
El empaquetado de los smartphones tendrá que llevar una nueva etiqueta El Androide Libre
Qué significa la nueva etiqueta que llevarán los móviles en España: por qué puedes pagar menos en la factura de la luz
El Gobierno ha confirmado la implementación del nuevo etiquetado energético para todos los smartphones y tablets.
Más información: A partir de hoy, en España sólo se venderán teléfonos móviles con USB Tipo C para cumplir con la regulación europea
Todos los móviles y tablets que se vendan en España a partir del 20 de junio de 2025 tendrán que llevar una etiqueta energética, que incluirá desde el consumo energético del dispositivo hasta la autonomía de la batería, e incluso la protección contra caídas y elementos como el agua y el polvo.
Es el resultado de una nueva reglamentación que entró en vigor el pasado 20 de septiembre, pero que no se ha adoptado por completo en la industria para dar la oportunidad a fabricantes y distribuidores para realizar los cambios necesarios en el diseño del empaquetado de sus productos. El plazo de adopción terminará el próximo mes de junio, y a partir de entonces, no se podrán comercializar productos que no tengan esta nueva etiqueta y muestren la información de manera veraz.
La etiqueta energética usada por móviles y tablets resultará familiar para millones de españoles, que ya están acostumbrados a verla en los electrodomésticos vendidos en todo el país; de hecho, el objetivo es el mismo, ofrecer más información a los consumidores para que puedan elegir el producto que mejor se ajusta a sus necesidades y gastos. De la misma manera, se espera que esta etiqueta provoque cambios en la industria, con la Comisión Europea estimando un ahorro de casi 14 teravatios-hora de energía primaria cada año, un tercio de lo que consumen estos productos, para el 2030.
Sin embargo, la nueva etiqueta para smartphones y tablets introduce aspectos propios de estos dispositivos que no estaban presentes en los electrodomésticos, incluyendo detalles que pueden afectar a la vida útil del dispositivo. Se ha hablado mucho del problema de la obsolescencia programada, y de la necesidad de cambiar de móvil cada pocos años (e incluso cada año); la nueva etiqueta mostrará información sobre la calidad de construcción del dispositivo, que puede ayudar al consumidor a elegir productos que duren más. Además de en la etiqueta, los usuarios podrán escanear un código QR con un enlace a la información completa del producto.
La etiqueta está compuesta de varias partes, empezando por la ya tradicional escala de clases de eficiencia energética, desde la A hasta la G (IV y V en la imagen), con la clase otorgada al producto que servirá para hacernos una idea de cuánta energía consume. Más abajo se encuentra la primera novedad, la autonomía de la batería por ciclo en horas y minutos por cada carga completa de la batería (VI en la imagen); en otras palabras, cuánto nos va a durar el móvil con una carga.

La nueva etiqueta energética obligatoria en smartphones y tablets El Androide Libre
A continuación, se encuentra una sección dedicada a la durabilidad del dispositivo, empezando por la clase de fiabilidad en caída libre repetida (VII); esta suele ser una de las principales pruebas que los fabricantes ya han adoptado e incluso utilizan en sus campañas de publicidad. Al lado, encontraremos la clase de reparabilidad (VIII) que indicará lo fácil que es de reparar el dispositivo; recordemos que la Comisión Europea también quiere que los fabricantes permitan cambiar elementos del móvil, como la batería, de manera sencilla, y esta parte de la etiqueta ganará importancia entonces.
Más abajo, tenemos la autonomía de la batería en ciclos (IX), en otras palabras, la cantidad de ciclos de carga y descarga que aguanta la batería antes de sufrir pérdida notable de capacidad. Como mucha gente sabe, las baterías se van desgastando con el uso, y aunque existen métodos para alargar la vida de la batería, su recambio es inevitable. Esta sección nos indicará cuándo podemos esperar eso. Por último, el índice de protección contra la penetración de partículas y humedad (X) es la típica protección IP que todos los fabricantes ya usan para determinar la protección contra el agua y el polvo.
Complementando a esta etiqueta, y para luchar contra el problema de la basura electrónica, se ha diseñado un Reglamento sobre diseño ecológico, en el que se establecen requisitos mínimos para smartphones y tablets; los dispositivos vendidos en España tendrán que cumplirlos, incluso si ya tienen la etiqueta. Entre las medidas se incluye la resistencia a caídas accidentales o rayado, normas para desmontar y reparar los dispositivos, actualizaciones de sistema operativo durante al menos cinco años, y acceso de los profesionales a cualquier software o firmware necesario para realizar sustituciones de piezas.