
La violencia de género alcanzó en 2024 su cifra más alta de sentencias firmes en la región.
Las condenas por violencia de género en Castilla-La Mancha se disparan casi un 40 % en la última década
Las sentencias firmes por estos hechos aumentan entre los ciudadanos españoles un 5 %, y más de un 20 % entre los americanos y los africanos.
Más información: El Gobierno de España destinará más de 11,2 millones a la lucha contra la violencia de género en Castilla-La Mancha.
La justicia condenó con sentencia firme 1.503 casos de violencia de género en Castilla-La Mancha el pasado año. Se trata del dato más elevado de la serie histórica, un lapso iniciado en 2015, y supone un incremento relativo del 7,8 % respecto a 2023. Si se compara con el primer ejercicio del que se ofrecen datos desagregados, el repunte se dispara hasta el 39,4 %.
Las personas con entre 25 y 44 años protagonizaron el 59,5 % de las condenas dictadas en la región por esta forma de violencia contra la mujer. Además, hubo 145 resoluciones judiciales adversas en la cohorte de los jóvenes de 18 a 24 años, el volumen más alto en una década. Otros tres menores de edad fueron encontrados culpables por estos hechos de esta índole.
La cifra del año pasado arrojó el mayor número de condenados con la nacionalidad española. Hasta 974 personas del grupo mayoritario fueron halladas culpables por violencia de género en la región, el volumen más elevado de la serie histórica y un 5,5 % más que en el año anterior.
También batieron tal dudoso récord los sentenciados con origen en los continentes de América, África y Asia. Se dictaron 270 sentencias contra personas con nacionalidades americanas, un 23,9 % más que en 2023. En el caso de los africanos, se observó un repunte del 24,2 %, hasta los 128 pronunciamientos. Asimismo, se redactaron ocho fallos contra ciudadanos de origen asiático.
Sobre las absoluciones, la información que proporciona el Instituto Nacional de Estadística (INE) no aporta cifras más allá de 2021. En aquel año se produjeron 155 casos en la comunidad autónoma, una cifra en el rango bajo de una serie que tiene su máximo en las 268 exculpaciones de 2017 y su mínimo en las 120 de 2020. La evolución de este indicador describe una trayectoria sinuosa, aunque con dirección descendente: mientras que las condenas crecen de forma constante, los veredictos de inocencia tienden a menguar.
La región registra 1.889 víctimas de violencia de género con orden de protección o medidas cautelares. El principal grupo se concentra entre los 25 y los 44 años, con 1.194 personas en tal situación. Cabe reseñar la existencia de 33 menores de edad en esta situación.
Violencia de arriba abajo
Los datos relativos a la violencia doméstica son comparativamente inferiores a los de la violencia de género. El número de condenados por esta expresión que tiene en el ámbito del hogar su lugar habitual ascendió hasta las 339 personas en Castilla-La Mancha en 2024. El 67,3 % de los hechos sentenciados por la justicia tuvieron a un hombre como autor, lo que explica su lamentable protagonismo en dos de cada tres casos.
Por el contrario, el número de víctimas de este tipo de violencia describe un patrón inverso en la región. Existen 394 vecinos con orden de protección o medidas cautelares, de los que el 58,4% son mujeres. En este colectivo hay una notable presencia de menores de edad. Hasta 86 personas con menos de 18 años disponen de esta forma de cobijo legal. Son el segundo grupo más nutrido, solo después del comprendido entre los 25 y los 44 años. La relación entre ambas cohortes sugiere una relación paternofilial y la prolongación sobre los hijos de la amenaza primigenia sobre alguno de los progenitores.