
Carlos Sainz, en la rueda de prensa realizada en Madrid tras ganar su cuarto Dakar. EFE
Carlos Sainz se acerca a las elecciones de la FIA: sondeado por altos cargos para ser la alternativa a Ben Sulayem
El español, leyenda del rally y del Dakar, estudia seriamente presentar una candidatura para liderar el máximo organismo del automovilismo.
Más información: El paralelismo entre Carlos Sainz padre e hijo: 1ª victoria con sufrimiento y un camino hacia el éxito
Carlos Sainz padre, bicampeón del mundo de rallies y tres veces ganador del Dakar, está valorando seriamente competir por la presidencia de la FIA en las próximas elecciones.
Según ha revelado Motorsport.com, el madrileño ha sido sondeado por figuras influyentes del automovilismo que buscan una alternativa sólida a la gestión actual de Mohammed Ben Sulayem.
El posible paso de Sainz al ámbito institucional ha comenzado a sonar con fuerza tras las crecientes turbulencias que rodean a la actual presidencia.
Ben Sulayem, de 63 años, asumió el cargo a finales de 2021 como sucesor de Jean Todt, pero su mandato se ha visto empañado por numerosas controversias que han debilitado la confianza en su liderazgo.
El actual presidente, también ex piloto de rallies, ha vivido una etapa convulsa al frente de la FIA. La dimisión de Robert Reid, vicepresidente deportivo, fue uno de los episodios más reveladores del malestar interno.
Reid denunció una "ruptura fundamental en los estándares de gobernanza" y criticó decisiones tomadas "sin el debido proceso".

Carlos Sainz celebra con su familia su victoria en el Rally Dakar 2024
A esto se suma el creciente aislamiento de miembros del Consejo Mundial, excluidos de reuniones por negarse a firmar acuerdos de confidencialidad.
Entre ellos figuraban Reid y David Richards, representante del Reino Unido, quien llegó a publicar una carta abierta en la que alertaba sobre la creciente opacidad de la estructura interna de la FIA.
Richards afirmó que "la brújula moral" de la federación se ha desviado, y denunció la concentración de poder en manos del presidente, pidiendo transparencia y apertura al diálogo.
Controversias en todos los frentes
El mandato de Ben Sulayem no solo ha generado roces con altos cargos del organismo, sino también con los propios pilotos.
Su decisión de prohibir el uso de palabrotas desencadenó protestas tanto en el Mundial de Rallies como en la Fórmula 1. Los primeros se negaron a conceder entrevistas en inglés, mientras que los segundos firmaron una carta exigiendo respeto y madurez en el trato institucional. Además, se ha enfrentado a episodios judiciales y mediáticos de gran repercusión.
Fue investigado por una supuesta interferencia en los resultados de una carrera —de la que finalmente fue exonerado— y recibió una carta de “cese y desistimiento” por parte de los abogados de la F1, tras unas declaraciones en redes sociales sobre el valor comercial del campeonato.
También se hizo pública una investigación interna por conflicto de intereses contra Toto Wolff y Susie Wolff, que fue archivada rápidamente tras un comunicado conjunto de los equipos, lo que dio lugar a un proceso legal aún abierto contra la propia FIA.
Una alternativa con fuerza
Frente a este escenario, el nombre de Carlos Sainz gana peso como posible candidato que devuelva estabilidad y prestigio a la organización.
Las fuentes consultadas por Motorsport.com aseguran que, en caso de presentarse, Sainz lo haría con un programa "positivo y constructivo", buscando una transformación institucional en la que predominen el diálogo, la transparencia y el consenso.
A sus 63 años, el español comparte edad con el actual presidente, pero aporta un perfil muy distinto: técnico, respetado, con una reputación intachable y una trayectoria deportiva que le otorga credibilidad entre pilotos, equipos y federaciones.
El contexto de malestar generalizado en la FIA y la búsqueda de nuevas voces para el futuro del automovilismo hacen de su figura una opción atractiva.
Aunque todavía no ha oficializado su decisión, su candidatura podría alterar profundamente el tablero electoral, en unas elecciones previstas para finales de este año cuya fecha aún no ha sido confirmada.
En los primeros meses de 2025 se espera que empiece a definirse el escenario, con la posible aparición de más aspirantes. De momento, nombres como el de Susie Wolff, rumoreada a comienzos de año, han sido descartados, mientras el interés por una figura de consenso y renovación como Carlos Sainz sigue creciendo.