
Imagen de archivo de un médico revisando la radiografía de tórax de un paciente.
Inteligencia artificial para interpretar radiografías de tórax: Sacyl invierte 2,4 millones en un software con algoritmos
Se trata de un proyecto financiado por los fondos Next Generation de la Unión Europea, que se pretende implantar en los próximos seis meses y cuyo objetivo es agilizar los diagnósticos.
Más información: Castilla y León firma con el País Vasco un importante convenio en Sanidad tras el veto impuesto cuando estaba Vox
Noticias relacionadas
El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado un gasto de 2.419.806 euros destinados al suministro e implantación de un software de inteligencia artificial con el que ayudar al diagnóstico clínico en el análisis de radiografías de tórax.
La Gerencia Regional de Salud contará con este proyecto financiado por la Unión Europea en el marco de los fondos Next Generation y se pretende ejecutar en un plazo de seis meses.
Con esta tecnología se reducirá la carga de trabajo derivada de la lectura e interpretación manual a cargo de los radiólogos, ante un número elevado de radiografías no patológicas.
El principal objetivo en esta línea es el de mejorar los tiempos de lectura e interpretación, facilitar la detección de anomalías, priorizar casos a revisar y ayudar a descartar pruebas radiológicas de tórax normales con esta nueva tecnología.
Con esto se pretende aumentar la eficacia del procedimiento asistencial, agilizando el protocolo por el que se necesita una placa del tórax antes de una intervención quirúrgica.
De esta forma, se pretende facilitar la ordenación y priorización de los casos a revisar, a su vez, servir de soporte a la decisión diagnóstica basada en radiología de tórax y reducir el tiempo que dedican los profesionales a la lectura de imágenes y la elaboración de informes.