
Begoña Gómez
Begoña Gómez: el pueblo de León donde pasó su juventud, famoso por un plato estrella de Semana Santa
La mujer de Pedro Sánchez siempre intenta mantener viva la relación con esta zona de Castilla y León. La pasada semana visitó a una tía abuela en una residencia vallisoletana
Más información: El desconocido pasado en un pueblo de León de Begoña Gómez, la mujer por la que un presidente puede dejarlo todo
Noticias relacionadas
Begoña Gómez sigue siendo un nombre que crea interés. Cada vez que aparece en los medios de comunicación es sinónimo de curiosidad. Sin embargo, pocos saben la relación que mantiene la esposa del presidente del Gobierno Pedro Sánchez, con un pequeño pueblo de León.
De Begoña Gómez se ha escrito mucho, pero poco se conoce del pasado leonés que la mujer del presidente tiene. Pedro Sánchez ya dijo en su día estar “profundamente enamorado” de ella hasta el punto de querer dejar la política por ella. Pero ella también se enamoró de este pequeño pueblo de León, en el límite entre Zamora y Valladolid.
Gómez, que la pasada semana estuvo en Mayorga (Valladolid) viendo a su tía en una residencia, tiene una conexión especial con la villa leonesa de Valderas. Durante su adolescencia, Begoña pasaba temporadas en este pintoresco pueblo, donde residían familiares cercanos. Estas estancias le permitieron estrechar lazos con la comunidad local y sumergirse en las tradiciones y costumbres de Valderas.
Aunque nació en Bilbao, sus orígenes hay que buscarlos en tierras leonesas, ya que pasó allí varios veranos. Estuvo correteando por sus calles hasta los 16 años. Valderas es un pueblo con mucho ambiente, aunque es cierto que tuvo momentos mejores.
Con poco más de 1.500 habitantes, sus veranos son muy intensos ya que cuenta con muchos turistas, pero sobre todo, con gente que vuelve a casa para disfrutar de unos días de descanso, aunque ya está claro que sin anonimato.
El padre de Begoña Gómez, Sabiniano, que también estuvo en el centro de la polémica, como su hija, era de Gordoncillo, otro municipio de León. Y su madre, también fallecida, es de Valderas.
En el entierro se la pudo ver junto a sus dos hijas, aunque está enterrada en Valdefuentes, una pedanía próxima y donde parece que el tiempo se ha parado. Todos ellos se dedicaban a la agricultura, por lo que los orígenes de la mujer de Sánchez son muy humildes. Sin embargo, apenas mantiene familia en el pueblo.
Los veranos de Begoña en Valderas eran de paseos en bicicleta (una afición que aún mantiene) a los pueblos de al lado, con días de piscina y de cine de verano y de lecturas veraniegas. Sin embargo, a los 16 años se cortó todo por lo que apenas los más viejos del lugar, y con buena memoria, recuerdan algo de esta “estilosa chica” y que vestía muy bien”. Estos son los datos que EEL ESPAÑOL Noticias de Castilla y León ha podido recabar.
Por Mayorga
Esta pasada semana, Begoña Gómez visitó el municipio vallisoletano de Mayorga para visitar a un familiar, una tía abuela, que se encuentra en la Residencia San Lázaro, como confirmaron fuentes municipales en declaraciones a EL ESPAÑOL de Castilla y León.
Después de la visita que no es la primera, como señalan las mismas fuentes, comió en el Restaurante El Arco, ubicado en la calle Derecha de Mayorga.
Un plato estrella
Y claro, estando en Valderas, lo que siempre hace Begoña es degustar su plato típico, y que durante estos días de Semana Santa es la estrella en todas las casas y en los restaurantes de la villa.

Bacalao al estilo Valderas, uno de los platos favoritos de Pedro Sánchez
El bacalao al ajo arriero es su plato emblema. Esta receta tradicional, elaborada con bacalao en salazón, ajo y pimentón, tiene sus raíces en la época en que los arrieros transportaban mercancías y necesitaban alimentos que se conservaran bien durante los viajes.
Con el tiempo, el bacalao se convirtió en un símbolo gastronómico de la localidad y en un plato esencial durante la Semana Santa, debido a la tradición de consumir pescado en este periodo.
Por lo tanto, si vas a Valderas, como hace Begoña, tienes que probar este plato. Y hay restaurantes suficientes para hacerlo. Por ejemplo, el Restaurante El Rebeco. Fundado en 1970, es conocido por su bacalao al estilo 'Rebeco', una versión del tradicional ajo arriero. Además, organiza jornadas gastronómicas dedicadas al bacalao.

Restaurante Rebeco, una de las últimas visitas realizadas por Begoña a Valderas
Uno de los más famosos es el restaurante Los Gatitos. Este establecimiento mantiene desde los años 40 una receta inalterada de bacalao, acompañada de pan bregado y clarete Prieto Picudo de la bodega local Casto Pequeño. Eso sí, no intentes reservar, aquí van por orden de llegada. Es, sin duda, un lugar singular para los amantes de la gastronomía tradicional.