El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, junto a algunos de los alcaldes durante la firma de los convenios

El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, junto a algunos de los alcaldes durante la firma de los convenios

Zamora

La Diputación pasa de tardar más de un año a tres semanas en construir una potabilizadora gracias a este "eficiente" sistema

Así trabaja la Institución Provincial desde que un pueblo detecta contaminación en sus aguas, hasta dar una solución definitiva: "Somos más rápidos a la hora de actuar".

Más información: La Diputación de Zamora invertirá más de 150.000 euros para garantizar el agua en Calzadilla de Tera y Olleros

Publicada

La Diputación de Zamora ha formalizado este lunes la firma de convenios de colaboración con once ayuntamientos de la provincia dentro del Plan de Emergencia para actuaciones en sistemas de abastecimiento y redes de saneamiento.

Este programa, dotado con un millón de euros en el presente ejercicio, busca dar una respuesta ágil y eficaz a problemas urgentes relacionados con el suministro de agua potable y el saneamiento, especialmente en pequeños municipios.

Según ha explicado el presidente de la Diputación, Javier Faúndez, se trata de un sistema de obras delegadas articulado a través de un convenio tipo aprobado a comienzos de año, que permite a los ayuntamientos afectados ejecutar directamente las actuaciones una vez valoradas y autorizadas por la institución provincial.

El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, junto a los alcaldes durante la firma de los convenios

El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, junto a los alcaldes durante la firma de los convenios

"Somos más eficientes con el dinero público y más rápidos a la hora de actuar", ha asegurado Faúndez al respecto, quien también ha recordado que antes una planta potabilizadora podía tardar año y medio en ejecutarse, mientras que ahora "en tres semanas puede estar funcionando" y por un coste que no supera los 50.000 euros.

En esta ocasión la Diputación Provincial ha suscrito once convenios que suponen una inversión global de 238.000 euros, de los cuales 189.000 serán financiados directamente por la Diputación a través del programa de emergencia de la provincia.

Entre las actuaciones más relevantes, Faúndez ha destacado la instalación de nuevas plantas potabilizadoras en Belver de los Montes, para dar respuesta a la contaminación por nitratos en el agua, y en Otero de Bodas y Val de Santa María, debido a la presencia de hierro y manganeso en sus aguas.

Sobre esto, el propio alcalde de Otero de Bodas, Adrián Quiroga, ha relatado que el problema de contaminación de aguas en su municipio surgió "de la noche a la mañana" en el pozo de sondeo que abastece al pueblo.

Pero destaca que la Diputación respondió de inmediato con la instalación de una potabilizadora portátil y, según ha explicado, se va a instalar una planta fija para solucionar definitivamente la situación antes del verano. "Quiero agradecer a la Diputación la rapidez y a su presidente, por supuesto, porque desde el primer momento nos han solucionado los problemas", ha asegurado.

El alcalde de Otero de Bodas, Adrián Quiroga

El alcalde de Otero de Bodas, Adrián Quiroga

También se contemplan adaptaciones de plantas existentes en localidades como Villalazán, Pajares de la Lampreana y Cañizales, donde los sistemas de filtrado se han quedado obsoletos o generan un elevado consumo de agua durante los lavados.

En Piedrahita se actuará sobre el depósito municipal, que presenta fisuras y pérdidas significativas de agua, con una intervención de impermeabilización. Mientras que en San Pedro de la Nave-Almendra se acometerá la reforma integral de las instalaciones eléctricas del sistema de abastecimiento.

Por su parte, en Molezuelas de la Carballeda se llevarán a cabo actuaciones de protección y vallado de sondeos para garantizar la seguridad de las captaciones. Finalmente, se acometerán mejoras urgentes en las redes de saneamiento de Arcenillas y Barcial del Barco.

Durante el acto de firma, los alcaldes asistentes también expresaron su agradecimiento a la Institución Provincial. Braulio Prieto, alcalde de San Pedro de la Nave-Almendra, afirmó que el presidente Faúndez "nos ha demostrado darnos buena cara y resolver los problemas".

En la misma línea, la alcaldesa de Pajares de la Lampreana, María Carmen Rodríguez, habló en nombre de todos los presentes para agradecer que la Diputación "siempre está ante las preocupaciones de nuestros municipios", destacando la cercanía de la institución y del propio presidente, "que nos atiende a cualquier hora y nos resuelve el problema".

65 plantas potabilizadoras en la provincia en seis años

Faúndez recordó además que en los últimos seis años la Diputación ha instalado un total de 65 plantas potabilizadoras en la provincia, tanto nuevas como adaptadas, con el objetivo de ofrecer un servicio más eficiente, económico y respetuoso con el medio ambiente.

Asimismo, puso en valor la colaboración con la Junta de Castilla y León en materia de abastecimientos, saneamientos y sistemas de depuración, lo que ha permitido acometer inversiones de gran calado.

Solo en el ámbito del abastecimiento de agua, la Diputación ha destinado más de 15 millones de euros en este periodo, una cifra que según el presidente "ha hecho que los problemas estructurales que tenían muchos ayuntamientos hoy cada día sean menores".

No obstante, advirtió que "eso no quiere decir que todo lo que surja lo podamos atender", subrayando la importancia de continuar con este tipo de iniciativas.

Finalmente, Faúndez ha anunciado que en los próximos días se procederá a la firma de catorce nuevos convenios, actualmente pendientes de los últimos trámites administrativos, con lo que la Diputación continuará reforzando su compromiso con la sostenibilidad de los recursos hídricos de sus municipios.