-
Zelenski cancela una visita a España este sábado para asistir al funeral del Papa Francisco
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha cancelado un acto institucional en el Congreso de los Diputadosen el que tenía previsto participar el próximo sábado para poder acudir el funeral del Papa Francisco que se celebrará ese mismo día en Ciudad del Vaticano, han confirmado fuentes parlamentarias.
Ésta habría sido la primera visita a España de Zelenski desde que el año pasado firmara con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, un acuerdo para recibir una ayuda militar de 1.000 millones, ya que en 2022 intervino por videoconferencia en un pleno extraordinario en el Congreso.
Finalmente, el mandatario ucraniano, que no había anunciado su visita por motivos de seguridad, acudirá el sábado al funeral del papa, que se celebrará en la escalinata de la basílica de San Pedro, donde coincidirá con numerosos líderes internacionales de todo el mundo, incluyendo los Reyes y varios ministros, pero no con Sánchez, que no acudirá.
-
Bendodo: "Sánchez anunció a hurtadillas el gasto en defensa porque la actualidad es otra"
El vicesecretario nacional del PP Elías Bendodo, ha opinado este miércoles que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el aumento del gasto en defensa a "hurtadillas" aprovechando que había otros temas de actualidad y "todo el mundo está en otra cosa".
Con motivo de su intervención en un acto en Las Palmas de Gran Canaria con cargos públicos y orgánicos y afiliados de su partido en las islas, el vicesecretario nacional de Coordinación Autonómica y Local de los populares ha destacado además que el gasto aprobado de 10.471 millones por el Consejo de Ministros se hizo sin la unidad del Ejecutivo.
Esto es la primera vez que ocurre en la democracia, ha recalcado Bendodo, quien ha considerado que ante esta división y "gobierno del caos", lo siguiente "es disolver y dar la voz a los españoles.
-
Cuerpo insiste en un acuerdo comercial "justo y equilibrado" entre EEUU y la UE: "Hay mucho que perder"
El ministro de Economía, Comercio y Empresas, Carlos Cuerpo, ha insistido en la necesidad de alcanzar un acuerdo "justo y equilibrado" en materia económica entre Estados Unidos y la Unión Europea ya que, de lo contrario, "hay mucho que perder".
Así lo ha manifestado en una entrevista televisiva que ha dado este miércoles en la cadena estadounidense CNBC desde Washington, donde el ministro asiste a las Asambleas de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Sus declaraciones se han dado, además, un día antes de que se reúna con el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, para seguir profundizando la relación bilateral entre ambos países y para trasladarle la "mano tendida" de Europa para llegar un acuerdo.
-
Urtasun garantiza la continuidad de Sumar en el Gobierno
El ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha afirmado este miércoles que la continuidad de Sumar en el Gobierno no está en riesgo "en ningún caso", tras las discrepancias por la compra de balas de una empresa israelí por parte del ministerio del Interior.
"En ningún momento está encima de la mesa o en riesgo ni la participación de Sumar en el Gobierno ni la continuidad del Gobierno de coalición", ha dicho en declaraciones a la prensa durante la celebración de Sant Jordi en Barcelona.
De esta forma, ha descartado la posibilidad de ruptura y salida del Ejecutivo que ha abierto esta mañana el portavoz parlamentario de IU, Enrique Santiago, quien demandaba esta mañana una reunión de todos los partidos que integran el socio minoritario de la coalición para revisar su papel en el Ejecutivo tras las decisiones unilaterales del PSOE en materia de defensa.
-
Sumar se enfrenta a IU y se niega a salir del Gobierno por el contrato de balas con Israel: "No está sobre la mesa"
Si Izquierda Unida quería abrir una crisis con el PSOE en el seno del Gobierno, lo que ha logrado es otra dentro de la coalición de partidos que componen Sumar. Aunque la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, rechazó el martes el plan de Defensa de Pedro Sánchez y este miércoles ha mostrado su contrariedad por el contrato de adquisición de balas firmado con una empresa israelí, tampoco por esto piensa romper el Ejecutivo.
"Evidentemente, eso no está sobre la mesa", han confirmado a este diario fuentes oficiales de su entorno.
La decisión del Ministerio del Interior de mantener en vigor el contrato de 6 millones de euros para la compra de munición a la empresa israelí Guardian Defense & Homeland Security, ha provocado que este miércoles Enrique Santiago y Antonio Maíllo no descartaran la ruptura.
-
Gamarra: "Google y WhatsApp parecen haber colaborado con la Justicia mucho más que el fiscal general del Estado"
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha asegurado este miércoles que la Justicia en España "funciona" y ha saludado que Google y WhatsApp colaboren con ella "mucho más que el fiscal general del Estado", Álvaro García Ortiz.
Así se ha pronunciado después de que el Tribunal Supremo haya ordenado a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil analizar la información enviada por Irlanda por los datos requeridos a WhatsApp y Google sobre García Ortiz.
"Hoy la Justicia en España funciona a pesar de y no gracias al fiscal general del Estado. Habrá muchos nervios entre sus contactos habituales", ha subrayado en un mensaje en X..
-
Zapatero da por hecho que "en algún momento" habrá una foto de Sánchez con Puigdemont
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha dado este miércoles por hecho que "en algún momento" habrá una foto conjunta entre el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y el líder de Junts, Carles Puigdemont.
En declaraciones a Catalunya Ràdio, antes de firmar ejemplares de su libro La solución pacífica en Barcelona con motivo de la diada de Sant Jordi, Zapatero ha recordado que está pendiente que la ley de amnistía "esté plenamente en vigor y produzca sus efectos". "A partir de ahí, yo creo que todo va a ir recuperando un proceso político más positivo", ha asegurado.
Preguntado por si habrá fotografía conjunta entre Sánchez y Puigdemont, ha afirmado: "Sí, en algún momento se producirá, sin duda". "Como todo en la vida, hay que intentar que sea un proceso natural", ha añadido.
-
Page no se considera "papable" en el PSOE postsanchista y se define como "un costalero más" dentro del partido
El presidente de Castilla-La Mancha se ha postulado como "un costalero más del PSOE" al ser requerido sobre su condición de "papable" en el partido. Emiliano García-Page ha evitado así pronunciarse sobre una hipotética sucesión de Pedro Sánchez al frente de la formación en el escalón federal, aunque ha defendido la importancia de los socialistas como "bien de Estado".
Durante una charla en el Club Siglo XXI de Madrid, un coloquio en el que ha respondido a las preguntas formuladas por diferentes asistentes y periodistas, también de Esther Esteban, presidenta ejecutiva de EL ESPAÑOL – EL DIGITAL CASTILLA-LA MANCHA, el jefe del Ejecutivo autonómico ha ahondado en el "ansia inmensa" de millones de votantes por "reencontrarse con el PSOE conocido y socialdemócrata", un sentir que, según ha relatado, le transmite un buen número de ciudadanos.
Page también ha ensalzado la "fuerza tremenda" que mantiene la marca PSOE y se ha retrotraído a la década pasada, cuando el partido resistió al sorpasso con que Podemos amenazaba su hegemonía ideológica en el espectro de la izquierda. "No se ha refundado ni ha cambiado de nombre", ha recordado el también secretario general de la formación en Castilla-La Mancha.
-
Los Comunes piden a los socios centrarse en revertir el contrato de Interior y sacar una ley de embargo de armas a Israel
Los Comunes han pedido a todos los partidos que apoyan al Gobierno a centrar sus esfuerzos en revertir el contrato de adquisición de munición a una empresa israelí licitado por el Ministerio del Interior, así como impulsar en el Congreso una ley que estipule el embargo de la compraventa de armas al país hebreo.
Así lo han trasladado a Europa Press fuentes de la formación catalana, uno de los principales socios de la coalición Sumar, tras la polémica suscitada por la formalización de este contrato que Interior se comprometió a anular.
Los Comunes han asegurado que hay que "rescindir un contrato que no se tendría que haber autorizado nunca", junto a la comparecencia de Marlaska para dar explicación de una medida que "va en contra de los pactos del gobierno de coalición".
-
El hermano de Koldo rechaza declarar en la comisión de investigación del Senado
Joseba García, investigado en la Audiencia Nacional como su hermano Koldo por una presunta trama de corrupción, se ha acogido este miércoles a su derecho a no declarar al inicio de su comparecencia en la Comisión de Investigación del Senado.
Ha advertido de que las cuestiones por las que los senadores le van a preguntar entiende que estarán vinculadas al procedimiento por el que es investigado judicialmente, por lo que, ha añadido: "Hasta que no se resuelva no voy a hacer ningún tipo de declaración".
Joseba García se ha excusado ante los senadores de la comisión, les ha indicado que le pueden hacer venir al Senado las veces que quieran y que le pueden formular en esta sesión las preguntas que estimen oportunas, pero que comprendan que él se tiene que acoger a su derecho a no contestar.
"Sintiéndolo mucho, me acojo a ese derecho", le ha reiterado a María Caballero, de UPN, la primera senadora en hacerle preguntas, durante diez minutos, de las que no ha respondido a ninguna. -
Sumar advierte a Podemos que la unidad "lo más amplia posible" de la izquierda debe ser "sin doblar brazos a nadie"
La portavoz parlamentaria de Sumar, Verónica Martínez Barbero, ha reivindicado a esta organización política como "la unidad", aunque ha reconocido que la confluencia de fuerzas de izquierda debe ser "lo más amplia posible" y en este punto, ha avisado a Unidas Podemos que esta búsqueda de alianzas debe ser "sin doblar brazos a nadie".
Tras invitar a "dejar de jugar con las palabras", la parlamentaria ha asegurado que su partido aspira a seguir representando esa "unidad", porque es "algo fundamental para llevar las políticas de izquierda adelante" y para "impedir que la extrema derecha esté en el Gobierno".
Asimismo, Barbero ha afirmado que entienden esa unidad como "algo relevante, que beneficia a todos" y que se construye con un "consenso constante". Por eso, ha presumido de que actualmente en Sumar son 15 organizaciones, pero "si son 20 mejor. Eso sí, sin doblar brazos a nadie".
-
Cuerpo se reunirá mañana en Washington con el representante de Comercio de EEUU para abordar los aranceles
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha avanzado que se reunirá este jueves con el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, para seguir profundizando la relación bilateral entre ambos países y para trasladarle la "mano tendida" de Europa para llegar un acuerdo "justo y equilibrado" en materia comercial y evitar el conflicto arancelario.
Así lo ha anunciado el titular de Economía en declaraciones a los medios de comunicación desde Washington, donde el ministro asiste a las Asambleas de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI).
De la reunión de mañana, Cuerpo espera seguir profundizando la relación bilateral entre España y Estados Unidos, teniendo en cuenta "la importancia" del crecimiento del comercio entre ambos países, que en los últimos años ha registrado un impulso "muy intenso" y ahora mismo anota un volumen de exportaciones de 18.000 millones.
"Aunque esta relación es deficitaria para España y es superavitaria para Estados Unidos, creemos que es importante seguir avanzando en conseguir afianzar estos lazos en materia comercial, pero también de inversión", ha subrayado el ministro.
En este sentido, el responsable de Economía ha apuntado que el stock de inversión estadounidense en España está en torno a los 115.000 millones de euros, por lo que considera que "hay mucho que proteger y mucho que seguir ganando de la profundización de esta relación".
-
El hermano de Koldo, Joseba García, comparece en la Comisión de Investigación en el Senado
El hermano del exasesor ministerial, Joseba García, comparece en la Comisión de Investigación en el Senado por el llamado 'caso Koldo'. Se trata de la primera vez que el hermano de Koldo García habla en esta Comisión.
Este, según un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se encargaba de cumplimentar los partes de trabajos mensuales de Jéssica Rodríguez, exnovia de Ábalos, en una empresa pública en la que fue contratada.
-
Interior justifica la compra de balas a Israel para no pagar 6,6 millones de euros por cancelación del contrato
El Ministerio del Interior habría tenido que abonar el 100% de los 6,6 millones de euros en 15,3 millones de balas si hubiera cancelado, tal y como le exigen sus socios de Sumar, el contrato con la empresa israelí a la que adjudicó esa licitación.
Así lo confirman fuentes del Ministerio del Interior conocedoras de esta compra millonaria de munición del calibre 9mm para la Guardia Civil. El contrato del ministerio se formalizó con la empresa israelí Guardian Defense & Homeland Security S.A., filial del grupo internacional Guardian LTD Israel.
El contrato en cuestión fue licitado el 21 de febrero de 2024 y adjudicado el 21 de octubre de 2024 por la Jefatura de Asuntos Económicos de la Guardia Civil. Sin embargo, debido a la presión de sus socios de Ejecutivo, el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska inició en aquel entonces el proceso administrativo para rescindir el contrato.
-
Los sindicatos piden una "gran cumbre" para debatir sobre defensa
Los sindicatos CCOO y UGT reclaman una "cumbre" a nivel político, económica y social para abordar el gasto en defensa que, a su juicio, no debe ir encaminado en el incremento de armamento, al tiempo que han cuestionado la respuesta de la Unión Europea a este "desafío".
En opinión de Unai Sordo, el "desafío" no va de que cada estado gaste un "porcentaje en materia de defensa o en materia de armamento de forma descoordinada", en relación al anuncio del Gobierno de Pedro Sánchez de alcanzar el dos por ciento del PIB durante este año en gasto en defensa.
"Esto va de mejorar los niveles de coordinación en la seguridad interna de la Unión Europea, de definir si de verdad se quiere tener una estrategia de seguridad, si se va a avanzar o no en un ejército europeo o en una coordinación de los ejércitos europeos, ha reflexionado.
Por su parte, Pepe Álvarez ha precisado que España y Europa "necesitan un gran acuerdo" en relación con los temas de defensa. "Creo que va mucho más allá, hay que acabar con esta dependencia que tenemos de Estados Unidos, que es una dependencia que no nos permite ni utilizar las armas que les hemos comprado para defendernos" ha concluído.
-
Sumar: "Una carrera armamentística nunca servirá para construir la paz"
La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica M. Barbero, ha reaccionado al aumento de 10.500 millones del gasto en Defensa, anunciado este martes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmando que "una carrera armamentística nunca servirá para construir la paz".
La también diputada por Pontevedra ha asegurado que "lo que se necesita es construir una soberanía europea" a través de "las sinergias que tienen en común los países" y "las autonomías de cada Estado", para hablar de políticas y estrategias.
Así, ha trasladado que, en esta decisión, al PSOE "no le ha quedado ninguna duda" de que "no cuentan con ellos" y de que están "en contra" de cualquier incremento del gasto armamentístico.
En esta línea, ha subrayado que este tipo de debates se tienen que dar en el Congreso, por todos los representantes de la ciudadanía.
-
La Eurocámara, en línea con el plan de Sánchez: pide más gasto en Defensa sin socavar el social y ambiental, aunque rechaza que se haga por Estados
La Comisión de Presupuestos del Parlamento Europeo ha reclamado este miércoles una mayor inversión para reforzar la defensa y la competitividad del bloque, pero insta a hacerlo sin comprometer el necesario gasto social y medioambiental de los actuales programas en el próximo presupuesto a largo plazo de la UE para el periodo 2028-2034.
Destaca la necesidad de un presupuesto a largo plazo "significativamente más ambicioso" y "capaz de satisfacer las crecientes expectativas de los ciudadanos de la UE en un contexto mundial en rápida evolución".
En este sentido, los eurodiputados han apuntado que el actual límite de gasto del 1% de la renta nacional bruta (RNB) de los Veintisiete "no basta para abordar el creciente número de crisis y desafíos".
Sin embargo, han rechazado la intención de la Comisión Europea de replicar el modelo de "un plan nacional por Estado miembro" utilizado en los planes de recuperación para el gasto posterior a 2027. En su lugar, reclaman una estructura que garantice la transparencia y la rendición de cuentas parlamentaria e involucre a las autoridades regionales y locales y a todos los actores relevantes.
Asimismo, han pedido evitar que el reembolso de los costes de financiación del fondo anticrisis ponga en peligro la financiación de las prioridades clave de la UE y exigen una clara separación entre el reembolso de los costes de financiación y el gasto en programas, por lo que instan a las capitales a adoptar nuevas fuentes de ingresos reales.
-
Alegría sostiene que el PSOE y Sumar comparten “al 99%” el plan de Defensa: “Hay una posición común”
Ante el revuelo político generado en el seno del Gobierno central por el incremento en casi 10.500 millones de euros el gasto en Defensa, la portavoz y ministra de Educación, Pilar Alegría, ha asegurado que las dos formaciones comparten “el 99%” de este plan y que hay una “posición común” a la hora de afrontar estos objetivos, reconociendo, en cualquier caso, algunas “discrepancias” entre PSOE y Sumar.
Así se ha pronunciado Alegría desde el Palacio de La Aljafería, en Zaragoza, en su primer Día de Aragón como líder del PSOE regional, apenas 24 horas después de que el anuncio del presidente Pedro Sánchez levantara una ola de reacciones en todos los ámbitos. “Somos un Gobierno de coalición hay asuntos donde manifestamos posiciones comunes y otros donde Sumar traslada algún desacuerdo”, ha mantenido.
Con ello, la portavoz ha negado grietas en el Consejo de Ministros, asegurando que “el 99% de este plan es de acuerdo” con los dos partidos. “Estos 10.500 millones nos permitirán una autonomía estratégica y mejorar las condiciones económicas de la tropa. Son trabajadores a los que se les va a mejorar su salario de forma importante y los recursos que son necesarios para afrontar situaciones críticas”, ha señalado.
-
La Fiscalía pide amnistiar a ex altos cargos de Puigdemont procesados por organizar el 1-0
La Fiscalía ha pedido la amnistía para los cerca de 40 empresarios y ex altos cargos del Govern de Carles Puigdemont procesados por los preparativos del 1-O, tras casi un año de bloqueo por una discusión sobre competencias judiciales.
El ministerio público considera que "se compartan o no las motivaciones políticas, ideológicas o incluso filosóficas" de los impulsores de la ley, los procesados por el 1-O deben ser amnistiados dado que sus actuaciones se ciñeron a la financiación y organización del referéndum, por lo que están incluidas en la amnistía.
La Fiscalía deja al margen la amnistía dos gastos concretos que cree no están vinculados con el procés: el servicio de limpieza y una auditoría encargados por el Diplocat, por lo que pide llevar a juicio a los exsecretarios generales de la institución Roser Clavell y Albert Royo, únicamente por esos contratos.
En el escrito, el fiscal se desmarca de la tesis del Supremo e insiste en que debe amnistiarse también el delito de malversación -que se suma a los de prevaricación, falsedad documental, desobediencia por los que fueron procesados los organizadores del referéndum-, porque de lo contrario se dejaría "vacío de contenido" lo dispuesto en la ley. -
UGT pide anteponer los avances sociales conseguidos a la crisis de Gobierno por el gasto en Defensa
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha pedido este miércoles a los socios parlamentarios del Gobierno que sean "conscientes" de los avances sociales conseguidos y anteponerlos a una posible crisis de gobierno por el incremento de gasto en Defensa.
Álvarez ha remarcado que "nunca en tan poco tiempo se había cambiado tanto", por lo que ha sostenido que "cortarlo de esta manera no sería muy razonable". En referencia a las trasacción armamentística con Israel se ha mostrado crítico: "No hay justificación para que se haga", ha resumido.
El dirigente de UGT ha respondido así al ser preguntado por las críticas de varios representantes de IU, Sumar y Podemos, a los que "compete" analizar esta situación junto al Gobierno, al que por otra parte ha pedido que busque un mayor acuerdo en materia de Defensa, tanto a nivel nacional como Europeo.

El Ministro de Economía de España, Carlos Cuerpo, habla con medios de comunicación este miércoles, en la sede de la Embajada de España en Washington (Estados Unidos).
Política