciones podrá comenzar el día 1 de octubre a partir de las 8.00, mientras que el desmontaje podrá iniciarse el día 11 de octubre al finalizar la actividad y tras el desalojo del público asistente, quedando terminado antes de las 20.00 del día 15.

En las últimas horas también ha salido a concurso público la explotación de cuatro 'food trucks' en la Estación del Norte, otro de los escenarios que se ha consolidado en la programación pilarística. En este caso, las fechas irán del 5 al 12 de octubre y se permitirá una ocupación máxima de 200 metros cuadrados.

Con un canon mínimo de 6.090,06 euros, será de obligado cumplimiento la inclusión de alimentos y bebidas aptos para personas celíacas o afectadas por intolerancias alimentarias, así como la exhibición del listado de alergenos de alimentos que se ofrezcan al público.

Además, quedará prohibida la venta de revueltos, crêpes, salsas, masas de rosquillas, cremas pasteleras elaboradas con huevo fresco... Lo mismo ocurrirá con el sushi, los tataki, tartar y similares, las elaboraciones con carne picada cruda y las elaboradas con nata natural no pasteurizada.