Fotomontaje basado en Android 16

Fotomontaje basado en Android 16 Manuel Ramírez El Androide Libre

Noticias y novedades

Tu móvil Android se va a actualizar con Detección de Intrusiones: es como la caja negra de un avión y así funciona

Identificar actividad sospechosa va a ser más fácil en el móvil con esta nueva experiencia que tiene algunas particularidades bien interesantes.

Más información: La alarma del móvil va a cambiar para siempre: así es la nueva app de Reloj de Google con el diseño de Android 16

Publicada
Actualizada

Con Servicios de Google Play el gigante tecnológico ha incluido una actualización que obliga al reinicio a la fuerza del móvil a los tres días. Una medida efectiva para hacerlo más seguro como la que estaría al caer en poco tiempo: un sistema de detección de intrusiones para Android.

Al igual que el reinicio a la fuerza, esta nueva medida es otro importante cambio relacionado con la seguridad y privacidad del móvil. Unos cambios lógicos debido a la importancia que está teniendo al poder instalar apps bancarias, apps para acceder a las Administraciones Públicas o que sirva como sistema de identificación con otra como MiDNI.

La próxima actualización de Android 16 estará enfocada en la seguridad no solo con el nuevo modo llamado Advanced Protection Mode, sino con otra nueva característica que ha sido introducida en la versión beta de Google Play Services (versión 25.18.31).

Ha sido denominada como sistema de Detección de Intrusiones y no es la primera vez que ha aparecido este nombre. Las nuevas líneas de código dan más detalles para dibujar de mejor forma para qué valdrá este modo cuando lo tengamos disponible ya en nuestro móvil.

Y será como la caja negra de un avión, ya que la idea es que los archivos de actividades del móvil se almacenen en un archivo privado y cifrado en Google Drive. En esas líneas se puede leer que la protección del dispositivo ayuda a mantener también seguros los datos, pero con algunos detalles a tener en cuenta:

  • Todos los registros de actividades se almacenarán en un archivo cifrado y privado en Google Drive.
  • Solo el usuario principal puede cambiar estos ajustes.
  • Estos registros pueden ser usados para un análisis detallado.
  • Al aceptar el permiso de recogida de registros E2EE (cifrado de extremo a extremo), se registrarán eventos USB, información de redes como historial de navegación, instalación de app, conexiones Bluetooth, información de la pantalla de bloqueo y WiFi.
  • Solo se podrá descifrar estos datos con la contraseña de la cuenta y el bloqueo de pantalla.
  • La cuenta de Google se usará para cifrar los registros.

Esta nueva experiencia de seguridad, según Android Authority, no estará disponible en versiones anteriores de Android, así que se quedará de momento en Android 16 como una forma magnífica de poder echar el ojo a esos archivos de registro en la carpeta de Google Drive para investigar si se ha realizado alguna actividad sospechosa.

Una medida bien importante en unos dispositivos móviles que cuentan con información sensible y que acceder a ellos significa pasar ante datos importantes del usuario, así que saber si alguien ha podido conectarlo al USB o haber realizado cualquier actividad fuera de lo normal, es importante, o al menos tener la posibilidad de poder verificarlo.